¿Qué recordaremos de la pandemia de coronavirus dentro de 10, 50 o incluso 500 años? La Biblioteca Nacional de Israel quiere que la respuesta a esa pregunta sea “todo”, y ha lanzado una iniciativa para preservar toda la información en línea sobre la pandemia para la posteridad.
Predecir el futuro no es tarea fácil, pero lo que sí es cierto es que esta pandemia -que nos ha afectado a todos y cada uno de nosotros en términos de salud, ingresos, ocio, hijos, etc.- debe ser documentada en nombre de las generaciones futuras.
La Biblioteca Nacional de Israel llama a su nueva iniciativa integral “Comisariado de Coronavirus”, y ha pedido al público que “la ayude a documentar y preservar la información, la cobertura de los medios de comunicación, los eventos a gran escala, los dilemas públicos y todo lo que parezca interesante o importante en relación con la COVID-19 en el ámbito digital”.
Según la biblioteca, “el material que se recopile y conserve incluirá de todo: información médica publicada en los primeros meses de la pandemia; rutas trazadas por los primeros pacientes numerados; diversos dilemas y argumentos a favor y en contra de los cierres; debates sobre las vacunas; acontecimientos públicos y políticos influidos por la pandemia; todo lo que pueda interesar a los estudiosos y al público en general dentro de dos, tres o diez generaciones”.
La jefa del Departamento de Colecciones de la Biblioteca Nacional de Israel, la Dra. Raquel Ukeles, dijo: “Hoy en día, cuando la mayor parte de la comunicación es digital y virtual, el reto de la colección y la preservación es mayor y más complejo que en el pasado. No obstante, uno de los objetivos centrales de la Biblioteca Nacional es preservar, documentar y hacer accesibles los acontecimientos más significativos de la sociedad y la cultura israelíes, por lo que consideramos que es inmensamente importante incluir al público en esta iniciativa”.