• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Embajador de Jordania retorna a Tel Aviv

Embajador de Jordania retorna a Tel Aviv

por Arí Hashomer
25 de noviembre de 2019
en Diplomacia

El embajador de Jordania en Israel, Ghassan Majali, ha regresado a Tel Aviv, dijo el lunes un diplomático jordano, varias semanas después de ser retirado del servicio por Ammán.

“El embajador regresó el 12 de noviembre de 2019”, escribió en un correo electrónico a The Times of Israel un funcionario de la embajada del Reino Hachemita en Tel Aviv que pidió permanecer sin nombre.

Majali fue llamado a Amman el 30 de octubre para protestar por la detención de dos ciudadanos jordanos por parte de Israel.

Israel retuvo a Heba al-Labadi, de 32 años, y a Abdel Rahman Miri, de 29, durante aproximadamente dos meses sin cargos, pero los liberó en Jordania a principios de noviembre como parte de un acuerdo para restaurar al embajador.

Más noticias

El presidente de Alemania visita el kibutz Be'eri

El presidente de Alemania visita el kibutz Be’eri

Francia acusa a Israel de violar los términos del alto el fuego

Netanyahu acusa a Macron de alinearse con Hamás

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Israel fortalece lazos con Japón en visita histórica

Israel fortalece lazos con Japón en visita histórica

Las autoridades israelíes sospechaban que Labadi y Miri mantenían vínculos con grupos terroristas. Raslan Mahajna, abogado de Labadi y Miri, dijo que sus dos clientes negaron las sospechas.

La Oficina del Primer Ministro dijo a principios de noviembre que Israel aceptó devolver a Labadi y Miri a Jordania en virtud de un acuerdo con Ammán que prevé la reinstalación de Majali en Tel Aviv en pocos días.

Sin embargo, Jordania no anunció públicamente que Majali había regresado al Estado judío.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí también se negó a comentar la semana pasada si el principal diplomático jordano en Israel había regresado a su puesto en Tel Aviv.

El pasado jueves, el rey jordano Abdullah II dijo que las relaciones entre Jordania e Israel, que firmaron un histórico tratado de paz hace 25 años, se encontraban ahora en su peor momento.

“La relación jordano-israelí está en su punto más bajo de su historia”, dijo Abdullah en un evento en la ciudad de Nueva York organizado por el Instituto de Washington para la Política del Cercano Oriente, un centro de estudios estadounidense.

Además de la retirada de Majali, en las últimas semanas también se han suprimido anexos del tratado de paz entre Ammán y Jerusalén que permitían a los agricultores israelíes, a sus empleados y a otras personas acceder fácilmente a parcelas de tierra dentro de Jordania.

“Parte de ello se debe a los asuntos internos israelíes”, dijo Abdullah, en una aparente referencia al estancamiento político en Jerusalén, que podría conducir a una tercera elección en menos de un año. “Esperamos que Israel decida su futuro, ya sea en las próximas semanas o en tres meses”.

Más adelante en sus comentarios, Abdullah dijo: “Los problemas que hemos tenido con Israel son bilaterales… Ahora espero que, pase lo que pase en Israel en los próximos dos o tres meses, podamos volver a hablar entre nosotros sobre temas sencillos de los que no hemos podido hablar en los últimos dos años”.

No aclaró que “cuestiones simples” Israel y Jordania no han podido discutir en los últimos dos años. Los vínculos bilaterales entre los países abarcan el comercio, el agua, la agricultura, el turismo, el gas natural y muchas otras cuestiones.

Jordania y Egipto son los únicos dos Estados árabes que tienen tratados de paz y relaciones diplomáticas formales con Israel.

Aunque los lazos de seguridad entre Israel y Jordania han florecido, las relaciones políticas se han deteriorado recientemente por una serie de cuestiones, incluida la promesa de Netanyahu en septiembre de anexionarse el Valle del Jordán en Judea y Samaria, si se le da otro mandato.

Jordania ha apoyado desde hace mucho tiempo una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino, que incluiría el establecimiento de un Estado palestino en Judea y Samaria, la Franja de Gaza y el este de Jerusalén.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.