• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Cultura » Tras cinco años de renovación, reabre sus puertas el museo de la historia armenia de Jerusalén

Tras cinco años de renovación, reabre sus puertas el museo de la historia armenia de Jerusalén

El Museo Mardigian se encuentra en la Ciudad Vieja y muestra la historia y la cultura de un pueblo que ha vivido en la ciudad santa durante los reinados de muchas dinastías diferentes.

16 de enero de 2023
Tras cinco años de renovación, reabre sus puertas el museo de la historia armenia de Jerusalén

La luz del sol de invierno llena el Museo Armenio en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 11 de enero de 2023. (AP Photo/ Maya Alleruzzo)

Un orfanato del siglo XIX del barrio armenio de Jerusalén ha reabierto sus puertas como museo que refleja la rica, aunque trágica, historia de la comunidad, tras haber acogido a decenas de niños cuyos padres fueron asesinados en el genocidio armenio.

La comunidad armenia ha tenido una larga y sagrada relación con Jerusalén, y el Museo Mardigian documenta esta historia. También es un monumento a los cerca de 1,5 millones de armenios que perdieron la vida a manos de los turcos otomanos a principios del siglo XX; este genocidio está ampliamente reconocido como el primero de este tipo en la era moderna.

Turquía afirma que el número de muertos es exagerado y que las víctimas murieron como consecuencia de la guerra civil y los disturbios, no por genocidio.

El director del museo, Tzoghig Karakashian, lo describió como “un pasaporte para que la gente conozca a los armenios” y se haga una idea del lugar que ocupan en la historia de Jerusalén.

Después de más de cinco años, a finales de 2022, el museo reabrió sus puertas al público. Antes de convertirse en un modesto museo y biblioteca, la estructura había sido un monasterio, un orfanato para niños supervivientes del genocidio, un seminario y, por último, un hotel para peregrinos establecido en la década de 1850.

En Jerusalén viven unos 6.000 armenios, muchos de ellos refugiados llegados tras el genocidio. La catedral armenia de Santiago Apóstol, construida en el siglo XII, está situada en una de las zonas más populosas de la Ciudad Vieja, que alberga a muchas personas.

Arek Kahkedjian, guía turístico, señala una exposición sobre el genocidio armenio en el Museo Armenio de la Ciudad Vieja de Jerusalén el 11 de enero de 2023. (Foto de AP/Maya Alleruzzo)

Sin embargo, los armenios tienen una larga historia con Jerusalén, que se remonta a los monjes y peregrinos de finales del Imperio Romano y continúa con las reinas armenias de la Jerusalén de las Cruzadas.

En 1894 se desenterró en los terrenos de un histórico monasterio armenio un magnífico mosaico del siglo V o VI ornamentado con aves exóticas y enredaderas, que ahora es la pieza central del museo e inunda el patio de luz solar. Está inscrita en armenio y pretende ser un homenaje a todos los armenios, cuyos nombres solo conoce Dios.

El 11 de enero de 2023 finalizaron los trabajos de restauración de los mosaicos que se expondrán en el Museo Armenio de la Ciudad Vieja de Jerusalén. (Foto de AP/Maya Alleruzzo)

Durante muchos años, el mosaico se conservó en un modesto museo no lejos de la Puerta de Damasco, en la Ciudad Vieja. El suelo del mosaico fue cuidadosamente desmontado en 2019 por la Autoridad de Antigüedades de Israel y el Patriarcado Armenio, y luego trasladado a las nuevas y relucientes excavaciones del museo al otro lado de la ciudad.

El museo hace un excelente trabajo explicando la historia armenia de supervivencia, al tiempo que muestra el arte material armenio, como las cruces de piedra finamente talladas conocidas como “khachkars”, los distintivos azulejos pintados y las vestiduras sacerdotales. Incluso cuando Jerusalén cambió de manos a medida que los imperios subían y bajaban, la población armenia permaneció constante.

El 11 de enero de 2023, visitantes del Museo Armenio de la Ciudad Vieja de Jerusalén examinan una exposición. (Foto de AP/Maya Alleruzzo)

“Sobrevivir significa no ser visto”, explica Arek Kahkedjian, docente del museo. Hemos llegado hasta aquí sin que nadie supiera lo que éramos, y ahora estamos preparados para compartir con ustedes nuestra rica historia, nuestra vibrante cultura y nuestros vanguardistas métodos de adaptación al cambio.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.