• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Cultura » Agentes israelíes rescatan los murales perdidos de Bruno Schulz

Agentes israelíes rescatan los murales perdidos de Bruno Schulz

Los murales, que habían sido pintados bajo el yugo de Felix Landau, un sádico oficial de las SS, se hallaban ocultos detrás de un muro.

por Arí Hashomer
30 de junio de 2023
en Cultura
Agentes israelíes rescatan los murales perdidos de Bruno Schulz

Bruno Schulz, 'Encuentro: un joven judío y dos mujeres en un callejón urbano', 1920, óleo sobre cartón. (Museo de Literatura Adam Mickiewicz, Varsovia)

Una fría madrugada de 2001, en la antigua Villa Landau, el eco silente del pasado susurraba misterios a través de las siniestras sombras que proyectaba la luna. Agentes israelíes, sigilosos como fantasmas, se infiltraban en el esqueleto de aquel lugar, pertrechados con herramientas que zumbaban a la par de sus corazones, latiendo al ritmo del secretismo.

Trabajaban con delicadeza de orfebres, pero con la urgencia de quienes saben que la historia tiene prisa. Poco a poco, fragmentos de murales cobraban vida bajo sus manos, como mariposas emergiendo de su crisálida. Obras de arte valiosas, imbuidas del genio creativo de Bruno Schulz, el célebre artista y escritor judío polaco, que en 1942 fue asesinado por un nazi, su vida arrebatada en un capricho brutal.

La antigua ciudad de Drohobych, ahora en Ucrania, había sido cuna y escenario de la tragedia de Schulz. En aquellos oscuros días del Holocausto, miles de sus habitantes judíos perecieron, y solo unos pocos cientos lograron sobrevivir. La tumba de Schulz se perdió en el tiempo, pero sus murales, como estandartes de su legado, ahora descansan en el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto Yad Vashem, en Jerusalén.

El biógrafo literario y prestigioso autor, Benjamin Balint, devela la trama de este enigmático rescate artístico, conocido como “Operación Schulz”. Según las fuentes de Balint, fue el primer ministro israelí Ariel Sharon quien ordenó a Avner Shalev, por entonces presidente de Yad Vashem, que pusiera en marcha la operación.

Más noticias

De 'El Jardín' en el Museo de Arte de Tel Aviv por Yael Moria Studio MA (Crédito Daniel Henoch)

Museo de Tel Aviv estrena jardín interior único

Judíos jóvenes de EE. UU. lideran renacer cultural tras el 7/10

Judíos jóvenes de EE. UU. lideran renacer cultural tras el 7/10

Falsificación en “Paris-Underground” puso en riesgo a Kate Bonnefous

Falsificación en “Paris-Underground” puso en riesgo a Kate Bonnefous

Israel presenta “New Day Will Rise” para Eurovisión 2025

Israel presenta “New Day Will Rise” para Eurovisión 2025

La misión, claro está, no estuvo exenta de polémica. Rumores de sobornos e intrigas internacionales implicaban al Mossad, el servicio de inteligencia israelí. En particular, uno de los agentes israelíes destacados, Mark Shraberman, ex empleado de la KGB, que emigró a Israel en los años 90 y se convirtió en archivista principal de Yad Vashem.

Los murales, que habían sido pintados por Schulz bajo el yugo de Felix Landau, un sádico oficial de alto rango de las SS, se hallaban ocultos detrás de un muro en Villa Landau. Schulz, convertido en esclavo artístico de Landau, pintó bajo coacción estas escenas de cuentos de hadas, usando una técnica de fresco seco para plasmar figuras fantásticas y coloridas.

Fueron arrancados de su origen y enviados a Israel en una operación clandestina, desafiando leyes y diplomacias, en una contienda cultural que aún provoca disputas. Polonia y la comunidad judía de Drohobych, reivindican sus derechos sobre la obra, sientiéndose despojados de una herencia invaluable, dejando en el aire una pregunta que cuelga como una guillotina: ¿A quién pertenece realmente el legado de Bruno Schulz?

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.