• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, octubre 25, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Deporte » Indonesia defiende la decisión de prohibir a las gimnastas israelíes

Indonesia defiende la decisión de prohibir a las gimnastas israelíes

23 de octubre de 2025
La israelí Linoy Ashram posa con su medalla de oro durante la ceremonia del podio de la final individual de la prueba de gimnasia rítmica, durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el centro de gimnasia Ariake en Tokio, el 7 de agosto de 2021. (Lionel Bonaventure/AFP)

La israelí Linoy Ashram posa con su medalla de oro durante la ceremonia del podio de la final individual de la prueba de gimnasia rítmica, durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el centro de gimnasia Ariake en Tokio, el 7 de agosto de 2021. (Lionel Bonaventure/AFP)

Indonesia asumió las consecuencias derivadas de haber impedido la participación de gimnastas israelíes en un campeonato mundial celebrado en Yakarta. Así lo declaró el jueves el ministro de Deportes, Erick Thohir, quien afirmó que la decisión tuvo como propósito preservar la estabilidad social y mantener la tranquilidad dentro del territorio nacional.

La medida provocó la reacción del Comité Olímpico Internacional (COI), que exhortó a todas las federaciones deportivas del mundo a abstenerse de organizar competencias oficiales en Indonesia debido a la exclusión de los atletas israelíes. El organismo, además, anunció la suspensión de toda negociación relacionada con una eventual candidatura olímpica del país, que había manifestado su intención de albergar los Juegos de Verano de 2036.

A través de sus redes sociales, Thohir expresó: “Nos adherimos al principio de mantener la seguridad, el orden público y el interés público en albergar todos los eventos internacionales”. Añadió que dicho principio forma parte de la constitución indonesia y se vincula con el deber del Estado de contribuir al orden mundial.

El gobierno indonesio, que representa a la población musulmana más numerosa del planeta, negó la entrada a las gimnastas israelíes tras las objeciones del propio Ejecutivo y del consejo nacional de clérigos islámicos. Según las autoridades de Yakarta, esta decisión se enmarca dentro de la política exterior del país, que mantiene la ruptura con Israel mientras no reconozca la independencia de un Estado palestino soberano.

Thohir explicó que Indonesia acepta las implicaciones de su postura, entre ellas la imposibilidad de organizar campeonatos mundiales, certámenes olímpicos, juveniles u otras competencias bajo la jurisdicción del movimiento olímpico, mientras persista la exclusión de deportistas israelíes. No obstante, aseguró que el país continuará participando activamente en diversas competiciones deportivas de alcance regional e internacional.

En respuesta a la decisión del COI, Yael Arad, presidenta del Comité Olímpico de Israel, expresó su agradecimiento al organismo por mantenerse “firme contra los intentos maliciosos de interrumpir los deportes globales”. La reacción se produjo luego de que el COI, el miércoles anterior, exigiera que se impidiera a Indonesia ser sede de cualquier torneo internacional, tras la denegación de visas a las gimnastas israelíes para el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística iniciado la semana pasada en Yakarta. El organismo justificó su medida en el apoyo del país a la causa palestina.

Por su parte, la Federación de Gimnasia de Israel presentó una apelación urgente ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo con el fin de obtener una orden judicial que permitiera la participación de los atletas israelíes, entre ellos el campeón olímpico Artem Dolgopyat. Sin embargo, el tribunal rechazó la solicitud, dejando fuera de competencia a la delegación israelí.

No es la primera vez que Indonesia enfrenta consecuencias similares. En julio de 2023, el país renunció a organizar los Juegos Mundiales de Playa de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales, tras la disputa generada por la inclusión de Israel entre los participantes. Meses antes, en marzo del mismo año, perdió los derechos de organización de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA luego de que dos gobernadores expresaran su oposición a la presencia de Israel en el torneo.

Desde los Juegos Asiáticos de 1962, celebrados en Yakarta, Indonesia ha mantenido una política constante de exclusión hacia delegaciones israelíes, decisión que entonces también afectó a Taiwán. Pese a la ausencia de vínculos diplomáticos formales entre ambos Estados, los ciudadanos israelíes o sus representantes pueden solicitar una visa temporal mediante el procedimiento denominado “visa de llamada”, siempre que la petición provenga de una entidad o persona establecida en Indonesia.

En los últimos años, surgieron conversaciones sobre una posible normalización de relaciones con Israel en el marco de los Acuerdos de Abraham. La semana pasada circularon reportes según los cuales el presidente Prabowo Subianto planeaba una visita oficial a Israel. El gobierno negó esa versión, aunque una fuente cercana al asunto indicó que el viaje había sido aprobado inicialmente, pero se canceló tras su filtración a los medios por el temor a una reacción adversa dentro del país.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.