El presidente de Israel, Isaac Herzog, emitió un mensaje oficial el 8 de mayo de 2025 para felicitar al cardenal Robert Francis Prevost, elegido como Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia Católica.
Isaac Herzog saluda al nuevo Papa desde Jerusalén
En su comunicado, emitido desde Jerusalén, Herzog destacó la importancia de fortalecer los lazos entre Israel y el Vaticano. El mensaje, publicado en la cuenta oficial de Herzog en X, expresó su esperanza de que el nuevo papado fomente la construcción de puentes entre religiones y pueblos, promoviendo la paz global.
Herzog destacó su deseo de que el pontificado de León XIV impulse una mayor cooperación entre judíos y cristianos, tanto en Tierra Santa como en el ámbito internacional. Según el medio hebreo Ynet, el presidente israelí subrayó la relevancia de la elección de un Papa estadounidense, dado el papel de Estados Unidos como aliado clave de Israel. El mensaje también incluyó un llamado urgente a la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por el grupo terrorista Hamás, un tema que Herzog ha priorizado en su agenda diplomática.
El comunicado de Herzog se produjo pocas horas después de que el cónclave en el Vaticano anunciara la elección de Prevost, un cardenal conocido por su trabajo en América Latina y su experiencia en la Curia Romana. Según el sitio hebreo Maariv, el mensaje de Herzog refleja el interés de Israel en mantener una relación sólida con la Santa Sede, especialmente tras las tensiones diplomáticas durante el pontificado del muerto Papa Francisco, quien murió el 21 de abril de 2025. Estas tensiones surgieron por las críticas de Francisco a las operaciones militares israelíes en Gaza.
En su mensaje, Herzog expresó: “Ojalá veamos el regreso inmediato y seguro de los rehenes que aún están retenidos en Gaza, y una nueva era de paz en nuestra región y en todo el mundo”. Esta declaración alude a los aproximadamente 59 rehenes que, según estimaciones de las autoridades israelíes, permanecen en manos de Hamás tras el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1.400 muertos y desencadenó la actual ofensiva en la Franja de Gaza.
Datos clave sobre la relación Israel-Vaticano y la crisis de rehenes
- Relaciones diplomáticas: Israel y el Vaticano establecieron relaciones diplomáticas plenas en 1993, tras los Acuerdos de Oslo.
- Visitas papales: El Papa Juan Pablo II visitó Israel en 2000, seguido por Benedicto XVI en 2009 y Francisco en 2014.
- Crisis de rehenes: De los 251 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, 59 permanecen en Gaza, de los cuales 24 estarían vivos, según el ejército israelí.
- Negociaciones: Un acuerdo de tregua en enero de 2025 permitió la liberación de varios rehenes, pero la segunda fase, prevista para marzo, no se concretó.
- Contexto regional: La ofensiva israelí en Gaza ha causado más de 52.000 muertos, según autoridades palestinas, mientras Israel busca desmantelar la infraestructura de Hamás.
Contexto de la elección del Papa León XIV
La elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV marca un hito histórico, al ser el primer pontífice nacido en Estados Unidos. Según el medio en inglés The Times of Israel, Prevost, de 69 años, fue elegido en un cónclave que duró menos de 48 horas, lo que indica un consenso rápido entre los cardenales. Su trayectoria incluye roles importantes en la Congregación para los Obispos y una amplia experiencia en misiones en Perú, lo que lo posiciona como un líder con un enfoque en la diplomacia y el diálogo interreligioso.
El mensaje de Herzog también responde al contexto de las relaciones entre Israel y el Vaticano, que han experimentado altibajos en las últimas décadas. El sitio hebreo Israel Hayom señaló que la elección de un Papa estadounidense podría facilitar una mayor alineación con las prioridades de Israel, especialmente en temas de seguridad y lucha contra el terrorismo. Herzog, en su comunicado, hizo hincapié en la necesidad de un liderazgo papal que promueva la unidad y combata el extremismo.
El medio en inglés Jerusalem Post destacó que el mensaje de Herzog se alinea con su postura de buscar aliados internacionales para presionar por la liberación de los rehenes. En los últimos meses, Herzog ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos, incluyendo reuniones con líderes mundiales y visitas a embajadas, como la del Vaticano en Jaffa el 2 de mayo de 2025, donde firmó el libro de condolencias por la muerte del Papa Francisco.
La referencia de Herzog a los rehenes también refleja la presión interna en Israel para resolver la crisis. Según Haaretz, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos ha instado al gobierno de Benjamín Netanyahu a priorizar un nuevo acuerdo de tregua con Hamás, argumentando que las condiciones geopolíticas, incluida la reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, podrían facilitar las negociaciones.
Reacciones y antecedentes diplomáticos
La felicitación de Herzog al Papa León XIV fue bien recibida por la Embajada de Israel ante la Santa Sede, que, según un comunicado citado por Ynet, expresó su optimismo por una nueva etapa en las relaciones bilaterales. La embajada destacó el papel del Vaticano como un actor clave en la promoción del diálogo interreligioso, un punto que Herzog también resaltó en su mensaje.
El medio en inglés Reuters informó que otros líderes mundiales, incluidos los presidentes de Estados Unidos y Francia, también enviaron mensajes de felicitación al nuevo Papa, lo que subraya la relevancia global de su elección. En el caso de Israel, el mensaje de Herzog busca establecer un tono positivo desde el inicio del pontificado, en contraste con las críticas que el gobierno israelí expresó hacia el Papa Francisco por sus llamados a un alto el fuego en Gaza.
Según Arutz Sheva, un medio hebreo de línea conservadora, Herzog aprovechó la oportunidad para reiterar su compromiso con la seguridad de Israel y la lucha contra el terrorismo. El presidente ha mantenido una postura firme contra Hamás, a quien acusa de obstaculizar las negociaciones para la liberación de los rehenes. En una ceremonia reciente por el Día de la Independencia de Israel, Herzog declaró que el país no podrá celebrar plenamente mientras los rehenes permanezcan en cautiverio.
El mensaje de Herzog también se enmarca en un momento de tensiones regionales. Según The Times of Israel, los recientes incendios forestales cerca de Jerusalén, que arrasaron 13.000 hectáreas, y los enfrentamientos en la Franja de Gaza han mantenido a Israel en un estado de alerta. En este contexto, el llamado de Herzog a una “nueva era de paz” busca proyectar una imagen de liderazgo conciliador, mientras se mantiene firme en la defensa de los intereses nacionales.