• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, septiembre 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Autoridad Palestina » La Autoridad Palestina insta a EE. UU. a restablecer la visa de Abbas antes de reuniones clave de la ONU

La Autoridad Palestina insta a EE. UU. a restablecer la visa de Abbas antes de reuniones clave de la ONU

30 de agosto de 2025
La Autoridad Palestina insta a EE. UU. a restablecer la visa de Abbas antes de reuniones clave de la ONU

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, pronuncia un discurso durante la inauguración del centro oncológico Istishsari en Ramallah el 14 de mayo de 2025. (Zain JAAFAR / AFP)

La Autoridad Palestina solicitó al gobierno de Estados Unidos anular la revocación de la visa del presidente Mahmoud Abbas, semanas antes de la Asamblea general de las Naciones Unidas programada para septiembre de 2025 en Nueva York. Abbas iba a encabezar la delegación palestina y participar en una conferencia organizada por Francia y Arabia Saudita el 22 de septiembre, centrada en la formación de un Estado palestino. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, comunicó la revocación de visas a Abbas y a 80 funcionarios adicionales de la Autoridad Palestina y de la Organización para la Liberación de Palestina el 29 de agosto de 2025.

El Departamento de Estado justificó la medida como coherente con los intereses de seguridad nacional, destinada a exigir responsabilidad por incumplimientos de compromisos por parte de esas entidades. La petición palestina, expresada por el portavoz Nabil Abu Rudeineh el 30 de agosto de 2025, respondió a la acción estadounidense que restringe la movilidad de los funcionarios hacia la sede de la ONU. El Departamento precisó que la revocación afecta a miembros de la Autoridad Palestina y de la Organización para la Liberación de Palestina que no residen permanentemente en la misión palestina ante la ONU.

Se otorgaron exenciones al personal conforme al Acuerdo de Sede de las Naciones Unidas para mantener operaciones en Nueva York. La medida incluyó la denegación de nuevas solicitudes de visa relacionadas con estas entidades, impidiendo a Abbas, quien dirigió delegaciones palestinas en la Asamblea general durante años, asistir a sesiones de alto nivel y dirigirse al pleno. Esta decisión forma parte de restricciones de visa anteriores aplicadas por la administración Trump, que también suspendió un programa de atención médica en Estados Unidos para niños palestinos heridos en Gaza tras reclamos en redes sociales conservadoras.

El Departamento de Estado señaló como causas el incumplimiento de la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina en rechazar el terrorismo, especialmente el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, y en cesar la incitación al terrorismo en la educación, según exigencias legales estadounidenses y compromisos previos de la Organización para la Liberación de Palestina. Además, indicó que estas entidades dificultan la paz al buscar reconocimiento unilateral de un Estado palestino y al acudir a tribunales internacionales como la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia para evitar negociaciones directas con Israel.

Estados Unidos manifestó su disposición a reiniciar el diálogo si la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina cumplen sus obligaciones y adoptan medidas concretas hacia la coexistencia pacífica con Israel. La oficina de Abbas expresó sorpresa ante la decisión estadounidense y la rechazó como una infracción de las obligaciones de EE. UU. como nación anfitriona de la ONU, contraria al derecho internacional y al Acuerdo de Sede de 1947, que exige facilitar el acceso de diplomáticos extranjeros a la sede sin considerar relaciones bilaterales.

Abu Rudeineh afirmó que la medida eleva la tensión y solicitó a otros países, especialmente los participantes en la conferencia del 22 de septiembre, presionar a la administración estadounidense para revertirla. La Autoridad Palestina sostuvo que Palestina, como Estado observador permanente en la ONU similar al Vaticano, requiere representación sin restricciones en las sesiones. Ministros europeos reaccionaron críticamente: el francés Jean-Noël Barrot objetó las limitaciones de acceso a la Asamblea general y proyectó discutir el asunto con homólogos de la Unión Europea.

El ministro irlandés Simon Harris propuso que la Unión Europea presente una protesta firme, mientras que el primer ministro español Pedro Sánchez respaldó a Abbas y calificó la decisión de injusta, afirmando el derecho de Palestina a ser escuchada en la ONU. Israel, a través del ministro de Asuntos Exteriores Gideon Saar, apoyó la acción estadounidense. Al menos 147 de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen ya un Estado palestino, y Francia, Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron planes para hacerlo en la próxima Asamblea general, sumándose a países como España y la mayoría de América Latina, excepto Panamá.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, informó que la organización pedirá explicaciones al Departamento de Estado sobre la decisión, especialmente en el contexto de la reunión sobre la solución de dos Estados. La ONU expresó preocupación de que impedir a Abbas hablar en la Asamblea general infrinja secciones del Acuerdo de Sede, específicamente las 11 y 12, y anticipó resolver el asunto antes de septiembre. En 1988, Estados Unidos negó una visa a Yasser Arafat, lo que obligó a la Asamblea general a realizar una sesión en Ginebra.

La Autoridad Palestina administra un autogobierno limitado en partes de Judea y Samaria, mientras conserva estatus de observador en la ONU desde 2012, sin fronteras definidas para un Estado palestino. Estados Unidos mantiene que un Estado palestino solo puede establecerse mediante negociaciones directas entre israelíes y palestinos.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.