• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Cultura » Nueva película evoca la masacre de Kiryat Shmona de 1974

Nueva película evoca la masacre de Kiryat Shmona de 1974

Con el paso de los años, este acto terrorista, uno de los más sangrientos de la década, ha desaparecido de la memoria colectiva de muchos israelíes.

por Arí Hashomer
2 de septiembre de 2023
en Cultura
Nueva película evoca la masacre de Kiryat Shmona de 1974

El funeral de las víctimas de la masacre de Kiryat Shmona el 12 de abril de 1974, en la ciudad. (Dan Hadani/IPPA/Biblioteca Nacional de Israel)

Aunque el tiempo avanza y las tragedias del pasado pueden quedar en la sombra, hay episodios que deben ser recordados para comprender la historia completa de una nación. Uno de estos acontecimientos, la masacre terrorista de Kiryat Shmona en 1974, vuelve a la luz pública a través de una producción cinematográfica.

El relato de Yossi Chitrit

Yossi Chitrit fue una de las muchas víctimas de aquel fatídico día en abril de 1974. Sin embargo, su pérdida fue especialmente devastadora: su esposa y tres hijos fueron asesinados cuando terroristas del Líbano irrumpieron en un edificio residencial de Kiryat Shmona, una ciudad al norte de Israel. En total, 18 personas perdieron la vida en el atentado.

La ciudad de Kiryat Shmona, situada cerca de la frontera con el Líbano, ya había sufrido anteriormente, en particular durante la Guerra de Yom Kippur. Esta vez, los atacantes eran miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina. El 11 de abril de 1974, ingresaron a Israel con la intención de atacar una escuela. Sin embargo, debido a que era Pascua judía, la escuela estaba vacía. Cambiando rápidamente de objetivo, decidieron atacar dos edificios residenciales en Kiryat Shmona.

La matanza que siguió fue brutal. Además de las muertes civiles, el enfrentamiento con las fuerzas de seguridad ocasionó una explosión que mató a los tres terroristas. Dos soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también perdieron la vida durante el enfrentamiento, llevando el número total de fallecidos a 20.

Más noticias

De 'El Jardín' en el Museo de Arte de Tel Aviv por Yael Moria Studio MA (Crédito Daniel Henoch)

Museo de Tel Aviv estrena jardín interior único

Judíos jóvenes de EE. UU. lideran renacer cultural tras el 7/10

Judíos jóvenes de EE. UU. lideran renacer cultural tras el 7/10

Falsificación en “Paris-Underground” puso en riesgo a Kate Bonnefous

Falsificación en “Paris-Underground” puso en riesgo a Kate Bonnefous

Israel presenta “New Day Will Rise” para Eurovisión 2025

Israel presenta “New Day Will Rise” para Eurovisión 2025

Con el paso de los años, este acto terrorista, uno de los más sangrientos de la década, ha desaparecido de la memoria colectiva de muchos israelíes. Sin embargo, gracias al nuevo documental “A Haunted Home” (“La casa de Kiryat Shmona” en hebreo), presentado en el Festival de Cine de Jerusalén, se pretende revivir y analizar en detalle los eventos de ese día.

Profundizando en el evento a través del cine

La película, una obra colaborativa de Lisa Peretz, Robby Elmaliah e Ilanit Baumann, explora en profundidad los acontecimientos del ataque de 1974 y sus repercusiones. A través del uso de material de archivo y entrevistas con sobrevivientes y testigos, el documental busca responder a una pregunta fundamental: ¿por qué un acto terrorista de tal magnitud ha sido relegado al olvido?

Una de las entrevistadas es Iris Chitrit, sobreviviente del ataque y familiar de Yossi. A través de su testimonio, los espectadores pueden comprender la magnitud del trauma y la tragedia experimentada por las víctimas y sus familias. Aunque muchos de los afectados no quisieron revivir esos momentos oscuros, para otros como Iris, compartir su historia en la película era una forma de buscar justicia y cerrar una herida aún abierta.

Más allá de las víctimas, la película también aborda las acciones de las fuerzas de seguridad durante el ataque. Se destaca la falta de preparación y las ineficiencias de la policía y las FDI en su respuesta al ataque terrorista, lo que plantea importantes cuestionamientos sobre la actuación de las autoridades.

Conexión personal y búsqueda de respuestas

Lo que agrega una capa adicional de profundidad a “A Haunted Home” es la conexión personal de sus creadores con los traumas relacionados con los ataques. Lisa Peretz, por ejemplo, es oriunda de Kiryat Shmona, mientras que Robby Elmaliah proviene de Sderot, una ciudad cercana a Gaza que también ha experimentado la violencia de los ataques.

Yigal Guetta, un ex miembro del parlamento israelí y víctima indirecta del atentado de 1974, también aparece en la película. Aporta una perspectiva valiosa sobre las insuficiencias en la atención postraumática brindada a las víctimas en Kiryat Shmona y otras ciudades afectadas por ataques similares.

Conclusión

Aunque ha pasado casi medio siglo desde el ataque terrorista en Kiryat Shmona, para muchos, el dolor y el trauma siguen siendo tan reales como en 1974. “A Haunted Home” no solo busca preservar la memoria de las víctimas y las circunstancias que rodearon ese día trágico, sino también cuestionar cómo y por qué ciertos eventos se desvanecen en el olvido colectivo. A través de un análisis detallado y entrevistas con aquellos directamente afectados, la película pretende devolver esta tragedia a la conciencia pública y garantizar que las lecciones aprendidas no sean ignoradas.

Con su estreno en el Festival de Cine de Jerusalén y su próxima transmisión en la cadena de cable HOT en Israel, “A Haunted Home” seguramente será un tema de discusión en los próximos meses, impulsando un diálogo necesario sobre la memoria, el trauma y la búsqueda de justicia.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.