• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Repatrian un papiro extremadamente raro de la época del Primer Templo

Repatrian un papiro extremadamente raro de la época del Primer Templo

Un papiro con una inscripción de 2.700 años de antigüedad, una carta a Ismael escrita en escritura hebrea primitiva, se suma a otras dos de tiempos bíblicos. Pero eso es sólo el principio de la historia

por Arí Hashomer
7 de septiembre de 2022
en Arqueología
Repatrian un papiro extremadamente raro de la época del Primer Templo

La Autoridad de Antigüedades de Israel está realizando estudios arqueológicos para localizar hallazgos importantes en el desierto de Judea. (Eitan Klein, Autoridad de Antigüedades de Israel)

La búsqueda de más rollos del Mar Muerto ha llevado a arqueólogos y aventureros por todo el desierto de Judea. Pero la exitosa búsqueda de una carta de papiro de la época del Primer Templo recientemente repatriada llevó al jefe de la Unidad de Prevención de Robos de la Autoridad de Antigüedades de Israel a un lugar mucho más improbable: Montana.

Este fragmento de 4 centímetros de alto y 5 de ancho (1,5 pulgadas x 2 pulgadas) se une a los otros dos fragmentos de papiro contemporáneos conocidos con inscripciones en hebreo primitivo en el territorio de Israel hasta la fecha.

La búsqueda del tesoro terminó a principios de este año después de que Eitan Klein, de la IAA, localizara al propietario del rarísimo papiro en el apropiadamente apodado Estado del Tesoro.

La inscripción se compone de cuatro líneas fragmentadas, la primera de las cuales comienza con la intrigante orden “A Ismael, envía….” y luego se detiene. Según el análisis epigráfico y la datación por carbono de un pequeño trozo de papiro, es de finales del siglo VII o principios del VI a.C., los últimos días del Reino de Judá.

Más noticias

Veteranos judíos lideraron revuelta antes de Bar Kojba

Veteranos judíos lideraron revuelta antes de Bar Kojba

Figurillas de ébano de 1.500 años en tumbas cristianas del Néguev

Figurillas de ébano de 1.500 años en tumbas cristianas del Néguev

Arqueólogos hallan nombres variados en Israel antiguo

Arqueólogos hallan nombres variados en Israel antiguo

Israel inicia excavación en Sebastia: capital bíblica

Israel inicia excavación en Sebastia: capital bíblica

La búsqueda del recientemente repatriado “Papiro de Ismael” comenzó tras la muerte de la destacada epigrafista Dra. Ada Yardeni en junio de 2018. A su colega, el profesor de la Universidad Ben-Gurion, ganador del Premio Israel, Shmuel Ahituv, se le pidió que completara el proyecto final de Yardeni: un libro sobre las escrituras hebreas del período del Primer Templo. Mientras revisaba sus papeles, Ahituv observó la imagen de un papiro desconocido, sin etiquetar y sin comprobar. Alertó a Klein de su existencia.

Klein declaró el miércoles a The Times of Israel que, tras recibir la tentadora llamada de Ahituv, entusiasmado por la posibilidad de encontrar un tercer papiro raro del periodo del Primer Templo, se puso inmediatamente a hablar con una de las hijas de Yardeni. La pareja estudió a fondo sus archivos y revisó su ordenador y su correo electrónico, y finalmente descubrió el papiro en un archivo adjunto de un correo electrónico del profesor Bruce Zuckerman, de la Universidad del Sur de California.

Repatrian un papiro extremadamente raro de la época del Primer Templo
El Dr. Joe Uziel (derecha) y el Dr. Eitan Klein (izquierda) de la Autoridad de Antigüedades de Israel examinan el raro hallazgo. (Yoli Schwartz, Autoridad de Antigüedades de Israel)

Klein se puso en contacto con Zuckerman, que localizó al hijo del propietario original del fragmento de papiro. Resultó que el fragmento fue comprado o regalado a la madre del residente de Montana cuando visitó Israel en 1965 como parte de una misión cristiana de Estados Unidos. La misión participó en excavaciones en los alrededores de Qumrán y conoció a personas clave relacionadas con los rollos del Mar Muerto, como Halil Iskander Kandu, un destacado comerciante de rollos de Belén, y Joseph Sa’ad, conservador del Museo Rockefeller.

Después de la visita, dijo Klein, la mujer pegó los fragmentos de papiro en un trozo de cartón junto con otros recuerdos de su visita a Kandu y Sa’ad. Los enmarcó y el papiro estuvo colgado en la pared de la casa de Montana hasta hace poco.

Klein se puso en contacto con el hijo, que desea permanecer en el anonimato, y le convenció para que viniera a Israel -con el papiro- durante una semana como invitado VIP de la IAA. Después de la semana, en la que se le mostraron al hijo todas las metodologías de conservación más avanzadas de que dispone el Laboratorio de Conservación del Departamento de Pergaminos del Desierto de Judea del IAA en Jerusalén, se convenció de que era el hogar adecuado para el papiro.

Repatrian un papiro extremadamente raro de la época del Primer Templo
Los acantilados de Qumran donde se encontraron muchos de los rollos del Mar Muerto, 22 de enero de 2019. (Luke Tress/Times of Israel)

Según Klein, el hijo era consciente del alto valor del fragmento de pergamino, pero se basó en su deseo de conmemorar a su madre, así como en sus propios valores cristianos, para donar el papiro al Estado de Israel.

¿Qué contiene el papiro?

Según Ahituv, “el nombre Ismael que se menciona en el documento era un nombre común en el periodo bíblico, que significa ‘Dios escuchará’“.

El Ismael más famoso es el del hijo de Abraham y Agar, pero se utilizaba, según Ahituv, como nombre personal en otras partes de la Biblia, “incluido Yishmael ben Netanyahu, que asesinó al gobernador Gedaliah ben Ahikam”. También se ha encontrado grabado en bullae, sellos de arcilla utilizados para la correspondencia.

Repatrian un papiro extremadamente raro de la época del Primer Templo
El documento de papiro de los siglos VII-VI a. C. fotografiado con la innovadora cámara multiespectral en el Laboratorio de Conservación de Pergaminos de la Autoridad de Antigüedades de Israel. (Shai Halevi, Autoridad de Antigüedades de Israel)

“La escritura es claramente hebrea de finales del siglo VII, principios del siglo VI a.C.”, dijo Ahituv en un vídeo en hebreo del IAA.

Se trata de un mensaje dirigido a alguien llamado Ismael, dijo, y aparentemente enumera los elementos que se deben enviar y los que no.

“Es una simple carta con una orden. Se le dice: ‘No envíes’. ¿Qué no enviar? No lo sé. Y después se escribe ‘de ninguna ayuda’. ¿Qué es lo que no ayuda? No lo sabemos”, dijo Ahituv.

La carta fue escrita apresuradamente, dijo Ahituv, con letras descuidadas. “Escribe como nosotros. Moja su lápiz en tinta y escribe”.

Repatrian un papiro extremadamente raro de la época del Primer Templo
El erudito bíblico ganador del Premio Israel Shmuel Ahituv llega a una conferencia de prensa para discutir un papiro antiguo que presenta la mención hebrea más antigua de Jerusalén, 26 de octubre de 2016 (Cortesía)

Es casi imposible imaginar que se encuentren materiales orgánicos conservados de hace 2.700 años, pero las condiciones de sequedad de las cuevas del desierto de Judea se adaptan de forma única a la conservación.

Actualmente hay unos 25.000 fragmentos de rollos del Mar Muerto en el laboratorio de rollos del Mar Muerto, piezas de unos 1.000 manuscritos. La gran mayoría data del periodo del Segundo Templo, hacia el año 70 de la era cristiana.

Estos nuevos fragmentos de papiro -que fueron datados radiométricamente en el Instituto Weizmann de Rehovot- “son documentos muy raros”, dijo el Dr. Joe Uziel, jefe del laboratorio de los DSS.

Repatrian un papiro extremadamente raro de la época del Primer Templo
Conservación del papiro en el Laboratorio de Conservación de Rollos de la Autoridad de Antigüedades de Israel. (Shai Halevi, Autoridad de Antigüedades de Israel)

“Hacia el final del periodo del Primer Templo, la escritura estaba muy extendida”, dijo Uziel, citando los ostraca -documentos escritos en tiestos de cerámica- y los sellos con escritura.

“Sin embargo, los documentos del periodo del Primer Templo escritos en materiales orgánicos -como este papiro- apenas han sobrevivido. Cada nuevo documento arroja más luz sobre la alfabetización y la administración del periodo del Primer Templo”, dijo.

“Hacia el final del periodo del Primer Templo, la escritura estaba muy extendida”, dijo Uziel, citando los ostraca -documentos escritos en tiestos de cerámica- y los sellos con escritura.

“Sin embargo, los documentos del periodo del Primer Templo escritos en materiales orgánicos -como este papiro- apenas han sobrevivido. Cada nuevo documento arroja más luz sobre la alfabetización y la administración del periodo del Primer Templo”, dijo.

Después de tantos años, ¿un nuevo “rollo del Mar Muerto”?

Este fragmento repatriado se une a otros dos fragmentos de rollos de papiro de la época del Primer Templo. Uno de ellos, apodado el “Papiro de Jerusalén” porque contiene la mención más antigua de Jerusalén en hebreo, fue desvelado en 2016 tras una operación encubierta llevada a cabo en 2012 por Klein cuando unos ladrones de antigüedades intentaban venderlo a un traficante.

El otro papiro hebreo conocido de la época bíblica fue descubierto en Wadi Murabba’at, dijo Klein, y es una factura de venta con nombres de personas y números junto a sus nombres.

Repatrian un papiro extremadamente raro de la época del Primer Templo
Un papiro de la era del Primer Templo, de 2.700 años de antigüedad, que contiene la mención más antigua conocida de Jerusalén en hebreo. (IAA)

Pero, ¿puede este fragmento de papiro recién recuperado llamarse realmente un nuevo “rollo del Mar Muerto”?

“Sí, yo lo incluiría con los Rollos del Mar Muerto. Es con mucha certeza que su origen es de la región del desierto de Judea”, dijo Uziel. “El término ‘Manuscritos del Mar Muerto’ es un poco equívoco porque no se encontraron en el propio mar, sino en el desierto que lo rodea”.

El término hebreo más amplio Megilot Midbar Yehuda -pergaminos del desierto de Judea- es mucho más preciso porque la colección no se limita a Qumrán ni al periodo del Segundo Templo.

“Los rollos del Mar Muerto incluyen todos los documentos del desierto de Judea de cualquier época”, dijo Uziel. “Así que si antes teníamos 1.000 manuscritos diferentes de los Rollos del Mar Muerto, ahora tenemos 1.001”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.