Aaron Koller asumirá como primer profesor judío de Hebreo en Cambridge En septiembre de 2025, Aaron Koller marcará un hito al convertirse en el primer judío en ocupar el cargo de Profesor Regius de Hebreo en la Universidad de Cambridge. Este puesto, creado por el rey Enrique VIII en 1540, ha sido desempeñado exclusivamente por eruditos no judíos hasta ahora. Koller, quien llega desde la Universidad Yeshiva en Nueva York, donde ha enseñado hebreo desde textos bíblicos hasta medievales tras doctorarse en 2009, asumirá el rol en el departamento de Estudios de Oriente Medio.
La ausencia de judíos en esta posición no sorprende, según Koller. Enrique VIII, fundador de la Iglesia de Inglaterra y de la cátedra, diseñó el puesto para eclesiásticos anglicanos que enseñaran hebreo desde la tradición anglicana. Esta visión predominó durante siglos. “Hace 50 años, nadie habría cuestionado que un judío no ocupara el cargo”, afirmó Koller en una entrevista. “El puesto estaba reservado, aunque no de forma oficial, para un profesor anglicano especializado en el Antiguo Testamento”.
El cambio comenzó con Geoffrey Khan, predecesor de Koller. Khan, de ascendencia británica, india e iraní, rompió la tradición al no ser anglicano ni centrarse en el Antiguo Testamento, sino en lenguas semíticas. Koller, quien pasó el año 2022-23 en Cambridge, reconoce a Khan por abrir el camino a esta diversificación.
Koller planea fomentar el estudio de textos hebreos que abarcan desde la Biblia hebrea hasta el Israel moderno, aprovechando colecciones como La Guenizá de El Cairo, un archivo de manuscritos medievales hallado en Egipto a finales del siglo XIX. Su objetivo es que los estudiantes descubran nuevas perspectivas sobre la historia cultural e intelectual global a través de estos documentos.
Aunque es el primer judío en el cargo, Koller rechaza limitar los estudios hebreos a una disciplina exclusiva para judíos. En Estados Unidos, los departamentos de estudios judíos suelen atraer a estudiantes que buscan explorar su identidad. Koller, en cambio, aspira a que el hebreo en Cambridge sea un campo humanístico abierto a todos, similar a los estudios de griego o latín. “Nadie considera que los estudios griegos son solo para griegos”, explicó. “Estos estudios se presentan como universalmente relevantes, y quiero lograr lo mismo con el hebreo: que cualquier persona encuentre algo valioso en él”.
Aún persisten desafíos en la representación del profesorado. Koller destacó que ninguna mujer ha ocupado el puesto de Profesor Regius de Hebreo. “Ese es un tema pendiente por resolver”, afirmó.