Un equipo de tres expertos en salud llegó a Filipinas el domingo por la tarde para ayudar al país insular en el despliegue de la vacuna contra el COVID-19.
“En nombre del gobierno filipino, deseo agradecer al gobierno israelí el envío de esta misión y a los miembros del equipo médico su generosidad al participar en esta misión para compartir su experiencia para asegurar el éxito en la lucha contra el coronavirus y el programa de vacunación en Filipinas”, dijo el embajador de Filipinas en Israel, Macairog S. Alberto en un comunicado la víspera. “Verdaderamente, Israel es un amigo querido, dispuesto a echar siempre una mano”.
La misión está compuesta por tres médicos: Avraham Ben Zaken, subdirector de tecnologías médicas y desarrollo de infraestructuras del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv; Dafna Segol, planificadora estratégica principal del centro de control COVID-19 del Ministerio de Sanidad; y Adam Segal, director de logística y operaciones de SLE, filial de Teva Pharmaceuticals.
El equipo fue recibido en el aeropuerto internacional Ninoy Aquino de Manila por el jefe de la Fuerza de Tarea Nacional contra el COVID-19, Carlito Gálvez Jr., según los medios de comunicación locales. Galvez dijo en un comunicado que los profesionales de la salud ayudarán con la estrategia de despliegue de la vacuna en el país, incluyendo el manejo seguro y la forma de abordar las dudas sobre la vacuna y cómo hacer una transición gradual a restricciones de cuarentena menos estrictas.
“Su llegada a Filipinas nos ayudará a afinar nuestro despliegue de vacunas”, dijo Gálvez en una declaración publicada por el diario local Inquirer.net. “Queremos aprender de las mejores prácticas que se están aplicando en Israel y, con suerte, reproducirlas y utilizarlas en la elaboración de las políticas de nuestro país”.
El gobierno filipino anunció el domingo que había comprado 40 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, que se espera que lleguen en septiembre. Además, ha pedido dosis de la vacuna china Sinovac, la rusa Sputnik V, la estadounidense Moderna y la británica AstraZeneca.
Una encuesta de clima social realizada entre el 28 de abril y el 2 de mayo de 2021, no encargada, reveló que solo un tercio de los filipinos está dispuesto a vacunarse. El gobierno ha establecido como prioridad la vacunación de la mayoría de la población adulta para finales de año.
Hasta ahora, se han administrado unos ocho millones de dosis de vacunas, según datos de Reuters, menos del 4% de la población de unos 106 millones.
Se espera que el equipo israelí permanezca en Filipinas hasta el 25 de junio.