• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Cultura » ¿En qué puesto está la educación temprana de Israel entre los países de la OCDE?

¿En qué puesto está la educación temprana de Israel entre los países de la OCDE?

por Arí Hashomer
7 de agosto de 2020
en Cultura
¿En qué puesto está la educación temprana de Israel entre los países de la OCDE?

¿En qué puesto está la educación temprana de Israel entre los países de la OCDE? (EDI ISRAEL/FLASH90)

Caminando por la calle en Israel, se ven madres con múltiples hijos casi en todas partes. No es un secreto que Israel tiene una tasa de fertilidad más alta que otros países, de hecho, un estudio del 2019 realizado por el Centro Taub de Estudios de Política Social en Israel lo demostró. A la luz de esto, el mismo centro examinó la calidad de la educación de la primera infancia en Israel que esos niños están recibiendo en comparación con la de otros países de la OCDE.

En el estudio se incluyeron temas como la calidad de la licencia de maternidad, el porcentaje de madres trabajadoras con hijos pequeños, el porcentaje de niños pequeños en Israel que asistieron a centros de educación temprana y la calidad de su entorno mientras estaban allí.

Estos temas son especialmente importantes a la luz de la elevada tasa de fecundidad de Israel, que es de 3,1 hijos por mujer, en comparación con el promedio de 1,6 en otros países de la OCDE. Además, el porcentaje de niños menores de cuatro años también es mayor en Israel, ya que es casi el doble del de otros países de la organización; 10,3% en comparación con el 5,8%.

Si bien la licencia de maternidad en Israel es más corta que en otros países de la OCDE, 15 semanas en comparación con 18 semanas, la remuneración por maternidad en Israel cubre el 100% del salario, mientras que otros países solo pagan un porcentaje parcial.

Más noticias

Un judío dirigirá los estudios hebreos en Cambridge

Un judío dirigirá los estudios hebreos en Cambridge

De 'El Jardín' en el Museo de Arte de Tel Aviv por Yael Moria Studio MA (Crédito Daniel Henoch)

Museo de Tel Aviv estrena jardín interior único

Judíos jóvenes de EE. UU. lideran renacer cultural tras el 7/10

Judíos jóvenes de EE. UU. lideran renacer cultural tras el 7/10

Falsificación en “Paris-Underground” puso en riesgo a Kate Bonnefous

Falsificación en “Paris-Underground” puso en riesgo a Kate Bonnefous

Después de la licencia de maternidad, las madres regresan al trabajo. A diferencia de otros países desarrollados, en los que la tasa de empleo de las madres de niños de 0 a 2 años es inferior a la tasa de empleo de las madres de niños de 3 a 5 años, las tasas de empleo en Israel son bastante similares: 70% y 75%, respectivamente.

Esto lleva a comparar la participación de los niños de 0 a 2 años y de 3 a 5 años en los centros de educación de la primera infancia en Israel con la de otros países de la OCDE.

Israel encabeza la participación de niños pequeños en todas las edades tempranas: el porcentaje de niños participantes en Israel menores de 0 a 2 años en establecimientos educativos es del 56%, en comparación con un promedio del 35% en los países de la OCDE, mientras que en Israel la participación de niños de 3 a 5 años es del 31%, en comparación con un promedio del 9% en los demás países desarrollados.

La cantidad de tiempo que los niños pasan en estos centros en Israel es también mayor que en otros países de la OCDE.

La investigadora del Centro Taub, Dana Vaknin, estima que los niños israelíes pasan entre 30 y 40 horas a la semana en la educación de la primera infancia y, según otras fuentes, el número de horas llega a 50. En todas estas estimaciones, el número de horas por semana es muy alto en comparación con otros países de la OCDE.

Dado que la cantidad de tiempo que los niños israelíes pasan en estas instalaciones es mayor que en otros países de la OCDE, la cuestión sigue siendo cómo se clasifica la calidad de estas instalaciones educativas entre otros países de la organización.

La calidad de los marcos de educación para la primera infancia se suele medir mediante la relación entre el número de niños y el número de cuidadores, los antecedentes en materia de educación y el nivel de capacitación de los miembros del personal, y la calidad de los procesos educativos en los marcos mencionados.

Vaknin analizó los resultados de la Encuesta de la Internacional de la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS) para el 2018 para medir el desempeño de Israel en estos índices en comparación con otros países participantes; Alemania; Corea del Sur; Dinamarca; Chile; Islandia; Japón; Turquía y Noruega.

Comenzando por la proporción de niños por cada cuidador, Israel es el país con la calidad más baja, ya que la proporción es alta tanto en los centros de habla hebrea como en los de habla árabe y se mide con un 50% más de niños y un 23% menos de personal en comparación con los países que participaron en la encuesta TALIS.

Sin embargo, a pesar de esta baja clasificación, el 95% de los cuidadores de Israel tienen educación superior, mientras que el 70% de los asistentes del personal cuidador tienen un certificado de educación superior, en comparación con el 25% del personal asistente en otros países de la OCED.

Esto deja la calidad de la educación en sí. La inversión pública en el cuidado de niños de 0 a 2 años en Israel está entre las más bajas de los países de la OCDE, y aunque el gasto público en Israel para niños de 3 a 5 años es mayor, sigue siendo uno de los más bajos entre los países desarrollados.

Los estudios muestran que el número de años que los niños pasan en la educación en la primera infancia es un buen predictor de los logros académicos más adelante en la vida. Además, los niños de entornos socioeconómicos bajos pueden beneficiarse más de la participación en entornos de educación en la primera infancia en lo que respecta a su desarrollo cognitivo. Sin embargo, la probabilidad de estar en esos entornos durante más de dos años es menor.

Al comparar la tasa de niños de entornos de bajos ingresos que asisten a centros de educación temprana con la de niños de entornos de altos ingresos, Israel se sitúa en una buena posición. Alrededor del 87% de los niños de entornos de bajos ingresos y el 94% de los niños de entornos de altos ingresos han estado en esos entornos durante más de dos años.

Sin embargo, a pesar de ello, Israel ocupa un lugar más bajo entre los países de la OCDE al comparar la cantidad de niños que han permanecido en centros de educación temprana durante más de dos años con la de niños que no lo han hecho; el marcador de dos años indica el futuro éxito académico. La diferencia en Israel se mide en alrededor de 39 puntos, según la prueba del PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes), en comparación con otros un promedio de 15 puntos en otros países desarrollados.

En un futuro estudio del Centro Taub para el Estudio del Desarrollo y la Desigualdad en la Primera Infancia se examinará si los marcos de educación de la primera infancia en Israel promueven los logros educativos de los niños a corto y largo plazo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.