• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Israel critica decisión de la UE sobre cooperación bilateral

Israel critica decisión de la UE sobre cooperación bilateral

20 de mayo de 2025
Netanyahu promete victoria total en Gaza tras ataque Hutí

Israel critica decisión de la UE de revisar acuerdo de cooperación por restricciones a ayuda humanitaria y acciones militares en Gaza.

Israel califica de injusta la revisión del acuerdo con la UE

Israel expresó un rechazo contundente a la decisión de la Unión Europea de revisar el acuerdo de cooperación bilateral, anunciada el 20 de mayo de 2025, en respuesta a la intensificación de la ofensiva militar en Gaza y las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Oren Marmorstein, afirmó en un mensaje publicado en la plataforma X que la medida refleja “un malentendido total de la compleja realidad que enfrenta Israel”. Según Marmorstein, las críticas internacionales no consideran las amenazas de seguridad que enfrenta el país, particularmente por parte de Hamás, grupo al que acusó de prolongar la guerra con el respaldo implícito de posturas como la de la UE.

La decisión de la UE, respaldada por una mayoría de los ministros de Asuntos Exteriores de los 27 estados miembros, fue impulsada por preocupaciones sobre presuntas violaciones de derechos humanos en la guerra. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, anunció que la revisión busca presionar a Israel para que garantice el flujo sin restricciones de ayuda humanitaria y detenga las acciones militares que han agravado la crisis en Gaza. El acuerdo de cooperación, vigente desde 2000, regula el comercio y las relaciones políticas entre ambas partes, y su revisión podría tener implicaciones económicas significativas.

La ofensiva militar israelí en Gaza, que se intensificó tras el colapso de un alto el fuego en marzo de 2025, ha generado una crisis humanitaria severa. Según la ONU, a pesar de la entrada de decenas de camiones de ayuda a través del cruce de Kerem Shalom desde el 20 de mayo, los suministros no han llegado a los puntos de distribución debido a restricciones impuestas por el ejército israelí. Estas medidas incluyen la obligación de recargar los materiales en camiones distintos, lo que ha causado demoras significativas. Israel permite la entrada de decenas de camiones diarios, una cifra muy inferior a los 600 que ingresaban durante el alto el fuego.

Israel defiende las restricciones como una medida de seguridad para evitar que la ayuda beneficie a Hamás, al que acusa de desviar recursos para reconstruir su infraestructura militar. Marmorstein afirmó que “no hay escasez de ayuda en Gaza” y que el país monitorea la situación en el terreno. Esta postura contrasta con los informes de la ONU y organizaciones humanitarias, que han advertido que los 2 millones de residentes de Gaza enfrentan un riesgo elevado de hambruna debido al bloqueo de alimentos, agua y medicinas, en vigor desde hace más de dos meses.

Datos clave sobre la guerra y la ayuda humanitaria en Gaza

  • Ofensiva militar: Se intensificó tras el colapso del alto el fuego en marzo de 2025, con ataques aéreos que han causado al menos 85 muertes, según autoridades locales.
  • Ayuda humanitaria: Israel permite la entrada de decenas de camiones diarios, frente a los 600 que ingresaban durante el alto el fuego.
  • Restricciones: El ejército israelí exige recargar suministros en camiones distintos, lo que retrasa la distribución de ayuda.
  • Acusaciones contra Hamás: Israel sostiene que el grupo desvía recursos para fines militares, justificando las medidas de control.
  • Condena internacional: La ONU y Amnistía Internacional han criticado las acciones de Israel, calificándolas como violaciones del derecho internacional.

Respuesta de Israel a la presión internacional

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, afirmó que Israel no permitirá que otros estados influyan en sus políticas de seguridad nacional. Sa’ar calificó las presiones internacionales, incluida la revisión de la UE, como un intento de imponer una solución de dos Estados, que el gobierno israelí rechaza en el contexto actual. Esta postura se alinea con la línea del partido Likud, que prioriza la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo por encima de las negociaciones diplomáticas.

La propuesta de revisar el acuerdo de cooperación fue presentada inicialmente por Países Bajos y cuenta con el respaldo de países como Francia. El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, señaló que una posible suspensión del acuerdo podría afectar significativamente los lazos económicos y políticos con Israel. Sin embargo, Marmorstein calificó estas medidas como “injustificadas y lamentables”, argumentando que la presión externa no desviará a Israel de su objetivo de garantizar su seguridad frente a enemigos que buscan su destrucción.

Un comunicado conjunto emitido el 19 de mayo por Reino Unido, Canadá y Francia condenó la conducta de Israel en Gaza y amenazó con “acciones concretas”, incluidas posibles sanciones. En respuesta, Marmorstein desestimó las críticas como un apoyo indirecto a Hamás, insistiendo en que las medidas internacionales fortalecen la posición del grupo terrorista. Esta retórica refleja la estrategia de Israel de vincular cualquier crítica a sus acciones con el respaldo a sus adversarios.

Organizaciones internacionales han intensificado sus críticas. Amnistía Internacional acusó a Israel de cometer un “genocidio retransmitido en directo” en Gaza, una afirmación que Marmorstein rechazó como “mentiras descaradas” y propaganda de Hamás. La ONU, por su parte, ha calificado la situación como una violación del derecho internacional humanitario, exigiendo el fin del bloqueo y la apertura de los cruces para la entrada de ayuda.

Contexto de la guerra y postura de Israel

la guerra en Gaza se recrudeció tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que desencadenó una respuesta militar israelí sin precedentes. Desde entonces, la población de Gaza, casi completamente desplazada, ha recibido nuevas órdenes de evacuación, mientras los ataques aéreos continúan. Israel sostiene que sus operaciones buscan desmantelar la infraestructura militar de Hamás, al que considera una amenaza existencial. El gobierno de Benjamín Netanyahu ha reiterado que no cederá ante presiones internacionales que comprometan su capacidad de defenderse.

La revisión del acuerdo de cooperación por parte de la UE se enmarca en un contexto de creciente condena internacional, pero también de divisiones dentro de la propia Europa. Mientras países como Francia y Países Bajos abogan por medidas más firmes, otros estados miembros han expresado reservas sobre la efectividad de la revisión. Israel, por su parte, ha intensificado su campaña diplomática para contrarrestar las críticas, argumentando que las restricciones a la ayuda son una medida necesaria para prevenir el rearme de Hamás.

La situación en Gaza permanece crítica, con informes de la ONU que destacan el colapso del sistema de distribución de ayuda y el impacto devastador de las operaciones militares. Sin embargo, Israel mantiene su postura de que las medidas adoptadas son esenciales para su seguridad, una posición que ha generado tensiones no solo con la UE, sino también con otros actores internacionales que buscan una solución al conflicto.

La respuesta de Israel a la revisión de la UE subraya su determinación de priorizar la seguridad nacional, incluso a costa de sus relaciones diplomáticas. Mientras la guerra en Gaza continúa, la presión internacional y las medidas como la revisión del acuerdo de cooperación podrían redefinir los lazos entre Israel y sus socios europeos en los próximos meses.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.