• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Deporte » Judoka argelino sancionado 10 años por negarse a un combate olímpico con un israelí

Judoka argelino sancionado 10 años por negarse a un combate olímpico con un israelí

por Arí Hashomer
13 de septiembre de 2021
en Deporte
Judoka argelino sancionado 10 años por negarse a un combate olímpico con un israelí

El judoka argelino Fethi Nourine ha sido inhabilitado para competir durante 10 años por la Federación Internacional de Judo tras su retirada de los Juegos Olímpicos de Tokio para evitar un posible combate contra un oponente israelí.

El entrenador de Nourine, Amar Benikhlef, miembro del Salón de la Fama de la Federación Internacional de Judo, también fue sancionado el lunes con 10 años de suspensión.

Nourine se retiró de los Juegos de Tokio el día de la inauguración tras conocer que podría enfrentarse al medallista de bronce olímpico Tohar Butbul en la segunda ronda de la competición de peso ligero masculino en el Budokan. Nourine y Benikhlef dijeron a los medios de comunicación argelinos que renunciaban para expresar su apoyo a los palestinos.

El comité olímpico argelino retiró las acreditaciones de ambos hombres y los envió a casa. Tras una investigación, la FIJ emitió una prohibición que pone fin a la carrera competitiva de Nourine, de 30 años, tres veces medallista de oro en los Campeonatos Africanos de Judo.

Más noticias

EE. UU. exige a UPenn retirar premios a atletas transgénero

EE. UU. exige a UPenn retirar premios a atletas transgénero

Esgrimistas suizos dan espalda al equipo israelí durante el himno

Equipo suizo de esgrima se disculpa por dar la espalda a Israel

Corredores del Maratón de Londres se solidarizan con los rehenes

Corredores del Maratón de Londres se solidarizan con los rehenes

Esgrimistas suizos dan espalda al equipo israelí durante el himno

Esgrimistas suizos dan espalda al equipo israelí durante el himno

“Es evidente que los dos judokas argelinos, con intención maliciosa, han utilizado los Juegos Olímpicos como plataforma de protesta y promoción de propaganda política y religiosa, lo que supone una clara y grave infracción de los Estatutos de la FIJ, el Código Ético de la FIJ y la Carta Olímpica”, dijo la FIJ en un comunicado. “Por lo tanto, no se puede imponer otra sanción que una severa suspensión en este caso”.

Benikhlef, de 39 años, ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008.

El judoka israelí Tohar Butbul compite en Abu Dhabi el 27 de octubre de 2017 (captura de pantalla de YouTube)

Butbul avanzó a los octavos de final sin un combate en la división de 73 kilos en Tokio debido a las retiradas de Nourine y del sudanés Mohamed Abdalrasool, que también abandonó el torneo antes de luchar contra Butbul. Abdalrasool afirmó que tenía una lesión, pero Butbul y el equipo israelí no lo creyeron, alegando que Abdalrasool se había pesado para el combate un día antes.

Butbul fue eliminado en los cuartos de final de su categoría de peso, pero formó parte del equipo israelí que ganó la medalla de bronce en la primera competición por equipos mixtos de la historia.

Nourine y Benikhlef podrían apelar sus prohibiciones ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.

En los últimos años, el organismo rector del judo se ha mostrado firme en sus políticas antidiscriminatorias y ha apoyado firmemente el derecho de Israel a competir.

En abril, la FIJ suspendió a Irán durante cuatro años porque el país se negó a permitir que sus luchadores se enfrentaran a los israelíes. La FIJ dijo que las políticas de Irán se revelaron cuando el ex judoka iraní Saeid Mollaei afirmó que se le ordenó perder en las semifinales de los campeonatos mundiales de 2019 en Tokio para evitar potencialmente enfrentar al campeón mundial israelí Sagi Muki en las finales.

Mollaei recibió asilo en Alemania y la ciudadanía de Mongolia. Ganó una medalla de plata representando a Mongolia en los Juegos Olímpicos de Tokio.

A principios de este año, Mollaei viajó a Israel para competir en un Grand Slam de judo celebrado en Tel Aviv.

El egipcio Islam El Shehaby (azul) se niega a estrechar la mano tras ser derrotado por el israelí Or Sasson en su combate de judo masculino de más de 100 kilos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil, el 12 de agosto de 2016. (AFP/Toshifumi Kitamura)

Durante su estancia en el Estado judío, declaró a la cadena israelí Kan TV: “Solo compito por Mongolia. Ya no compito por Irán. Esa parte ha terminado para mí… Siempre he sido un deportista. Nunca me he dedicado a la política”.

En los Juegos de 2016, el judoka egipcio Islam El Shahaby abandonó el deporte, apenas unas horas después de negarse a estrechar la mano de su victorioso rival israelí Or Sasson en la primera ronda de la competición masculina de más de 100 kg en los Juegos Olímpicos de Río.

El egipcio de 32 años, medallista mundial en 2010, había recibido presiones en las redes sociales y de grupos islamistas de línea dura en su país para que se retirara del combate, y se enfrentó a intensas críticas después por haber perdido ante un israelí.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.