Un conmovedor drama protagonizado por los ganadores del Oscar, Anthony Hopkins y Anne Hathaway se estrenó entre aplausos en Cannes, trazando lo que el director James Gray calificó el viernes como el momento en que Estados Unidos perdió el rumbo.
“Armageddon Time”, que también cuenta con la participación de Jeremy Strong, de la serie de televisión “Succession”, es una historia semiautobiográfica ambientada en el barrio neoyorquino de Queens en 1980, justo cuando la familia Trump y Ronald Reagan estaban en auge.
Gray dijo que 1980, con la elección de Reagan, la amenaza inminente de una guerra nuclear con la Unión Soviética, la “humillante” derrota de su héroe Muhammad Ali ante Larry Holmes y el asesinato de John Lennon en Manhattan dieron título a la película.
“También creo que fue el comienzo de la idea de que el mercado es Dios, donde, si se mira el aumento de la desigualdad como un problema mundial, comenzó alrededor de 1979, 1980”, dijo a los periodistas, llamándolo un “punto de inflexión subestimado en la historia”.
Gray dijo que también fue el fin de las películas de autor del New Hollywood en favor de los éxitos de taquilla, “lo que significó el fin de cierto tipo de películas que realmente amo y me apasionan y siento la obligación de intentar continuar”.
El íntimo drama familiar indaga en grandes cuestiones políticas e históricas, ya que el clan de descendientes de judíos ucranianos que fueron víctimas de los pogromos se encuentra con una América desgarrada, décadas después, por la injusticia racial y económica.
Hopkins interpreta al cariñoso abuelo de Paul, que no deja de meterse en problemas en su instituto con su mejor amigo Johnny, un chico negro. Aunque ambos chicos se meten en líos en clase, solo Johnny se enfrenta a graves consecuencias, ya que la madre de Paul (Hathaway) forma parte del consejo de padres y profesores.

Los caminos de los chicos siguen divergiendo cuando el padre de Paul (Strong) lo saca del colegio y lo mete en una academia privada en la que Fred Trump -el padre de Donald- forma parte del consejo.
La institución de élite considera que su misión es crear la próxima generación de líderes de Estados Unidos, un lugar de “privilegio de superpotencia”, dijo Gray.
Strong, que ganó un Emmy por su interpretación en “Succession” como el problemático vástago de una poderosa dinastía mediática, dijo que veía paralelismos entre los temas de la serie y la película.
“La serie de televisión en la que trabajo trata en muchos sentidos sobre el capitalismo tardío y la decadencia terminal en Estados Unidos”, dijo.
“Ciertamente se puede encontrar la especie de prefiguración de todo eso -en cierto modo el genoma de ello- en esta película”.
Hathaway dijo que su propia suegra judía, fallecida recientemente, había servido de inspiración para su personaje, que por profundo amor a su hijo hace una serie de compromisos morales.
“Su legado influye en mi vida de una manera profunda por la que estoy muy, muy agradecida”, dijo Hathaway, luchando contra las lágrimas.
“Si he hecho algo en términos de capturar la profundidad de ese amor y esa conexión… ni siquiera intentaré ponerlo en palabras porque está más allá [de las palabras] y por eso estoy tan agradecida al cine porque te permite decir cosas sin palabras”.
Se trata de la sexta participación de Gray en Cannes, donde ha estrenado películas como “We Own the Night”, protagonizada por Joaquin Phoenix y Mark Wahlberg, y “Two Lovers”, con Phoenix y Gwyneth Paltrow.
A continuación, realizó la odisea espacial “Ad Astra” con Brad Pitt y la aventura amazónica “The Lost City of Z” con Robert Pattinson.
La crítica ha valorado muy positivamente la nueva película. Slate elogió “una dulce fábula sobre la infancia que se vuelve cada vez más amarga y, con la ayuda de algunas figuras históricas, se convierte en una historia sobre las cosas monstruosas que hacemos en nombre de querer lo mejor para nuestros hijos”.
The New Yorker la calificó de “gran noticia”, una película que “evoca con cariño lo que [Gray] apreciaba al tiempo que reconoce que era inseparable de los horrores de la época”.
The Irish Times aplaudió un “relato de la memoria que aborda los compromisos que tantos de nosotros hacemos con una sociedad desigual”, y calificó a Hopkins de “maravilloso en el raro papel de un hombre totalmente bueno”.
“Armageddon Time” es una de las 21 películas que compiten por la Palma de Oro de Cannes, que se entregará el 28 de mayo.