El presidente de Estonia, Alar Karis, afirmó que Israel brinda más apoyo a Ucrania de lo que se le reconoce, destaca la importancia de su papel en la guerra.
Karis subraya el respaldo israelí a Ucrania en medio de la guerra
El presidente de Estonia, Alar Karis, aseguró que Israel está haciendo más por Ucrania de lo que reflejan los titulares. “En realidad, lo estamos haciendo. A veces no podemos confiar en lo que dicen los titulares”, declaró a The Times of Israel tras concluir su visita a Israel el jueves por la noche.
Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, Israel ha condenado el ataque y ofrecido ayuda humanitaria a Kiev, incluida la entrega de un sistema de alerta aérea, aunque sin proporcionar armamento. A principios de este año, Financial Times informó que Estados Unidos, Israel y Ucrania discutieron la posibilidad de enviar hasta ocho sistemas de defensa aérea Patriot utilizados por Israel.
A pesar de que la respuesta israelí a la invasión ha sido moderada, principalmente por la presencia militar rusa en Siria, el gobierno mantiene lazos estrechos con Ucrania. Durante el fin de semana, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, se reunió en Múnich con su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, quien le extendió una invitación a Kiev. Además, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se reunió recientemente con el presidente Isaac Herzog y dialogó con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Trump anuncia negociaciones con Putin para poner fin a la guerra
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un cambio de política respecto a Ucrania, al afirmar que él y el presidente ruso, Vladimir Putin, acordaron iniciar conversaciones para detener la guerra. Esta declaración se produjo tras un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania.

No se ha aclarado hasta qué punto participará Zelensky en estas negociaciones. Según el asesor presidencial ucraniano, Dmytro Lytvyn, la semana pasada Trump mantuvo una conversación telefónica con Zelensky, describiéndola como una “buena conversación”.
Por su parte, Karis insistió en que Ucrania debe formar parte del proceso de paz. “No deberíamos firmar ningún acuerdo de paz sin Ucrania… Porque nuestra historia lo ha demostrado. Si no les importa, no traerá paz en absoluto”, declaró. Para el mandatario estonio, cualquier solución debe ser ampliamente aceptada por todas las partes.
Factores clave en la relación entre Estonia, Israel y Ucrania
- Relación Israel-Ucrania: Israel ha brindado apoyo humanitario a Ucrania pero se ha abstenido de enviar armamento.
- Presencia rusa en Siria: La influencia de Rusia en la región ha condicionado la postura israelí respecto al conflicto.
- Postura de Estonia: El país báltico es uno de los más cercanos a Israel dentro de la Unión Europea.
- Negociaciones de Trump y Putin: Trump anunció conversaciones con Putin para poner fin a la guerra, sin confirmar la participación de Zelensky.
- Reunión con la Autoridad Palestina: Karis visitó Ramallah para dialogar con representantes palestinos durante su estancia en Israel.
Karis compara la violencia en Israel con crímenes de guerra en Ucrania
Durante su visita, Karis recorrió el kibutz Nir Oz, donde el 7 de octubre de 2023 un ataque se saldó con la muerte o secuestro de una cuarta parte de sus habitantes. Comparó estas escenas con las masacres en Bucha e Irpin, suburbios de Kiev, donde las fuerzas rusas cometieron crímenes de guerra.

“En los últimos tres años he estado en dos lugares donde se cometieron atrocidades”, afirmó Karis. “En Ucrania vi lo mismo: niños, niñas, casas destruidas. Y ahora ocurre lo mismo en el kibutz”.
A pesar de reconocer la responsabilidad del ataque, el presidente estonio hizo un llamado a renovar los esfuerzos por una solución de dos Estados. Según él, tras más de 70 años de conflicto, encontrar una solución se ha vuelto cada vez más difícil.
“Al hablar con la gente, algunos creen en la solución de dos Estados, otros no”, mencionó. “Desde mi punto de vista, el primer paso es que los ciudadanos se acepten mutuamente. La clave es respetar los derechos humanos y garantizar que los jóvenes puedan educarse para encontrar una solución duradera”.
Postura de Estonia en la ONU y sus vínculos con Israel
Estonia, con una población de 1,3 millones de habitantes, es uno de los países de la Unión Europea más cercanos a Israel. En 2022, su ministro de Asuntos Exteriores anunció un cambio de política, declarando que ya no apoyaría resoluciones de la ONU que condenaran a Israel por sus acciones en Judea y Samaria y Gaza. En su lugar, Estonia alineó su voto con Estados Unidos.
Sin embargo, en septiembre de 2023, Estonia sorprendió al respaldar una resolución de la Asamblea general de la ONU que exigía la retirada israelí de territorios palestinos en un año y pedía un embargo de armas para Israel. Esta decisión generó críticas dentro del parlamento estonio, donde el Grupo de Amistad Parlamentaria Estonia-Israel calificó la votación como un “cambio de rumbo en la política exterior” y una posible “amenaza a la seguridad nacional de Estonia”.
Karis defendió la decisión, asegurando que no se trató de un voto contra Israel. “Como país pequeño, es fundamental mantener un orden basado en normas que respeten las reglas y valores internacionales”, explicó. “Entiendo que cada vez es más difícil, pero no deberíamos votar en contra de ningún país”.
En diciembre, una universidad estonia rompió relaciones con el Shenkar College de Tel Aviv, lo que desató críticas del gobierno estonio, incluido el primer ministro y el ministro de Asuntos Exteriores.
Colaboración tecnológica entre Estonia e Israel
Durante su visita, Karis también se reunió con empresarios israelíes en Startup Nation Central, en Tel Aviv. Expresó su interés en aprender del ecosistema de innovación de Israel y su experiencia en tecnología avanzada y emprendimientos.
“Tenemos mucho que aprender porque están logrando grandes avances en tecnología, startups y otros sectores”, afirmó.
Además de sus reuniones con líderes israelíes, Karis visitó Ramallah para dialogar con funcionarios de la Autoridad Palestina.