Un alto asesor del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, elogió el lunes a Israel por sus esfuerzos de mediación entre Kiev y Moscú tras la invasión rusa de Ucrania.
Andriy Yermak, que dirige la oficina de Zelensky, también saludó la decisión de Israel de permitir la entrada de más refugiados ucranianos que no tienen derecho a la ciudadanía.
“Israel emprendió la difícil, pero noble misión de mediar en la búsqueda de la paz y poner fin a la agresión de Rusia contra Ucrania”, escribió Yermak en Twitter.
“También mantenemos un intenso diálogo con ella sobre su participación en cuestiones humanitarias”, añadió.
Yermak dijo estar en contacto permanente con el consejero de Seguridad Nacional, Eyal Hulata, a quien atribuyó el cambio de política de refugiados anunciado el domingo por la ministra del Interior, Ayelet Shaked.
“Los primeros resultados ya se han conseguido: como parte de la evacuación, los familiares de los ucranianos que ya están en el país serán admitidos en Israel”, escribió.
“Agradezco a mis colegas y espero el éxito de nuestros esfuerzos diplomáticos conjuntos”.
Al reanudarse el lunes las conversaciones entre Moscú y Kiev para poner fin a la guerra en Ucrania, Oleksiy Arestovych, otro asesor de Zelensky, dijo que existía la posibilidad de celebrar conversaciones de alto el fuego entre ambos países en Jerusalén.
Antes de una llamada telefónica con el primer ministro Naftali Bennett el sábado, el líder ucraniano sugirió que la capital israelí podría acoger las negociaciones. Zelensky dijo que creía que Israel podía ofrecer garantías de seguridad a Ucrania y que esperaba que Bennett influyera positivamente en las negociaciones.
“Hay un cierto acercamiento en las conversaciones y el propio presidente Zelensky mencionó la posibilidad de que las conversaciones tengan lugar en Jerusalén, así que si él dice eso, probablemente ocurrirá”, dijo Arestovych al sitio de noticias Ynet de Israel.
“Si los rusos no hubieran accedido a ello, la posibilidad no habría surgido”, añadió, diciendo que no podía entrar en más detalles sobre el asunto.
Arestovych dijo que Ucrania exigirá a Rusia que retire todas sus fuerzas del país, y que después se debatirán las negociaciones sobre Crimea y la región del Donbás, una opinión de la que se hizo eco el principal negociador de Kiev antes de una nueva ronda de conversaciones el lunes.
También señaló un cambio positivo en los lazos entre Ucrania e Israel, que han experimentado numerosos altibajos aparentes en los últimos días, con Kiev alabando a veces los esfuerzos diplomáticos y humanitarios de Israel y, en otras ocasiones, criticando fuertemente su reticencia a ayudar más de lo que había hecho.

“Sentimos que los israelíes están más involucrados, y apreciamos mucho ese esfuerzo”, dijo.
Preguntado por cómo cree que acabará el conflicto, Arestovych dijo que Ucrania está en una “encrucijada”.
“O bien terminará más rápido de lo que pensamos en un principio, o se alargará”, dijo.
“Los rusos están ahora buscando refuerzos y están tratando de traer combatientes de Rusia y Libia – pero eso no les va bien todavía. Es posible que encuentren entre 10.000 y 15.000 combatientes para llevarlos a las zonas de combate más difíciles de Mariupol y Mykolaiv, pero hemos conseguido detenerlos en el camino hacia Kiev, Sumy y Kharkiv, y no pueden avanzar”, dijo.
“Después de derrotarlos allí, llegaremos a un punto en el que podremos hablar seriamente de un alto el fuego”.
Arestovych no descartó la posibilidad de que se alcance un alto el fuego a finales de abril o principios de mayo.