Bahréin aceptó las credenciales del nuevo embajador israelí, Shmuel Revel, el 27 de agosto de 2025, en una ceremonia presidida por el ministro de Asuntos Exteriores, Abdullatif bin Rashid Al Zayani, en Manama. La presentación formaliza la reanudación de relaciones diplomáticas interrumpidas por la guerra en Gaza. Revel reemplaza a Eitan Na’eh, primer embajador desde 2020, y durante el acto Al Zayani indicó los esfuerzos conjuntos realizados para la paz y la seguridad regional.
La ceremonia marcó la restauración de relaciones bilaterales establecidas por los Acuerdos de Abraham en septiembre de 2020, mediado por Estados Unidos, que normalizó la relación entre Israel y varios estados árabes, incluyendo Bahréin y Emiratos Árabes Unidos. Bahréin se convirtió en el cuarto país árabe en reconocer a Israel, tras Egipto, Jordania y los Emiratos. El príncipe heredero Salman bin Hamad Al Khalifa condenó el ataque de Hamás de octubre de 2023, que provocó unas 1.200 muertes en Israel y 251 secuestros, y solicitó la liberación de rehenes.
La guerra en Gaza provocó más de 62.000 muertes según autoridades locales y generó protestas en Bahréin. Como resultado, se retiró su embajador en Israel y salió el representante israelí en Manama, además de suspender temporalmente los vuelos directos. El parlamento bahreiní anunció la interrupción de relaciones económicas, mientras el gobierno no confirmó la ruptura total y autoridades israelíes indicaron no haber recibido notificación oficial.
A pesar de la pausa, el comercio bilateral alcanzó $16,8 M hasta junio de 2024, un aumento del 740% respecto al año anterior. Na’eh señaló que mantuvo un diálogo de alto nivel y estableció cientos de contactos durante su mandato, pese a las preocupaciones bahreiníes por la crisis humanitaria en Gaza. Las manifestaciones internas exigieron revertir la normalización y apoyar la causa palestina, como ocurrió en otros países árabes.
Shmuel Revel ingresó al Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel en 1987 y ocupó cargos como segundo secretario en Manila, subjefe de misión ante la Unión Europea y embajador en Chipre de 2017 a 2021. Dirigió la primera oficina comercial israelí en Doha y fue enviado especial para energía. Su designación coincide con los esfuerzos de Bahréin para mantener relaciones equilibradas, evidenciados por la visita del ministro iraní con el propósito de discutir la reducción de tensiones regionales.
Los Acuerdos de Abraham permitieron intercambios diplomáticos iniciales con el nombramiento de Khaled Yousif Al Jalahma como primer embajador bahreiní en Israel en 2021 y de Na’eh en Bahréin. Estos pasos incluyeron visitas de alto nivel y acuerdos en comercio, seguridad y tecnología. Bahréin, con población mayoritariamente chií y monarquía suní, enfrenta críticas internas por la normalización y realiza acciones que afectan su política exterior.
La reanudación de relaciones mediante la presentación de credenciales indica interés mutuo en mantener la cooperación, pese a críticas regionales y al contexto de la guerra en Gaza. Na’eh señaló que la expansión futura de los lazos dependerá de la resolución de la guerra y que la paz proporciona beneficios a ambos pueblos. Los esfuerzos en el Golfo incluyen diálogos con Irán, junto con la alianza de Bahréin con Estados Unidos e Israel.
Bahréin utiliza su posición geográfica y la base naval estadounidense para consolidar alianzas que reduzcan la influencia iraní. La normalización con Israel incluye acuerdos en seguridad y economía, con pactos en inteligencia y ciberseguridad. El retiro temporal de embajadores en 2023 evidenció riesgos para estas relaciones frente a eventos en Gaza, donde las víctimas civiles generan reacciones en sociedades árabes. Revel priorizará comercio y energía para reforzar la relación con Israel.