Israel destina sistemas de agua potable a Ucrania para aliviar la escasez en zonas afectadas por bombardeos rusos desde 2022.
Israel refuerza apoyo humanitario a Ucrania con sistemas de agua
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel anunció el viernes la aprobación de un nuevo paquete de ayuda humanitaria para Ucrania, con el objetivo de proporcionar agua potable a regiones devastadas por los bombardeos rusos. El ministro Gideon Sa’ar comunicó los detalles al embajador ucraniano Yevgen Korniychuk durante una conversación el jueves. El paquete incluye sistemas de purificación de agua con capacidad para abastecer a decenas de miles de personas en las provincias orientales, donde la infraestructura hídrica resultó destruida tras más de tres años de conflicto.
Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, Israel mantuvo un compromiso constante con la asistencia humanitaria a Ucrania. El comunicado del Ministerio indicó que esta nueva iniciativa se suma a los esfuerzos anteriores, como la operación de puentes aéreos y terrestres para entregar alimentos, medicinas y suministros esenciales. En los primeros meses de la guerra, Israel estableció un hospital de campaña en territorio ucraniano, y en el primer trimestre de 2025 distribuyó cientos de unidades de suministro eléctrico en áreas impactadas por los ataques.
El Grupo Mundial de Agua, Saneamiento e Higiene, encabezado por UNICEF, estimó en 2024 que aproximadamente 9,6 millones de personas, equivalente a una cuarta parte de la población ucraniana, no cuentan con acceso adecuado a servicios de agua y saneamiento. Esta crisis se aumentó en las regiones orientales, donde los bombardeos rusos destruyeron infraestructuras críticas y dejaron a comunidades enteras sin acceso a agua potable.
La decisión de Israel de priorizar la ayuda humanitaria refleja su intención de mitigar el sufrimiento civil en Ucrania, sin comprometerse con el envío de asistencia militar. Esta política pretende conservar las relaciones diplomáticas con Rusia, un actor clave en la región. A pesar de las críticas de Kiev por la falta de apoyo militar, la asistencia humanitaria israelí permaneció como un componente constante en la respuesta internacional al conflicto.
Datos clave sobre la crisis hídrica en Ucrania
- 9,6 millones de personas en Ucrania carecen de acceso adecuado a agua y saneamiento, según UNICEF (2024).
- Las provincias orientales presentan los mayores niveles de afectación por la destrucción de infraestructura hídrica causada por bombardeos rusos.
- Israel entregó alimentos, medicinas y suministros eléctricos a Ucrania desde 2022.
- El nuevo paquete de ayuda incluye sistemas de agua potable destinados a decenas de miles de personas.
Rusia intensifica bombardeos en Ucrania, afecta a Kiev
En paralelo, Rusia aumentó sus ataques aéreos contra Ucrania durante la noche del viernes, en el mayor asalto desde el inicio de la invasión en 2022. Las autoridades ucranianas reportaron que Kiev se convirtió en el principal objetivo, con un ataque de siete horas que dejó al menos 23 personas heridas y provocó daños significativos en varios distritos. La fuerza aérea ucraniana informó que Rusia utilizó 550 drones y misiles, mayoritariamente drones Shahed de fabricación iraní, junto con 11 misiles.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky calificó la noche como “dura e insomne”, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sybiha, la describió en la plataforma X como “una de las peores hasta ahora”. Los servicios de emergencia identificaron daños en al menos cinco de los 10 distritos de Kiev, entre ellos la destrucción parcial de un edificio residencial en Solomianskyi y un incendio en un edificio de 14 pisos en Sviatoshynskyi. Los restos de drones interceptados impactaron en al menos 33 sitios.
Además de Kiev, las regiones de Dnipropetrovsk, Sumy, Járkov y Chernihiv también sufrieron daños. Las defensas antiaéreas ucranianas derribaron 270 objetivos, incluidos dos misiles de crucero, aunque Rusia logró impactar ocho lugares mediante el uso de nueve misiles y 63 drones. La infraestructura ferroviaria en Kiev, operada por Ukrzaliznytsia, también resultó afectada.
Los ataques coincidieron con una llamada telefónica entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin. Según Yuri Ushakov, asesor de Putin, Rusia mantiene su objetivo de eliminar las “causas fundamentales” de la guerra y no prevé retirarse. Por su parte, Trump manifestó su descontento con la escalada y afirmó que Putin no demuestra intención alguna de detener la guerra.