• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Israel reabrirá completamente su embajada en Kiev esta semana

Israel reabrirá completamente su embajada en Kiev esta semana

Rusia ataca con cohetes la segunda ciudad más grande de Ucrania, Kharkiv, y sus alrededores, matando al menos a 15 personas. Las tensiones en el Báltico aumentan cuando Estonia protesta por la violación de su espacio aéreo por parte de Rusia.

por Arí Hashomer
22 de junio de 2022
en Diplomacia
Israel reabrirá completamente su embajada en Kiev esta semana

El Monumento a la Independencia se eleva sobre una plaza Maidan prácticamente vacía en Kiev, el 9 de mayo de 2022 | Foto de archivo: AFP/Carlos Reyes

La Embajada de Israel en Kiev reabrirá completamente en el transcurso de la semana, según informó el martes el diario The Times of Israel citando al embajador Michael Brodsky.

El personal fue evacuado al oeste de Ucrania el 21 de febrero, poco antes del estallido de la guerra. Cinco días después, la embajada se trasladó a Polonia, donde ayudó a los israelíes que huían de Ucrania a cruzar la frontera.

Brodsky regresó a Kiev el 17 de mayo, donde reabrió temporalmente la embajada e izó la bandera del país junto con otros diplomáticos.

Sin embargo, mientras la relativa calma ha vuelto al centro de Ucrania, Rusia sigue golpeando el este del país.

Más noticias

JD Vance asegura que Trump trabaja por la liberación de rehenes en Gaza

El vicepresidente Vance de EE. UU., visitará Israel esta semana

Funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y de Turquía reciben al secretario de Estado Marco Rubio a su llegada, el miércoles 14 de mayo de 2025, a Antalya, Turquía, para asistir a una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. (Ozan Kose/Pool vía AP)

“Preocupado” por situación humanitaria en Gaza: Rubio habló con Netanyahu

El presidente de Alemania visita el kibutz Be'eri

El presidente de Alemania visita el kibutz Be’eri

Francia acusa a Israel de violar los términos del alto el fuego

Netanyahu acusa a Macron de alinearse con Hamás

El martes, sus tropas bombardearon con cohetes la segunda ciudad más grande de Ucrania, Kharkiv, y el campo circundante, matando al menos a 15 personas, en lo que Kyiv calificó como un intento de obligarla a retirar recursos del campo de batalla principal para proteger a los civiles de los ataques.

“Las fuerzas rusas están atacando ahora la ciudad de Kharkiv de la misma manera que antes atacaban Mariupol: con el objetivo de aterrorizar a la población”, dijo el asesor presidencial ucraniano Oleksiy Arestovych en un discurso por vídeo.

“Y si siguen haciendo eso tendremos que reaccionar, y esa es una forma de hacer que movamos nuestra artillería”, dijo. “La idea es crear un gran problema para distraernos y obligarnos a desviar las tropas. Creo que habrá una escalada”.

Kharkiv sufrió los castigadores bombardeos rusos durante los tres primeros meses de la guerra, pero se había librado en gran medida desde la contraofensiva ucraniana de hace más de un mes.

El principal campo de batalla se encuentra ahora al sur, en la región de Donbás, que Moscú ha estado tratando de tomar en nombre de sus apoderados separatistas.

Las fuerzas ucranianas en el Donbás han resistido en gran medida el asalto ruso hasta ahora, y Moscú solo ha avanzado lentamente a pesar de desplegar una artillería abrumadora en algunos de los combates terrestres más intensos en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

También el martes, Estonia convocó al embajador ruso para protestar por una violación “extremadamente grave” de su espacio aéreo por parte de un helicóptero ruso, la segunda vez en menos de dos semanas que Tallin reprende al enviado de Moscú.

También expresó su solidaridad con la otra nación báltica, Lituania, que según Moscú será castigada por prohibir el tránsito de algunas mercancías hacia el exclave ruso de Kaliningrado.

El Ministerio de Asuntos Exteriores estonio dijo que el helicóptero había sobrevolado un punto del sureste sin permiso el 18 de junio.

“Estonia considera que se trata de un incidente extremadamente grave y lamentable que, sin duda, provoca tensiones adicionales y es completamente inaceptable”, dijo en un comunicado, en el que repitió los llamamientos para que las tropas rusas abandonen Ucrania. “Rusia debe dejar de amenazar a sus vecinos y entender que el precio de la agresión que Rusia lanzó contra Ucrania es realmente alto”.

Un alto aliado del presidente ruso, Vladimir Putin, dijo a Lituania que sentiría dolor por prohibir el tránsito de mercancías sancionadas por la Unión Europea a través de su territorio hacia y desde Kaliningrado.

Estonia también se quejó al enviado el 10 de junio por los elogios de Putin a un gobernante ruso del siglo XVIII que capturó una ciudad que ahora es estonia.

Estonia, Lituania y Letonia pertenecieron al imperio ruso antes de obtener la independencia tras la Primera Guerra Mundial. En 1940 la Unión Soviética se anexionó el trío, que no recuperó su independencia hasta 1991.

Vía: Israel Hayom
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.