• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Activistas saudíes y sirios visitan el parlamento de Israel

Activistas saudíes y sirios visitan el parlamento de Israel

9 de julio de 2025
Activistas saudíes y sirios visitan el parlamento de Israel

El periodista saudí Abdulaziz Alkhamis asiste a una reunión de un grupo de presión de la Knéset para promover la seguridad regional, en la Knéset en Jerusalén el 9 de julio de 2025. (Yonatan Sindel/Flash90)

Shadi Martini cita a Ahmed al-Sharaa sobre oportunidad única para la paz, pero advierte que la ventana de oportunidad podría cerrarse pronto.

Conferencia en Knéset aborda normalización con Siria

El activista sirio Shadi Martini, en la Knéset el 9 de julio de 2025, relató su reunión con Ahmed al-Sharaa, presidente interino de Siria, ocurrida hace dos semanas en Damasco. Martini, junto a un sacerdote y un rabino, mantuvo una discusión de dos horas con Sharaa, quien expresó que la posibilidad de paz con Israel es una oportunidad única cada siglo, aunque advirtió que esta ventana podría cerrarse pronto.

La conferencia, organizada por el Lobby para Promover un Acuerdo de Seguridad Regional, coincidió con la visita del primer ministro a Washington. Fundado por los diputados Ram Ben Barak, Gilad Kariv y Alon Schuster, el lobby tiene como objetivo establecer acuerdos de normalización en el marco de los Acuerdos de Abraham. Martini, exiliado de Siria en 2012, expresó optimismo ante un posible acercamiento entre Israel y el nuevo gobierno sirio.

Martini atribuyó la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024 a los ataques israelíes contra Hezbolá y al asesinato de su líder, Hassan Nasrallah, en 2024. Según él, estos eventos permitieron que las fuerzas de oposición sirias avanzaran con rapidez. Sin embargo, criticó la actividad militar israelí en Siria después de la caída de Assad, en particular el bloqueo impuesto a tierras agrícolas en el lado sirio de los Altos del Golán.

El activista pidió a Israel que definiera con claridad sus objetivos en Siria, al señalar que las acciones militares recientes causaron confusión entre los sirios. Martini, criado bajo estereotipos negativos sobre Israel, relató que ciudadanos israelíes le ofrecieron ayuda durante la guerra civil siria, hecho que modificó su percepción. Afirmó que la existencia de confianza mutua es un elemento esencial para lograr avances en la región.

Datos clave de la conferencia en la Knéset

  • Sharaa considera que la paz con Israel es una oportunidad única cada 100 años.
  • Los ataques israelíes a Hezbolá en 2024 precipitaron la caída de Assad.
  • Martini critica el bloqueo impuesto a tierras agrícolas sirias por Israel.
  • Se considera que la confianza mutua es un factor decisivo para la cooperación.

Perspectiva saudí sobre normalización regional

Abdulaziz Alkhamis, periodista saudí, también participó en la conferencia y expuso la posición de Arabia Saudí. Declaró que la normalización no debe entenderse como un acuerdo bilateral aislado, sino como parte de un proceso regional que incluya un camino concreto hacia la soberanía palestina. Alkhamis señaló que la situación de los palestinos en Gaza ocupa un lugar prioritario en la postura saudí.

Antes del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, Israel y Arabia Saudí estuvieron cerca de firmar un acuerdo de normalización, según informes. La guerra en Gaza, que alcanzó su 22º mes en julio de 2025, interrumpió estas negociaciones. Líderes saudíes han indicado que un acuerdo con Israel depende de la implementación de un alto el fuego en Gaza y de un compromiso con el establecimiento de un Estado palestino.

Alkhamis enumeró intereses compartidos entre Arabia Saudí e Israel, entre ellos la transición energética, la modernización económica, la innovación en inteligencia artificial, la seguridad climática y la protección del mar Rojo. Sostuvo que ambos países deben orientar su atención hacia objetivos concretos en seguridad y convivencia, sin mantener enfoques ideológicos del pasado.

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, presente en la conferencia, afirmó que Israel formará parte de una coalición regional para participar en la reconstrucción de Siria si Sharaa retira las demandas sobre los Altos del Golán en un posible acuerdo de paz. Lapid sostuvo una reunión reciente con líderes emiratíes en Abu Dhabi, donde presentó esta propuesta.

Contexto político y conversaciones bilaterales

La caída de Bashar al-Assad en 2024 abrió la posibilidad de un acuerdo de paz entre Israel y Siria, posibilidad que antes no se contemplaba. Sharaa no descartó esta opción, y funcionarios israelíes confirmaron que existen conversaciones avanzadas para lograr un acuerdo bilateral que ponga fin a las hostilidades, aun sin alcanzar un tratado de paz completo. El asesor de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, reveló en junio de 2025 que existe un diálogo diario con el régimen sirio.

En un principio, Israel calificó a los nuevos líderes sirios como terroristas por sus vínculos anteriores con Al Qaeda y llevó a cabo una campaña intensiva de bombardeos aéreos contra objetivos militares en Siria. Las hostilidades cesaron en mayo de 2025, tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de levantar sanciones contra Siria y concretar una reunión con Sharaa en Riad.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.