• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Exembajador: “Estados Unidos no quiere un Israel débil”

Exembajador: “Estados Unidos no quiere un Israel débil”

7 de julio de 2025
Exembajador: “Estados Unidos no quiere un Israel débil”

Yoram Ettinger, exembajador de Israel en Estados Unidos, afirmó que el primer ministro Benjamin Netanyahu debe advertir con firmeza al presidente Donald Trump sobre los peligros de cualquier apertura diplomática hacia Irán. En declaraciones a Arutz Sheva, Ettinger calificó al régimen iraní como una amenaza ideológica persistente contra Occidente y subrayó que su hostilidad no ha cambiado con el tiempo.

Durante la entrevista, Ettinger aseguró que la coordinación entre Netanyahu y Trump ya se encuentra en marcha y que la reunión en Washington forma parte de un proceso político bien estructurado. “No tengo ninguna duda de que el primer ministro llega a una sesión bien coordinada con el presidente estadounidense”, afirmó. No obstante, sostuvo que esta cercanía no debe impedir a Netanyahu plantear con claridad su oposición a cualquier negociación con Teherán.

Ettinger insistió en que la administración iraní utiliza el lenguaje de la diplomacia para fines tácticos. “Contrariamente a la percepción occidental de la negociación como un camino hacia la reconciliación, el régimen de los ayatolás lo ve como una táctica para ganar tiempo y reconstruir las capacidades militares, balísticas, convencionales y nucleares”, explicó. En su opinión, ese tipo de diálogo solo fortalece la capacidad de Irán para perpetrar futuras agresiones contra Estados Unidos y sus aliados, bajo la lógica ideológica del “Gran Satán estadounidense”.

En relación con la campaña militar israelí en Gaza, Ettinger señaló que Trump probablemente no ejercerá presión para que se suspendan las operaciones. Justificó su evaluación con base en las posturas de países árabes como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Egipto y Jordania, que —según él— han informado al mandatario estadounidense sobre los vínculos entre Hamás y la Hermandad Musulmana. Ettinger sostuvo que estos gobiernos consideran al grupo islamista palestino una amenaza directa a la estabilidad regional.

El exembajador expresó su rechazo a las corrientes aislacionistas dentro del entorno de Trump. Aseguró que ignorar los conflictos en Oriente Medio expone directamente a Estados Unidos a ataques terroristas. “Las opciones a las que se enfrenta Estados Unidos son luchar contra el terrorismo islámico en las trincheras de Oriente Medio o en suelo estadounidense”, sostuvo. También advirtió que Irán ya ha comenzado a extender su presencia en América Central y del Sur, e incluso dentro del territorio estadounidense.

Sobre el debate territorial en Judea y Samaria, Ettinger respaldó la iniciativa de que Netanyahu exija a Trump una postura clara respecto a la soberanía israelí. Recordó que la prometida “declaración sobre la soberanía” no se concretó durante la administración anterior. En ese contexto, criticó la idea de reactivar el “Acuerdo del Siglo”, al que acusó de legitimar implícitamente la creación de un Estado palestino.

Para Ettinger, el control israelí de Judea y Samaria representa un activo geoestratégico para Estados Unidos y sus aliados. “Después de 1967, Israel, que controla Judea y Samaria, se ha convertido en un importante activo estratégico para Estados Unidos. Es la primera línea de defensa contra el régimen islámico tanto para Estados Unidos como para todos sus aliados árabes”, señaló. A su juicio, un Estado palestino desestabilizaría Jordania y serviría como plataforma para el terrorismo islámico regional.

Cuestionó la sinceridad de los países árabes en su respaldo a la causa palestina. Ettinger afirmó que, aunque expresan apoyo en foros internacionales, no han actuado para establecer un Estado palestino. “Ningún país árabe ha hecho nada por un Estado palestino desde 1949”, dijo, aludiendo al historial de traición, subversión y terrorismo que —según él— ha caracterizado a las facciones palestinas en el mundo árabe.

Finalmente, Ettinger llamó a que Israel mantenga una política exterior basada en sus propios intereses, aun en el marco de su alianza con Estados Unidos. Destacó que el vínculo entre ambos países se basa en valores históricos y culturales, pero que la toma de decisiones debe permanecer independiente. “Estados Unidos es el aliado número uno de Israel, arraigado en valores bíblicos e históricos compartidos. Pero Israel debe actuar en su propio interés”, afirmó. Citó como ejemplo a líderes como Ben-Gurion, Golda Meir, Menachem Begin y Yitzhak Shamir, quienes —según dijo— supieron resistir la presión estadounidense y obtuvieron respeto en el largo plazo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.