Recientemente, Estados Unidos propuso a Israel un plan de “planificación militar conjunta” contra Irán, lo que ha generado desconfianza en Jerusalén, según reportes.
Una propuesta sin precedentes: Ataque conjunto a Irán
Según un informe de Axios, la administración Biden ha sugerido a funcionarios israelíes un plan de cooperación militar que no incluiría un ataque conjunto contra el programa nuclear iraní, sino que estaría centrado en compartir “diferentes contingencias” y en debatir formas de contrarrestar las actividades regionales de Irán.
El plan surgió durante las visitas a Israel del jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, y el comandante del CENTCOM, el general Erik Kurilla.
A pesar de esto, Israel ha respondido con cautela a la propuesta, pidiendo más detalles y aclaraciones sobre su alcance.
Las preocupaciones de Israel
Según Axios, los funcionarios israelíes temen que la propuesta de Estados Unidos sea un intento de “atar las manos de Israel” y complicar cualquier plan de Jerusalén para tomar medidas contra Irán, especialmente contra sus actividades nucleares.
Un funcionario israelí solicitó aclaraciones sobre si la propuesta se limitaría a “la inteligencia y los escenarios” o si se extendería a “las operaciones conjuntas”.
Estas preocupaciones surgieron a pesar de las declaraciones del primer ministro Benjamin Netanyahu sobre una “agenda compartida” con EE. UU. para detener la agresión iraní y ampliar la paz regional.
Reacciones de Estados Unidos
Por otro lado, el portavoz del Pentágono, el teniente coronel Phillip Ventura, reiteró el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel y el interés en ampliar la cooperación militar con las Fuerzas de Defensa de Israel.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó que EE. UU. ha dejado claro a Irán que nunca se le permitirá obtener un arma nuclear y que el presidente Biden está dispuesto a tomar las medidas necesarias para mantener esta declaración.
Sullivan también reconoció la libertad de acción de Israel en el escenario regional.
La situación nuclear de Irán
En tanto, Irán ha acumulado material fisible suficiente para cinco bombas nucleares y ha continuado enriqueciendo uranio a pesar de las advertencias internacionales.
Irán mantiene reservas de uranio enriquecido al 20 % y al 60 % en violación del acuerdo de 2015 que limita su programa nuclear.
Las conversaciones para restablecer el acuerdo nuclear han estado estancadas mientras Irán continúa adelante con sus ambiciones nucleares.
Posible respuesta de Israel
El ministro de Defensa, Yoav Gallant, advirtió a Irán contra cualquier intento de enriquecimiento al 90 %, que podría desestabilizar la región. Gallant enfatizó que Israel no permitirá que Irán continúe sus esfuerzos para establecer una posición militar en Siria, donde la Fuerza Aérea israelí ha llevado a cabo varios ataques en los últimos meses.
A pesar de que Irán aún no ha enriquecido uranio al 90 %, la pureza necesaria para las armas nucleares, podría hacerlo rápidamente a partir de los niveles de enriquecimiento actuales si así lo decide. En el mismo sentido, se estima que Irán podría producir suficiente material fisible para un arma nuclear en dos semanas si lo desea, aunque necesitaría meses adicionales para preparar una bomba para su uso.
En respuesta a esto, el primer ministro Netanyahu ha advertido que si Irán consigue un arma nuclear, podría amenazar no solo a Israel, sino también a todo Estados Unidos.
Implicaciones regionales
Las actividades de enriquecimiento de uranio de Irán violan el acuerdo nuclear de 2015, lo que ha llevado a un incremento de las tensiones en la región. Las potencias occidentales advierten que no puede haber un uso civil para el uranio enriquecido a esos niveles.
Las conversaciones para restablecer el acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales se reanudaron en abril de 2021, pero llevan estancadas desde el año pasado mientras Irán sigue adelante con sus ambiciones nucleares.
La propuesta de Estados Unidos de un plan militar conjunto con Israel se produce en este contexto de creciente inseguridad regional y desafíos en las negociaciones nucleares con Irán.