• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

por Noticias de Israel
8 de mayo de 2025
en Diplomacia
Huckabee

El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, habla en la conferencia del Sindicato de Noticias Judías en Jerusalén, el 28 de abril de 2025. (Chaim Goldberg/Flash90)

El embajador Mike Huckabee afirma que EE. UU. actuará contra hutíes si ciudadanos estadounidenses en Israel son afectados, según Canal 12.

Mike Huckabee y política exterior de Trump en Oriente Medio

El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, declaró en una entrevista con el Canal 12 de Israel, programada para emitirse este fin de semana, que Estados Unidos no está obligado a obtener permiso de Israel para negociar acuerdos con los hutíes, grupo rebelde respaldado por Irán en Yemen. Según el medio israelí Arutz Sheva, Huckabee destacó que las decisiones de Washington respecto a los ataques hutíes contra Israel dependerán de si ciudadanos estadounidenses resultan perjudicados. La entrevista, parcialmente difundida el 8 de mayo de 2025, surge tras el anuncio de un acuerdo bilateral de alto el fuego entre Estados Unidos y los hutíes, revelado por el presidente Donald Trump esta semana. A pesar del pacto, los hutíes prometieron continuar sus ataques contra Israel, según reportes de Israel National News.

Huckabee, quien asumió su cargo tras ser confirmado por el Senado en abril de 2025, señaló que mantuvo conversaciones con Trump y el vicepresidente JD Vance sobre la postura estadounidense. “Hay 700.000 estadounidenses viviendo en Israel, si los hutíes quieren seguir haciéndole cosas a Israel y lastiman a un estadounidense, entonces se convierte en asunto nuestro”, afirmó, según el clip difundido por Canal 12. Cuando se le pidió aclarar si la intervención de Estados Unidos dependería de que un misil hutí alcanzara a un ciudadano estadounidense, Huckabee respondió: “Es una cuestión de lo que se convierte en nuestro asunto inmediato”. Esta postura fue destacada por el medio hebreo Ynet, que subrayó la prioridad de Washington en proteger a sus ciudadanos en el extranjero.

El acuerdo de alto el fuego entre Estados Unidos y los hutíes, anunciado sorpresivamente por Trump, generó reacciones en Israel, especialmente porque no incluyó garantías específicas para detener los ataques hutíes contra territorio israelí. Según Israel Hayom reportó que funcionarios del gobierno israelí expresaron preocupación por la falta de coordinación con Israel en las negociaciones, aunque el primer ministro Benjamin Netanyahu evitó comentarios públicos directos sobre el tema. Por su parte, The Jerusalem Post señaló que el acuerdo refleja la intención de la administración Trump de reducir el involucramiento militar estadounidense en Yemen, priorizando intereses nacionales.

Más noticias

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog felicita al Papa León XIV por su elección

España impulsa resolución en la ONU contra Israel por Gaza

España presentará resolución en la ONU para que Israel “deje de matar”

Trump acusa a demócratas de odiar a Israel y critica a Kamala Harris

Israel se prepara para una posible visita de Trump

Incendios forestales provocan evacuaciones masivas en Israel

EE. UU. e Israel abordan resiliencia climática en Stanford

Los hutíes, designados como grupo terrorista por Estados Unidos, han intensificado sus ataques en el mar Rojo y contra Israel desde octubre de 2023, tras el inicio de la guerra en Gaza. Según Breitbart News, los rebeldes han lanzado misiles y drones hacia Israel, muchos de los cuales han sido interceptados por sistemas de defensa aérea israelíes. El medio conservador estadounidense National Review informó que los ataques hutíes han afectado rutas comerciales en el mar Rojo, lo que ha generado presión europea para que Estados Unidos mantenga una presencia militar en la región, una postura que JD Vance criticó, según un reporte de The Federalist. Vance, en un mensaje filtrado, expresó su desacuerdo con los bombardeos estadounidenses en Yemen, argumentando que benefician principalmente a Europa.

Datos clave sobre la guerra con los hutíes

  • Los hutíes controlan gran parte del norte de Yemen, incluyendo la capital, Saná, desde 2014.
  • En 2025, Estados Unidos realizó más de 1.000 ataques aéreos contra posiciones hutíes en respuesta a sus ataques en el mar Rojo.
  • Los hutíes han declarado que sus ataques contra Israel son en solidaridad con Hamás en Gaza.
  • El mar Rojo es una ruta crítica para el comercio global, con el 12% del comercio marítimo mundial pasando por el canal de Suez.
  • En marzo de 2025, un ataque hutí mató a 53 personas en Yemen, según Sky News.

Reacciones en Israel y Estados Unidos al acuerdo

En Israel, el anuncio del acuerdo generó críticas entre sectores. Israel Hayom publicó que figuras del partido Likud consideran que el pacto debilita la posición de Israel frente a Irán, principal patrocinador de los hutíes. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, expresó en una publicación en X su apoyo a Huckabee, destacando su compromiso con Jerusalén como capital indivisible de Israel. Por otro lado, Ynet informó que algunos analistas israelíes ven el acuerdo como un intento de Trump de cumplir su promesa de campaña de reducir conflictos en el extranjero, aunque persisten dudas sobre su efectividad, dado el compromiso hutí de continuar atacando a Israel.

En Estados Unidos, el nombramiento de Huckabee como embajador, confirmado por el Senado el 9 de abril de 2025 por 53-46 votos, ha sido bien recibido por sectores evangélicos y conservadores, según Fox News. La Republican Jewish Coalition elogió su “amor inquebrantable” por Israel, mientras que David Friedman, exembajador de Trump en Israel, lo calificó como “el mejor trabajo del mundo”. Sin embargo, National Review destacó críticas demócratas que consideran las posturas de Huckabee sobre la guerra palestino-israelí como “incendiarias”, especialmente su rechazo a un Estado palestino y su apoyo a la anexión del Judea y Samaria.

La entrevista de Huckabee en Canal 12 también abordó su rol como embajador. Según Arutz Sheva, reafirmó su compromiso de ejecutar las prioridades de Trump, no las suyas propias, una declaración que hizo durante su audiencia de confirmación el 25 de marzo de 2025. En ese contexto, The Times of Israel reportó que Huckabee buscó distanciarse de sus declaraciones pasadas sobre la anexión de Judea y Samaria, asegurando que su labor se centrará en representar la política de la administración Trump.

El conflicto en el mar Rojo y los ataques hutíes siguen siendo un desafío para Israel y Estados Unidos. The Jerusalem Post informó que Israel ha intensificado sus operaciones de defensa aérea, mientras que Breitbart News señaló que la administración Trump planea trabajar con aliados árabes para expandir los Acuerdos de Abraham, con la esperanza de incluir a Arabia Saudita en un pacto de normalización con Israel. Huckabee, según Israel National News, expresó optimismo sobre la posibilidad de lograr avances diplomáticos significativos en la región.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.