• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » El ex enviado de EE. UU. que trabajó en el acuerdo marítimo afirma que el Líbano obtuvo el 100 % de sus demandas

El ex enviado de EE. UU. que trabajó en el acuerdo marítimo afirma que el Líbano obtuvo el 100 % de sus demandas

Miembro de la administración oficial de Trump Según David Schenker, no hay ningún mecanismo en el acuerdo para evitar que los ingresos de Beirut por la futura exploración de gas vayan a parar a Hezbolá.

por Arí Hashomer
4 de octubre de 2022
en Diplomacia
El ex enviado de EE. UU. que trabajó en el acuerdo marítimo afirma que el Líbano obtuvo el 100 % de sus demandas

Lebanese President Michel Aoun, right, meets with David Schenker, U.S. Assistant Secretary of State for Near Eastern Affairs, at the presidential palace in Baabda, east of Beirut, Lebanon, Sept. 10, 2019. (Dalati Nohra via AP)

El lunes, el ex enviado de EE. UU. encargado de mediar en el conflicto marítimo entre Israel y Líbano expresó serias dudas sobre el compromiso sugerido por su sustituto, que afirma que Beirut obtendrá el “100 %” de sus demandas si el acuerdo sale adelante.

Durante el fin de semana, Amos Hochstein, enviado de energía de la administración Biden, presentó lo que se espera que sea la propuesta final para resolver las disputas sobre los activos de gas en alta mar en el Mediterráneo. El plan ha sido recibido con entusiasmo por todas las partes, e incluso el grupo terrorista Hezbolá del país parece haber suavizado su postura ante la posibilidad de un acuerdo de paz.

El predecesor de Hochstein, David Schenker, en una entrevista con The Times of Israel, tenía muchas dudas sobre el acuerdo en desarrollo para poner fin al conflicto de 860 km². Según el exsubsecretario de Estado para Asuntos de Oriente Próximo, el acuerdo permitiría que la frontera marítima de Líbano se extendiera hasta el lugar exacto que había pedido al inicio de las negociaciones.

Schenker también expresó sus dudas de que, como afirmó el primer ministro Yair Lapid a principios de esta semana, la resolución proporcionara más protección a Israel contra Hezbolá. El ex enviado estadounidense Jeffrey Feltman, que sirvió en la administración Trump y que desde entonces ha regresado al Instituto de Política de Oriente Próximo de Washington, argumentó que la propuesta no garantiza que el dinero que Líbano obtendrá de su próxima producción de petróleo y gas no vaya a parar a Hezbolá.

Más noticias

Funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y de Turquía reciben al secretario de Estado Marco Rubio a su llegada, el miércoles 14 de mayo de 2025, a Antalya, Turquía, para asistir a una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. (Ozan Kose/Pool vía AP)

“Preocupado” por situación humanitaria en Gaza: Rubio habló con Netanyahu

El presidente de Alemania visita el kibutz Be'eri

El presidente de Alemania visita el kibutz Be’eri

Francia acusa a Israel de violar los términos del alto el fuego

Netanyahu acusa a Macron de alinearse con Hamás

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Diplomáticos con conocimiento de la situación dijeron que el acuerdo reconocerá la frontera marcada con boyas que Israel creó a unos cinco kilómetros de la costa del kibutz norteño de Rosh Hanikra, aunque los detalles del acuerdo no se han hecho públicos. A partir de ese punto, la frontera se ceñirá al límite sur de la zona conflictiva, que es donde comienza la Línea 23.

Un alto funcionario israelí que informó a los periodistas el domingo dijo que Jerusalén recibiría una compensación por renunciar a los derechos sobre el yacimiento de gas de Qana, una parte del cual estará en lo que el acuerdo reconoce como aguas israelíes. A pesar de ello, Líbano obtendrá los beneficios económicos de la zona al norte de la Línea 23, incluido el yacimiento de gas de Qana.

Reclamaciones fronterizas entre Israel y Líbano representadas en un mapa (Agencia de Noticias AFP)

Desde 2011, cuando se registró por primera vez en las Naciones Unidas, Israel ha estado exigiendo una frontera a lo largo de la Línea 1, que le daría un territorio marítimo significativamente mayor.

La Línea Hoff, que lleva el nombre del diplomático estadounidense que la presentó cerca del final de la administración Obama, era un compromiso que daba al Líbano derechos sobre casi el 60 % de la región en disputa. La Línea 23 va aún más lejos a favor de Líbano.

Schenker afirma que Beirut llegó a la mesa de negociaciones con la demanda “estrictamente maximalista” de la Línea 29 como frontera durante su mandato como enviado, que le habría concedido aún más territorio náutico, a pesar de que el gobierno libanés seleccionó unilateralmente la Línea 23 como frontera en 2011. El enviado de Trump afirmó que esta idea fue la responsable de la ruptura de las conversaciones tras solo dos reuniones.

Schenker especuló que bajo el mandato de Lapid, las prioridades del gobierno israelí han cambiado. Cree que, en contraste con el anterior primer ministro Benjamin Netanyahu, Lapid da más valor a asegurar el reconocimiento internacional de su zona de amortiguación que al porcentaje de territorio que puede retener en la región en disputa. El enviado de Trump conjeturó además que el gobierno de Lapid no creía que fuera lo mejor para el país, dejar que el desacuerdo se prolongara, especialmente a la luz de las crecientes amenazas de Hezbolá de que respondería si Israel comenzaba a perforar en Karish.

Schenker señaló: “Parece que el gobierno de Israel, tal y como es, ha determinado que es prioritario llegar a un acuerdo con Líbano sobre la zona económica, aunque esto beneficie en gran medida a Líbano”. En lo que respecta a las aguas de la zona económica, Líbano comenzó las negociaciones con la Línea 23, y obtuvo la Línea 23. “Israel recibió algo que su departamento de defensa considera útil”, sobre la zona de amortiguación que se extiende más allá.

Oficial: El acuerdo con el Líbano supondrá una aprobación sin precedentes de la frontera marítima de Israel
El sistema de producción flotante (FPSO) de Energean en el yacimiento de gas de Karish, en el Mar Mediterráneo. (Energean)

Por eso me siento seguro al decir que “Líbano obtuvo exactamente lo que pidió”.

Sin embargo, el alto funcionario israelí, que informó a los periodistas el domingo, desestimó tales críticas, citando la reciente propuesta de Líbano de una línea fronteriza 29, que finalmente no fue aceptada.

El lunes, Lapid afirmó con rotundidad que “Israel recibiría el 100 % de sus necesidades de seguridad, según lo establecido por la comunidad de seguridad”, gracias al acuerdo.

Schenker reconoció que la actual administración israelí veía beneficiosa la eliminación de una posible fuente de conflicto en su frontera norte, pero advirtió que “las plataformas de gas natural israelíes no quedarán excluidas de la zona de combate… en cualquier conflagración futura con Hezbolá”.

Líder de Hezbolá habló la propuesta de frontera marítima entre Israel y Líbano como “un paso importante”
El líder del grupo terrorista Hezbolá, Hassan Nasrallah, en un discurso televisivo en directo, el 1 de octubre de 2022 (captura de pantalla de vídeo de Twitter)

A lo que añadió: “Tampoco aumenta necesariamente las perspectivas de un acuerdo sobre la Línea Azul”, en referencia a las negociaciones sobre una frontera territorial entre Israel y Líbano. “No creo que Israel esté más seguro como resultado de este acuerdo”.

Schenker planteó la pregunta: “¿fue la Línea 23 lo mejor que pudo lograr Israel en esta negociación, y si esto beneficiará de alguna manera a Hezbolá?” y argumentó que hay “críticas válidas de la derecha”.

El ex asesor de Trump sacó a relucir cómo el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, había dicho el verano pasado que la investigación israelí sobre el gas en Karish se enfrentaría a una reacción militar, y cómo el grupo terrorista puede salir de este acuerdo pensando que sus tácticas funcionaron en beneficio de Líbano.

Aunque Lapid declaró el mes pasado que la producción de gas en Karish comenzaría en breve, independientemente de un contrato definitivo, Israel aún no ha comenzado a operar allí a pesar de haber anunciado que lo haría en septiembre.

Líbano: La propuesta de EE.UU. para el acuerdo marítimo con Israel se enviará el fin de semana
En esta foto publicada por el fotógrafo oficial del gobierno del Líbano, Dalati Nohra, el presidente libanés Michel Aoun, a la derecha, se reúne con el enviado de Estados Unidos para asuntos energéticos Amos Hochstein, en el palacio presidencial, en Beirut, Líbano, el 9 de septiembre de 2022. (Dalati Nohra vía AP)

Schenker explicó que su principal preocupación con el contrato es que no hay forma de asegurar que cualquier dinero que reciba Líbano como consecuencia de la exploración de gas se mantenga fuera de las manos de Hezbolá.

Dado que “todos los ingresos gubernamentales y el sector bancario en la historia reciente de Líbano se han definido por la corrupción”, añadió, “no hay ningún fondo soberano en Líbano” para salvaguardar los fondos.

El ex enviado de Trump subrayó que respeta la decisión del gobierno israelí y que su punto de vista no tiene nada que ver con viejos rencores.

Subrayó que no se trata de “uvas agrias”. En última instancia, Israel es el mejor juez de lo que es en su propio interés de seguridad, porque es un Estado soberano y hace sus propios juicios.

Vía: Con información de The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.