El sábado, Israel emitió una dura respuesta contra Turquía luego de que su Ministerio de Relaciones Exteriores condenara los ataques aéreos israelíes contra blancos terroristas de Hezbolá en territorio libanés.
La cancillería turca afirmó: “Condenamos los ataques aéreos de Israel contra el Líbano en violación del acuerdo de alto el fuego. Estamos firmemente al lado del pueblo del Líbano”. También denunció que dichas operaciones evidenciaron “el flagrante desprecio de Israel por el derecho internacional” y su persistente amenaza contra la seguridad y estabilidad de la región. Según Ankara, la comunidad internacional debe mantenerse unida para detener los intentos israelíes de mantener un estado permanente de conflicto en Medio Oriente.
Desde Jerusalén, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel respondió con un comunicado en el que atacó directamente al presidente turco. “Mientras reprime violentamente a sus propios ciudadanos y lleva a cabo arrestos masivos de opositores políticos, Erdogan presume de predicar valores nobles a la comunidad internacional”, acusó. En ese mismo texto oficial, Israel destacó que “en la Turquía de Erdogan no hay justicia, ni ley, ni libertad”, y sostuvo que “Israel no necesita los ridículos sermones morales de Erdogan. Israel actúa para defenderse a sí mismo y a sus ciudadanos contra amenazas reales y ataques reales, y continuará haciéndolo”.
Las declaraciones reflejan el creciente enfrentamiento verbal entre ambos gobiernos, que se intensificó tras el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023. Aunque antes del ataque de Hamás a Israel los dos países parecían encaminarse hacia una normalización, ese proceso se detuvo abruptamente. Desde entonces, Erdogan ha incrementado sus ataques verbales contra el Estado israelí.
A principios de marzo, el presidente turco definió a Israel como un “estado terrorista” tras nuevas ofensivas israelíes contra objetivos de Hamás en la Franja de Gaza. “El régimen sionista ha demostrado una vez más que es un Estado terrorista que se alimenta de la sangre, las vidas y las lágrimas de los inocentes con sus brutales ataques contra Gaza anoche”, declaró entonces.
Erdogan también ha manifestado su respaldo explícito a Hamás. En abril de 2023 se reunió en Estambul con el entonces líder de la oficina política del grupo, Ismail Haniyeh, quien meses después fue eliminado por Israel en Teherán. Posteriormente, el mandatario turco aseguró que más de mil miembros de Hamás estaban recibiendo atención médica en hospitales de Turquía.
En esa misma línea, Erdogan cuestionó públicamente al primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis por definir a Hamás como una organización terrorista. Y en enero, reforzó su apoyo al grupo palestino al recibir a altos miembros de su dirigencia en Ankara.