• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, octubre 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Moneda de oro con retrato de Berenice II hallada en Jerusalén

Moneda de oro con retrato de Berenice II hallada en Jerusalén

20 de agosto de 2025
Moneda de oro con retrato de Berenice II hallada en Jerusalén

Ambos lados de una pequeña moneda de oro que representa a la reina Berenice II de Egipto, esposa de Ptolomeo III, excavada en la Ciudad de David de Jerusalén el 20 de agosto de 2025. (Eliyahu Yanai / Ciudad de David)

Una moneda de oro que muestra a la reina Berenice II de Egipto, acuñada hace unos 2.200 años, fue descubierta en la Ciudad de David, informó la Autoridad de Antigüedades de Israel. El hallazgo ocurrió durante el tamizado del suelo en la excavación del estacionamiento de Givati. Se trata de la primera moneda de este tipo encontrada fuera de Egipto, centro del gobierno ptolemaico en la época helenística.

Los investigadores explicaron que el artefacto fue producido en Alejandría durante el reinado de Ptolomeo III, cuando Jerusalén se encontraba bajo dominio griego. La pieza muestra el retrato de Berenice II con diadema, velo y collar, mientras que el reverso porta una cornucopia flanqueada por dos estrellas. La inscripción griega en el perímetro dice “de la reina Berenice”, lo que confirma su identificación.

Robert Kool, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, y Haim Gitler, del Museo de Israel, indicaron que solo se conocen unas veinte monedas de esta serie y subrayaron que es la primera recuperada en una excavación controlada, lo que otorga al hallazgo un valor científico notable. Yiftah Shalev, director de la excavación, afirmó que el descubrimiento contradice la idea de que Jerusalén era una ciudad empobrecida tras la destrucción del Primer Templo en 586 a.C.

Según Shalev, la ciudad mostró signos de recuperación durante el período persa y se consolidó bajo dominio ptolemaico, reforzando sus vínculos con centros políticos y económicos de la región. Los investigadores estiman que la moneda fue un pago para soldados egipcios tras la Tercera Guerra Siria, antes de que Jerusalén cayera bajo control seléucida alrededor de 200 a.C., durante el reinado de Antíoco III.

Rivka Langler, miembro del equipo de excavación, halló la moneda durante el proceso de tamizado. “De repente vi algo brillante. Lo recogí y me di cuenta de que era una moneda de oro. Al principio, no podía creer lo que estaba viendo, pero en cuestión de segundos estaba corriendo emocionada por el sitio de excavación”, relató. Explicó que, tras dos años de trabajo en la Ciudad de David, era la primera vez que encontraba oro.

Amichay Eliyahu, ministro de Patrimonio, señaló que la pieza, aunque pequeña, tiene relevancia para el conocimiento histórico de Jerusalén. La moneda será exhibida públicamente a inicios de septiembre durante la Conferencia de Investigación de la Ciudad de David, según informó la Autoridad de Antigüedades de Israel.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.