• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Chad condiciona renovar los lazos con Israel con una “muy extensa” lista de demandas

Chad condiciona renovar los lazos con Israel con una “muy extensa” lista de demandas

por Arí Hashomer
29 de noviembre de 2018
en Diplomacia
Netanyahu se dirigirá a Chad el domingo para renovar relaciones diplomáticas

Chad condiciona renovar los lazos con Israel con una “muy extensa” lista de demandas Ronen Zvulun / Pool / AFP

El presidente de Chad presentó a Israel una larga lista de demandas, incluidas importantes ventas de armas, como condición para renovar los lazos, según un informe publicado el miércoles.

La visita de Idriss Déby a Israel esta semana fue aclamada como una apertura histórica entre Jerusalén y la mayoría de la nación africana musulmana, con el primer ministro Benjamin Netanyahu planeando un viaje recíproco en un futuro próximo para restablecer oficialmente las relaciones.

Funcionarios de alto rango del Ministerio de Relaciones Exteriores dijeron que el presidente de Chad, Déby, presentó a Israel una «muy extensa» lista de demandas, lo que ha generado preocupación por la apertura diplomática, informó el Canal 10 de Israel.

Según los funcionarios, las demandas se centraron en la adquisición de armas y la cooperación de seguridad.

Más noticias

Funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y de Turquía reciben al secretario de Estado Marco Rubio a su llegada, el miércoles 14 de mayo de 2025, a Antalya, Turquía, para asistir a una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. (Ozan Kose/Pool vía AP)

“Preocupado” por situación humanitaria en Gaza: Rubio habló con Netanyahu

El presidente de Alemania visita el kibutz Be'eri

El presidente de Alemania visita el kibutz Be’eri

Francia acusa a Israel de violar los términos del alto el fuego

Netanyahu acusa a Macron de alinearse con Hamás

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Déby y su séquito fueron «extremadamente agresivos» con respecto a sus demandas, e insinuaron que podrían condicionar la reanudación de los lazos diplomáticos, que se cortaron en 1972, para que se cumplan.

Netanyahu y el Asesor de Seguridad Nacional, Meir Ben Shabbat, aún tienen que responder a las demandas, que se discutirán en las deliberaciones internas y en las conversaciones con Chad en las próximas semanas, antes de la visita recíproca planeada por el primer ministro.

Según el informe, la amplitud de las demandas y el enfoque de la delegación de Chad llevaron a una disputa entre Ben Shabbat y el Director del Ministerio de Relaciones Exteriores, Yuval Rotem, quien presionó para que la visita de Déby estuviera condicionada a la reanudación inmediata de las relaciones bilaterales, sin requisitos previos.

La semana pasada, Déby se convirtió en el primer presidente de su país en visitar Israel y prometió una nueva era de relaciones cuando se reuniera con Netanyahu, 46 años después de que se rompieran los lazos.

Aunque tanto Netanyahu como Déby se negaron a decir si sus conversaciones incluían posibles tratos de armas, fuentes gubernamentales de Chad dijeron a Reuters que la visita estaba «centrada en la seguridad», y que Israel había suministrado recientemente al ejército de Chad armas y otros equipos para ayudar en su lucha contra los rebeldes del norte del país.

La presidenta de Meretz, Tamar Zandberg, encabeza una reunión de facción en la Knesset el 7 de mayo de 2018. (Miriam Alster / Flash90)
La presidenta de Meretz, Tamar Zandberg, encabeza una reunión de facción en la Knesset el 7 de mayo de 2018. (Miriam Alster / Flash90)

 

Chad también es uno de los varios Estados africanos que participan en operaciones respaldadas por Occidente contra Boko Haram y los jihadistas del Estado Islámico en África Occidental. A principios de este mes, los Estados Unidos donaron vehículos militares y barcos por valor de $ 1.3 millones a Chad como parte de la campaña contra la insurgencia islamista.

Durante la visita histórica, el líder del partido Meretz, Tamar Zandberg, exigió a Netanyahu que revelara si sus conversaciones incluyeron negociaciones sobre la venta de armas israelíes al país africano, citando preocupaciones de derechos humanos.

En una declaración, Zandberg dijo que le preocupaba que la visita de Déby se usara para negociar «tratos secretos de armas en los que se venderían armas israelíes para perseguir a opositores políticos, activistas de derechos humanos y periodistas».

Israel ha sido acusado de vender armas y servicios militares a los violadores de los derechos humanos en todo el mundo durante décadas, incluso al apartheid de Sudáfrica, a Ruanda durante el genocidio de 1994 y en los últimos años a Sudán del Sur, a pesar de un embargo de armas casi universal sobre la sangrienta guerra guerra allí.

Más recientemente, Israel ha sido acusado de proveer a Myanmar con “armas avanzadas” durante la campaña de limpieza étnica del país contra sus musulmanes rohingya. El Ministerio de Relaciones Exteriores admitió el año pasado que había vendido armas de Myanmar en el pasado, pero dijo que había congelado todos los contratos a principios de 2017.

El alcance de la venta de armas israelí ha sido en gran parte desconocido, ya que esas transacciones han permanecido en gran medida selladas, debido a preocupaciones de seguridad nacional, el gobierno mantiene, a pesar de los intentos de los activistas para que sean liberados al público.

Las exportaciones de defensa de Israel están reguladas de acuerdo con una ley de 2007 que requiere que los contratistas de defensa consideren para qué y dónde se utilizarán las armas israelíes. La ley está diseñada para evitar que las compañías vendan a sabiendas armas a países que pretenden usarlas para cometer atrocidades.

Si bien los contratistas están legalmente obligados a tomar en consideración las posibles violaciones de los derechos humanos conforme a la ley, puede ser rechazado por cuestiones diplomáticas o de seguridad.

Actualmente, la ley israelí solo impide la venta de armas a países que están bajo un embargo oficial del Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, tales embargos rara vez ocurren, generalmente debido a los vetos de China y Rusia.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.