• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Biden notificó a Bennett la decisión final de mantener al CGRI de Irán en la lista de organizaciones terroristas

Biden notificó a Bennett la decisión final de mantener al CGRI de Irán en la lista de organizaciones terroristas

Biden transmitió su decisión durante una llamada telefónica del 24 de abril con el primer ministro israelí Naftali Bennett.

por Arí Hashomer
24 de mayo de 2022
en Diplomacia
Irán dice que Israel está perdiendo la capacidad de disuación

WASHINGTON – El primer ministro, Naftali Bennett, reveló el martes que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le informó de su decisión final de mantener al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras del Departamento de Estado.

Biden notificó a Bennett la decisión durante la última llamada telefónica que ambos mantuvieron en abril, dijo el primer ministro en un comunicado de su oficina.

Un funcionario familiarizado con el asunto confirmó el relato de Bennett a The Times of Israel. Dijo que Biden había pedido al primer ministro que no hiciera pública su decisión, ya que Washington todavía espera llegar a un acuerdo con Irán para volver a cumplir el acuerdo nuclear multilateral conocido como Plan de Acción Integral Conjunto.

El gobierno de Biden temía que hacer pública su decisión de rechazar la demanda de Irán de excluir al CGRI de la lista complicaría aún más las conversaciones en Viena para restablecer el JCPOA, que han llegado a un punto muerto por esta cuestión.

Más noticias

Funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y de Turquía reciben al secretario de Estado Marco Rubio a su llegada, el miércoles 14 de mayo de 2025, a Antalya, Turquía, para asistir a una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. (Ozan Kose/Pool vía AP)

“Preocupado” por situación humanitaria en Gaza: Rubio habló con Netanyahu

El presidente de Alemania visita el kibutz Be'eri

El presidente de Alemania visita el kibutz Be’eri

Francia acusa a Israel de violar los términos del alto el fuego

Netanyahu acusa a Macron de alinearse con Hamás

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Bennett solo emitió su declaración después de que POLITICO, publicara un informe el martes citando a un alto funcionario occidental que confirmó que Biden había tomado una decisión final sobre el asunto. Otra fuente familiarizada con el asunto dijo al sitio de noticias que Biden le dijo a Bennett durante la llamada telefónica del 24 de abril que la ventana para las concesiones iraníes se había cerrado.

Pero Bennett tuvo cuidado de no violar la petición de discreción de Biden. En la lectura israelí de la llamada, Bennett dijo: “Estoy seguro de que el presidente Biden, que es un verdadero amigo de Israel y se preocupa por su seguridad, no eliminará a la Guardia Revolucionaria de la lista [del Departamento de Estado] de organizaciones terroristas [extranjeras]”.

El funcionario familiarizado con el asunto que habló con The Times of Israel dijo que el primer ministro israelí también coordinó con antelación su respuesta del martes con la Casa Blanca.

Biden estudia visitar el Este de Jerusalén durante su viaje a Israel
El presidente estadounidense Joe Biden, a la derecha, se reúne con el primer ministro Naftali Bennett en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington, el 27 de agosto de 2021. (Evan Vucci/AP)

“Alabo a la administración estadounidense, y en primer lugar a mi amigo, el presidente Joe Biden, por su intención de dejar a la Guardia Revolucionaria donde debe estar: en la lista de terroristas”, dijo Bennett el martes. “El presidente Biden es un verdadero amigo de Israel que se preocupa por su seguridad y su fortaleza permanente”, y añadió que el CGRI es “la mayor organización terrorista del mundo, implicada en la dirección y ejecución de mortíferos ataques terroristas y en la desestabilización de Oriente Medio”.

Por tanto, la decisión de Biden es “correcta, moral y justa”, dijo.

En el último mes, funcionarios estadounidenses han insinuado la posición confirmada por Bennett el martes.

“Si Irán quiere un levantamiento de las sanciones que vaya más allá del JCPOA. Tendrá que abordar nuestras preocupaciones que van más allá del JCPOA”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en una sesión informativa el 5 de mayo, cuando se le preguntó por la exclusión de la Guardia Revolucionaria de la lista. “Tendrán que negociar esas cuestiones de buena fe con reciprocidad”.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, habla durante una conferencia de prensa en el Departamento de Estado, el jueves 10 de marzo de 2022, en Washington. (AP Photo/Manuel Balce Ceneta, Pool)
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, habla durante una conferencia de prensa en el Departamento de Estado, el jueves 10 de marzo de 2022, en Washington. (AP Photo/Manuel Balce Ceneta, Pool)

Dado que Irán no ha expresado su voluntad de ceder en cuestiones no relacionadas con el ámbito nuclear, las declaraciones de Price ya entonces parecían poner a cero la posibilidad de una retirada unilateral por parte de Washington, aunque ello supusiera favorecer a Teherán para que volviera a cumplir el JCPOA.

“Si no quieren utilizar estas conversaciones para resolver otras cuestiones bilaterales, entonces confiamos en que podemos llegar muy rápidamente a un entendimiento sobre el JCPOA y empezar a re-implantar el propio acuerdo”, dijo Price a los periodistas.

La administración de Biden ha tratado de restablecer el JCPOA, que se firmó en 2015. Teherán estaba violando paulatinamente los términos del acuerdo, que ofrecía a Irán un alivio de las sanciones a cambio de frenar su programa nuclear. En consecuencia, el expresidente Donald Trump se retiró del acuerdo en 2018 y comenzó a aplicar una campaña de sanciones de “máxima presión”. 

Las conversaciones están estancadas desde abril por la demanda del CGRI.

Israel ha lanzado una campaña pública contra la medida, advirtiendo que no se debe recompensar al grupo responsable de la muerte de miles de ciudadanos estadounidenses. Los partidarios de la supresión de la lista dicen que es una píldora que vale la pena tragar para garantizar la reactivación del JCPOA, dado que sería en gran medida simbólica y se mantendrían importantes sanciones económicas contra el CGRI.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.