Estados Unidos negó el miércoles un informe en el cual el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había ofrecido reunirse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas a fines de este mes.
La oferta fue reportada por Hadashot News (anteriormente conocido como Canal 2) el martes, pero en un comunicado, Garret Marquis, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, criticó a la estación de noticias por su informe «falso«.
«El informe del Canal 2 dijo que el presidente Trump solicitó una reunión con el presidente Abbas; eso no es cierto«, dijo. «Desafortunadamente, el canal 2 continúa publicando informes engañosos sin verificar su veracidad».
El NSC también criticó la respuesta de Abbas al informe, en la que prácticamente rechazó las negociaciones renovadas con Estados Unidos.
«En lugar de participar en ataques personales contra Jason Greenblatt u otros miembros de la administración, seguimos esperando que la Autoridad Palestina se comprometa con los Estados Unidos de manera positiva y constructiva para avanzar en nuestra meta común de un futuro mejor para el pueblo palestino«, dijo Marquis en su declaración.
Hadashot reconoció el miércoles que Estados Unidos negó su informe, pero reiteró que se hizo la obertura a Abbas, citando al presidente del Congreso Judío Mundial, Ron Lauder, como intermediario indirecto, quien dijo que había hablado recientemente con el rey Abdullah de Jordania y el presidente egipcio Abdel-Fattah el -Sissi.
Según el informe original de la televisión el martes, Trump había tratado de restablecer los lazos con los palestinos, que han suspendido los esfuerzos de paz de Estados Unidos durante meses y boicotean en gran medida a la administración en medio de la ira por la decisión de Washington de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.
Sin embargo, Abbas respondió que solo aceptaría tal reunión a cambio de importantes gestos diplomáticos que renovarían la confianza entre las partes.
Además, según los informes, exigió que Trump despediera a su equipo de negociación de Medio Oriente, incluido el enviado Jason Greenblatt y el yerno y consejero principal del presidente, Jared Kushner.

Tras el reconocimiento del presidente de Estados Unidos de Jerusalén como capital de Israel en diciembre pasado y la reubicación de la embajada estadounidense en la capital en mayo, los funcionarios de la Autoridad Palestina se han negado a reunirse con miembros del equipo de paz de Trump, declarando que no están capacitados para actuar como mediadores honestos en las negociaciones.
La decisión de Washington de suspender toda la ayuda financiera a la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) ha enfurecido aún más a los líderes de la Autoridad Palestina. El vocero de Abbas dijo que la última decisión de Washington «promueve el terrorismo» y es una violación de las resoluciones de la ONU.

Los anteriores planes de paz de los Estados Unidos incluían propuestas y mapas que trataban sobre potenciales canjes de tierras, garantías de seguridad y otros asuntos, pero han dejado asuntos más espinosos como Jerusalén y la demanda palestina de que los refugiados y sus descendientes regresen a Israel anterior a 1967.
No está claro si el plan de Estados Unidos abordará esos puntos conflictivos. Trump ha dicho en el pasado que su decisión de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel fue tomada «fuera de la mesa». Algunos informes indican que Estados Unidos puede ofrecer el suburbio de Jerusalén, Abu Dis, como capital en lugar de Jerusalén Este, que los palestinos demandan sea el asiento de su Estado futuro.