Israel y la India anunciaron la reactivación de las conversaciones para concretar un Tratado de Libre Comercio, hecho que el Ministerio de Economía israelí describió como “un nuevo hito en las relaciones económicas de ambos países”, al resaltar la importancia del acuerdo para impulsar su cooperación bilateral.
El ministro de Economía e Industria, Nir Barkat, expresó: “Hoy abrimos un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Israel e India. La renovación oficial de las negociaciones sobre un Acuerdo de Libre Comercio es un logro estratégico que fortalece la economía israelí y crea enormes oportunidades para nuestros exportadores e industriales. India es una potencia económica con un inmenso potencial de cooperación, y los lazos personales y directos construidos entre ambos países nos permiten avanzar en acuerdos que generarán crecimiento, innovación y empleo para los israelíes. Este es otro paso para construir una economía fuerte, competitiva y abierta a nivel global”.
Por su parte, el ministro indio de Economía, Piyush Goyal, afirmó: “Esta es mi primera visita a Israel con un gran grupo de industriales, y ya me siento como en casa. ¡Enhorabuena a mi hermano! Nir Barkat sobre este momento histórico en el que ambos entramos en negociaciones sobre Acuerdos de Libre Comercio. Esta es una pareja hecha en el cielo. India para Israel e Israel para India. Junto con los acuerdos de inversión ya firmados por ambas partes, abriremos los mercados juntos para movimientos de bienes, diferentes servicios e inversiones. Aspiramos a un acuerdo justo, amplio y bueno para ambas partes”.
La visita oficial de Goyal, quien lideró una delegación integrada por cerca de 100 representantes de unas 70 empresas y figuras clave de la industria india, marcó un punto decisivo en la relación económica bilateral. Durante su estancia en Israel, ambos gobiernos suscribieron un Memorando de Entendimiento que formaliza la reanudación de las negociaciones del tratado, una iniciativa promovida en los últimos meses bajo el liderazgo del ministro israelí Nir Barkat.
Goyal figura entre los primeros altos funcionarios indios en llegar a Israel tras el cese de hostilidades, en un contexto donde la economía israelí busca revitalizarse y expandir sus vínculos internacionales. Su visita fue interpretada como una muestra explícita de la confianza de la India en la estabilidad económica de Israel y como un signo de fortalecimiento de la cooperación estratégica entre ambos Estados.
Durante la estancia del ministro, se desarrolló el Foro Empresarial Israel-India, que reunió a compañías líderes de ambos países en múltiples encuentros de negocios, incluidas reuniones entre directivos de alto nivel y recorridos por firmas israelíes de tecnología avanzada para exhibir su capacidad innovadora y fomentar alianzas comerciales.
Las negociaciones entre Israel y la India por un acuerdo de libre comercio datan de 2010, aunque no habían prosperado. En los últimos años se intentó reactivarlas en varias ocasiones, pero sin resultados concretos hasta el anuncio actual que abre una nueva etapa en las conversaciones bilaterales.
El vínculo directo entre Barkat y su homólogo indio, junto al interés económico compartido, impulsó un clima de cooperación sin precedentes que culminó en la firma de la renovación oficial de las conversaciones. Este paso se suma al reciente acuerdo bilateral de protección de inversiones firmado por ambas naciones en septiembre pasado.
India, considerada la quinta economía mundial y con una población cercana a los 1.400 millones de personas, representa un mercado prioritario para las exportaciones israelíes. Según la Administración de Comercio Exterior de Israel, el eventual tratado otorgaría una ventaja competitiva relevante al país mediante la reducción de aranceles y otras barreras comerciales, además de incluir aspectos como servicios digitales, normas, propiedad intelectual, contratación pública y cooperación tecnológica.
En 2024, las exportaciones israelíes de bienes y servicios hacia la India alcanzaron cerca de $3.100 millones, posicionándola como el quinto destino más importante para los productos israelíes. A pesar de las dificultades derivadas del periodo de guerra, el comercio bilateral aumentó un 56% en los últimos cuatro años.
