• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Revelación estereoscópica del arte rupestre paleolítico en Cantabria

Revelación estereoscópica del arte rupestre paleolítico en Cantabria

La correlación entre las representaciones y las características topográficas naturales de la cueva se evidenció a través de la fotografía estereoscópica.

por Arí Hashomer
25 de agosto de 2023
en Arqueología
Revelación estereoscópica del arte rupestre paleolítico en Cantabria

La Universidad Complutense de Madrid lidera un estudio que descubre inusuales detalles en pinturas rupestres paleolíticas de la cueva de La Pasiega, Cantabria.

Metodología Estereoscópica en Descubrimientos Rupestres

El análisis reciente de las pinturas rupestres en La Pasiega ha desvelado nuevos hallazgos gracias a la grabación estereoscópica digital. Esta tecnología permite identificar figuras que previamente habían pasado desapercibidas en registros fotográficos bidimensionales.

Estas investigaciones proporcionan una comprensión detallada de cómo los antiguos artistas se inspiraron en las formaciones rocosas para completar sus representaciones. Las técnicas estereoscópicas desvelaron que ciertas figuras, anteriormente consideradas incompletas, son en realidad representaciones completas de animales, reinterpretando su significado y contexto.

La correlación entre las representaciones y las características topográficas naturales de la cueva se evidenció a través de la fotografía estereoscópica, destacando la sinergia entre las formaciones rocosas y el arte creado por el hombre.

Más noticias

Resuelto misterio arqueológico de 150 años en la Ciudad de David

El Foso de la Ciudad de David corrobora 2 Samuel 5:6-8

Ornamentos de Marfil hallados en Israel confirman 1 Reyes 10:18-22

El sello de Ezequías hallado en Israel confirma su reinado y 2 Reyes 18

Inscripción hallada en Siloé confirma II Reyes 20:20

Inscripción hallada en Siloé confirma II Reyes 20:20

Interacción Artística con Elementos Topográficos

La utilización de protuberancias y características naturales de las rocas en las representaciones evidencia la habilidad y la intuición del artista paleolítico. Esta interacción con el medio da como resultado una representación armoniosa y tridimensional que brinda profundidad a las escenas.

Además de proporcionar un marco para el arte, estas formaciones rocosas pudieron haber inspirado a los artistas, alentando la imaginación y permitiendo la visualización de figuras en los contornos y texturas naturales, un fenómeno conocido como pareidolia.

Al documentar las superficies irregulares de las paredes de la cueva junto con las marcas pintadas y grabadas, identifican nuevas figuras de animales y reinterpretan otras, que antes se consideraban representaciones parciales, como completas.

Las características intrínsecas de la cueva, como grietas y contornos, fueron incorporadas inteligentemente en las representaciones. Por ejemplo, un caballo representado en rojo utiliza grietas naturales para definir aspectos anatómicos, como la cabeza y el pecho.

Detalles Precisos en Representaciones Rupestres

Cada representación en la cueva de La Pasiega detalla características anatómicas de los animales con precisión, a pesar de las limitaciones técnicas y materiales de la época. Imágenes como la del caballo en ocre amarillo resaltan la destreza del artista al integrar características rocosas naturales en la representación.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.