• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Imanes europeos expresan respaldo a Israel en visita oficial y condenan el islamismo

Imanes europeos expresan respaldo a Israel en visita oficial y condenan el islamismo

7 de julio de 2025
Imanes europeos expresan respaldo a Israel en visita oficial y condenan el islamismo

Noor Dahri, fundadora y directora ejecutiva de la organización Teología Islámica de la Lucha contra el Terrorismo (izquierda), con sede en el Reino Unido, se reúne con el presidente Isaac Herzog en la residencia presidencial en Jerusalén el 7 de julio de 2025. (Ben Rosemblaum/ ELNET)

Durante una visita oficial a Israel, una delegación de líderes musulmanes provenientes de varios países europeos expresó públicamente su apoyo al Estado judío y condenó el islamismo radical, en un acto de solidaridad inusual que incluyó la reinterpretación del himno nacional israelí por parte de un imán. El grupo estuvo encabezado por el imán Youssef Masbeh, quien inició su intervención ante el presidente Isaac Herzog con un canto en árabe inspirado en “Hatikvah”, en señal de reconciliación y respeto.

Masbeh, quien ha liderado comunidades musulmanas en los Países Bajos, Bélgica y Noruega durante dos décadas, animó a sus colegas a cantar y bailar junto a él como símbolo de unidad interreligiosa. En respuesta, Herzog destacó la importancia del diálogo entre musulmanes y judíos, y elogió el coraje de los participantes. “Lo que están haciendo en esta visita, y en su valiente trabajo, es histórico”, afirmó.

La delegación fue organizada por la organización ELNET, que promueve vínculos estratégicos entre Israel y Europa. Además del encuentro con Herzog, los imanes se reunieron con miembros de la Knéset, visitaron lugares sagrados en Jerusalén —incluido el Monte del Templo— y mantendrán encuentros con víctimas del terrorismo, líderes religiosos y altos mandos militares. La agenda incluye visitas al memorial de Yad Vashem, reuniones con el Gran Rabino Sefardí David Yosef y el coronel Avichay Adraee, portavoz árabe de las FDI, así como encuentros con familias de exrehenes beduinos y drusos afectados por la masacre de Majdal Shams.

Herzog instó a los imanes a regresar a sus comunidades con un mensaje claro: “Aquí en Israel, queremos la paz. Queremos ver a todos nuestros rehenes de vuelta a casa y el fin del sufrimiento en Gaza. También queremos la paz con Siria, Líbano, incluso con Arabia Saudita”.

Para muchos miembros de la delegación, este fue su primer viaje a Israel. El imán Ali El Aarja, presidente de la Confederación Islámica Italiana, describió su llegada a Jerusalén como un momento largamente esperado. “Ya hice mi peregrinación a La Meca y Medina, y estaba esperando llegar a Jerusalén”, declaró. De origen marroquí, subrayó que su país representa un modelo de coexistencia religiosa. “Marruecos es un país abierto a todas las religiones. Esperamos ser un ejemplo para el mundo”.

El organizador principal de la visita fue el imán Hassen Chalghoumi, presidente de la Conferencia de Imanes de Francia, conocido por su activismo interreligioso y su respaldo a Israel. En su intervención, Chalghoumi expresó “afecto profundo” hacia el pueblo israelí y pidió por el regreso de los rehenes y el cese del sufrimiento civil en Gaza. Denunció el papel de Hamás y Hezbolá, a los que llamó enemigos de la humanidad. “Esta no es una guerra entre Israel y Hamás, ni entre Israel y Hezbolá. Es una confrontación entre dos visiones del mundo”, señaló. “Ustedes representan la fraternidad, la humanidad, la compasión. Defienden la democracia y la libertad”.

Noor Dahri, otro integrante de la delegación y fundador de la organización británica Islamic Theology of Counter Terrorism, destacó que muchas comunidades musulmanas en Occidente no distinguen entre el islam y el islamismo. Según él, esta confusión ha permitido que organizaciones islamistas dominen mezquitas y arraiguen su ideología en la diáspora musulmana. “En Oriente Medio, los musulmanes reconocen cuándo una organización es islamista. En Occidente, está todo mezclado y eso dificulta la distinción”, explicó.

Dahri sostuvo que este tipo de visitas son fundamentales para combatir esa narrativa. “Desde el 7 de octubre, incluso musulmanes que antes apoyaban a Israel guardaron silencio por temor. Hoy, esta delegación viene a declarar que Israel no es enemigo del islam, ni del pueblo musulmán”.

El mensaje central del grupo fue el rechazo claro al extremismo islámico y la afirmación de que la convivencia entre musulmanes y judíos es posible y necesaria. En un contexto internacional marcado por tensiones religiosas y conflictos armados, la visita representa una muestra de apoyo simbólico que desafía el relato dominante en amplios sectores del mundo islámico occidental.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.