Mientras disminuye el respaldo a Israel en jóvenes hispanos, el pastor Sam Rodríguez busca fortalecer el sentimiento proisraelí con el apoyo de líderes evangélicos.
Pastor Sam Rodríguez promueve respaldo a Israel en su comunidad
El respaldo a Israel entre los jóvenes hispanos en Estados Unidos ha disminuido, y algunos países de Hispanoamérica han cortado relaciones con el Estado israelí debido al conflicto con el grupo terrorista Hamás en Gaza. Ante este panorama, el pastor Sam Rodríguez, fundador de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano (NHCLC), trabaja en la creación de una red de pastores jóvenes para reforzar el apoyo a Israel.
Rodríguez aseguró al Times of Israel que existe una campaña en Hispanoamérica y Estados Unidos que busca desprestigiar a Israel y alinear la opinión pública con “una hermandad global de la victimización perpetua”. Según el pastor, su objetivo es formar un “cortafuegos” contra esta narrativa.
La NHCLC agrupa a 45.000 iglesias en el mundo y representa entre 16 y 20 millones de cristianos evangélicos en Estados Unidos. En septiembre, NBC lo describió como un líder con potencial para ser una de las figuras políticas más influyentes en el país.
Rodríguez, quien se autodefine como “no partidista” y habló desde Jerusalén, ha asesorado a los expresidentes George Bush, Barack Obama y Donald Trump.
Encuestas reflejan división en la comunidad hispana sobre Israel
Un sondeo de Axios en marzo de 2024 mostró que el 40% de los hispanoamericanos considera que Estados Unidos debe presionar por un alto el fuego en Gaza, mientras que el 39% opina que el país no debería involucrarse en la guerra.
Algunos países de la región mantienen una relación estrecha con Israel, mientras que otros han adoptado posturas críticas. Bolivia rompió relaciones diplomáticas tras los ataques de Hamás, y Chile, Colombia y Honduras retiraron a sus embajadores en protesta.
Por su parte, México y Chile han pedido que la Corte Penal Internacional investigue posibles crímenes de guerra cometidos en la guerra entre Israel y Hamás.
Datos clave sobre el apoyo hispano a Israel
- Una encuesta del Comité Judío Americano en 2023 mostró que el 41% de los jóvenes hispanos simpatiza más con los palestinos y solo el 29% con Israel.
- El 84% de los evangélicos en Estados Unidos apoyó a Donald Trump en elecciones pasadas, al igual que más del 70% de los evangélicos hispanos.
- Desde su creación, Eagles’ Wings Ministries ha llevado a más de 35.000 cristianos a Israel en viajes de concienciación.
- Dos tercios de los pastores jóvenes que visitan Israel organizan un viaje con su congregación en los siguientes 18 meses.
Iniciativa busca fortalecer la conexión de líderes hispanos con Israel
Rodríguez insistió en que es necesario enfocarse en la nueva generación. “Somos lo que toleramos”, afirmó. “La complacencia de hoy puede convertirse en el Holocausto de mañana”.
El pastor expresó su preocupación por la presencia de jóvenes hispanos en manifestaciones pro-Palestina en universidades como NYU, Columbia, Harvard y Yale. Aseguró que la iglesia evangélica hispana debe desempeñar un papel crucial en la defensa de Israel.
Para reforzar este compromiso, ha trabajado junto al obispo Robert Stearns, fundador de Eagles’ Wings Ministries, para llevar a líderes cristianos hispanos a Israel. En su última misión, 38 líderes de Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia, Argentina y Panamá participaron en esta experiencia.
“Los traemos como turistas y regresan como sionistas”, declaró Stearns. Según él, traer jóvenes líderes evangélicos a Israel es la inversión más efectiva para asegurar su futuro.
Perspectiva cristiana sionista y tensiones políticas en EE. UU.
Rodríguez y Stearns reconocieron que algunos sectores judíos desconfían del apoyo evangélico a Israel, ya que algunos creen que responde a una visión apocalíptica. Stearns instó a la comunidad judía a evitar generalizaciones, destacando que su motivación proviene de una “deuda de gratitud” con el pueblo judío y un rechazo al antisemitismo.
Rodríguez, por su parte, criticó la evolución del Partido Demócrata, asegurando que ha sido tomado por “una facción progresista, ultraizquierdista y marxista-socialista”. Afirmó que dentro del partido hay un debate interno sobre su postura hacia Israel.
Por otro lado, Mark Mellman, líder de la Mayoría Democrática para Israel, rechazó la idea de que los demócratas estén perdiendo apoyo a Israel. Mellman destacó que Joe Biden ha encabezado una de las presidencias más proisraelíes en la historia del país.
Impacto de Trump en la política exterior y apoyo evangélico
Rodríguez argumentó que el fuerte respaldo de Donald Trump a Israel proviene de su conexión con la comunidad evangélica. Destacó que, durante su primer mandato, Trump trasladó la embajada estadounidense a Jerusalén, reconoció la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán y promovió los Acuerdos de Abraham.
Desde su regreso a la presidencia, Trump ha sancionado a la Corte Penal Internacional, retirado financiamiento a organismos de la ONU hostiles a Israel y respaldado los objetivos de guerra israelíes en Gaza.
Sin embargo, existen diferencias entre Trump y Benjamin Netanyahu respecto a las negociaciones con Hamás, particularmente en torno a la liberación de rehenes y un posible alto el fuego.
Rodríguez destacó la importancia del respaldo evangélico a Israel y aseguró que Trump ha sido clave para que los israelíes reconozcan ese apoyo. “Si no lo saben, lo sabrán por culpa de Donald Trump”, concluyó.