Ministros israelíes amenazan con anexar Judea y Samaria si Europa reconoce unilateralmente un Estado palestino, según informes.
Advertencias israelíes ante posible reconocimiento palestino
Israel intensificó sus advertencias a países europeos contra el reconocimiento unilateral de un Estado palestino, amenazando con medidas como la anexión de partes de Judea y Samaria. El lunes, informes de medios israelíes detallaron que altos funcionarios del gobierno transmitieron mensajes claros a líderes europeos. El ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, advirtió al ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, y al secretario de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, que Israel podría responder anexionando el Área C de Judea y Samaria y legalizando puestos de avanzada no autorizados, según informó Haaretz, citando a un diplomático extranjero.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, comunicó un mensaje similar a homólogos en el Reino Unido, Francia y otras naciones. Sa’ar destacó que cualquier acción unilateral contra Israel enfrentaría respuestas como la extensión de la soberanía a asentamientos en Judea y Samaria y partes del Valle del Jordán. “Los movimientos unilaterales contra Israel serán respondidos con movimientos unilaterales por parte de Israel”, afirmó Sa’ar, según Israel Hayom.
Estas advertencias llegan antes de una cumbre en Nueva York el próximo mes, liderada por Francia y Arabia Saudita, donde el presidente francés, Emmanuel Macron, planea promover un reconocimiento coordinado de la condición de Estado palestino. Aunque Estados Unidos anunció que no participará, varios países europeos aún evalúan su postura. Naciones como Alemania, Hungría y la República Checa rechazan el reconocimiento unilateral, mientras que España, que reconoció un Estado palestino en 2024, y Malta, que planea hacerlo en la cumbre, apoyan la medida.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, calificó el posible reconocimiento francés como un “gran premio para el terrorismo”. Israel sostiene que tal acción sería vista como una recompensa al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la operación militar en Gaza para desmantelar al grupo terrorista. La campaña ha generado críticas internacionales, aumentando el respaldo al reconocimiento palestino en algunas capitales europeas.
Datos clave sobre las advertencias de Israel a Europa
- Área C: Representa el 60% de Judea y Samaria, bajo control administrativo y de seguridad israelí según los Acuerdos de Oslo.
- Asentamientos: Alrededor de 700,000 israelíes viven en Judea y Samaria, en asentamientos que Israel considera legales, pero que la ONU califica de contrarios al derecho internacional.
- Valle del Jordán: Israel lo ve como una zona estratégica clave para su seguridad, con propuestas previas de anexión en 2020.
- Reconocimiento palestino: Hasta mayo de 2025, 145 países reconocen un Estado palestino, incluyendo nueve miembros de la UE.
Tensiones con Europa por la situación en Gaza
Las advertencias de Israel coinciden con crecientes tensiones con Europa por la situación en Gaza. El lunes, Suecia anunció que convocaría al embajador israelí para protestar por restricciones al ingreso de ayuda humanitaria a la Franja. El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, criticó la política israelí, afirmando: “No apoyamos lo que el gobierno israelí está haciendo actualmente al negar el acceso a Gaza. Absolutamente no”. Un portavoz de Kristersson confirmó la citación, según la agencia AFP.
Desde marzo de 2025, Israel impuso un bloqueo parcial a la ayuda, causando escasez de alimentos y medicinas en Gaza. La semana pasada, tras presión internacional, cientos de camiones ingresaron con alimentos, pero la ONU y trabajadores humanitarios reportaron que la distribución es limitada por operaciones militares israelíes. Kristersson también abogó por revisar el acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel, citando preocupaciones sobre derechos humanos. “Esto requiere un consenso, y aún no hemos llegado a ese punto”, afirmó.
Según diplomáticos franceses, 17 de los 27 Estados miembros de la UE apoyan la revisión del acuerdo, con Alemania como notable abstención. La postura de Francia, que considera el reconocimiento palestino, marca un cambio significativo. De concretarse, sería la potencia europea más relevante en dar este paso, a diferencia de Estados Unidos, que históricamente se opone.
Israel argumenta que el reconocimiento unilateral ignora las negociaciones bilaterales previstas en los Acuerdos de Oslo y podría desestabilizar la región. La amenaza de anexión refleja la postura firme del gobierno de Netanyahu, respaldado por partidos como el Likud, que priorizan la seguridad y el control de Judea y Samaria.
Contexto de las relaciones Israel-UE
Las relaciones entre Israel y la Unión Europea han enfrentado tensiones crecientes desde el inicio de la guerra en Gaza en 2023. La UE ha incrementado su presión sobre Israel, exigiendo el cumplimiento de obligaciones humanitarias. La revisión del acuerdo de asociación, propuesta por países como Suecia y apoyada por 17 Estados miembros, busca evaluar si Israel respeta los derechos humanos y principios democráticos estipulados en el pacto.
En paralelo, el debate sobre el reconocimiento palestino ha dividido a Europa. Países como España y Noruega, que reconocieron un Estado palestino en 2024, argumentan que la medida promueve la solución de dos Estados. Sin embargo, Israel y aliados como Alemania sostienen que el reconocimiento unilateral fortalece a grupos terroristas como Hamás y socava la seguridad regional.
La cumbre de Nueva York será un punto crítico. La iniciativa de Macron busca coordinar esfuerzos internacionales, pero la ausencia de Estados Unidos y la oposición de varios países europeos limitan su alcance. Mientras tanto, las amenazas de Israel de anexión podrían escalar las tensiones, afectando las relaciones diplomáticas con la UE y complicando los esfuerzos para estabilizar la región.