• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » La Autoridad Palestina guarda silencio ante los lazos entre Marruecos e Israel

La Autoridad Palestina guarda silencio ante los lazos entre Marruecos e Israel

Información de The Times of Israel

por Arí Hashomer
10 de diciembre de 2020
en Diplomacia
¿Cuándo dimitirá Mahmoud Abbas como presidente de la Autoridad Palestina?

Reuters

La noticia de un acuerdo respaldado por los Estados Unidos para que Israel y Marruecos normalicen sus relaciones fue rápidamente noticia en todo el mundo el jueves por la noche. Pero los espectadores de la televisión oficial de la Autoridad Palestina no oyeron nada al respecto en el noticiero nocturno de una hora, ya que los funcionarios de Ramallah se quedaron callados sobre la noticia.

Por el contrario, los principales rivales de la AP, los grupos terroristas Hamás y la Jihad Islámica Palestina, arremetieron contra la decisión de Marruecos de normalizar los lazos con Israel en un acuerdo negociado por el presidente saliente de EE.UU. Donald Trump.

Tanto Hamás como la Jihad Islámica tacharon de “traición” la decisión de Marruecos de normalizar los lazos con Israel, el cuarto estado árabe que lo ha hecho en los últimos meses.

“La normalización por parte de Marruecos con la ocupación ‘israelí’ es una traición a Jerusalén y a Palestina”, dijo la Jihad Islámica. “Confiamos en que el pueblo marroquí rechazará totalmente esta normalización”.

Más noticias

Herzog se reúne con el nuevo canciller alemán Merz en Berlín

Herzog se reúne con el nuevo canciller alemán Merz en Berlín

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog conmemora en Berlín 60 años de lazos con Alemania

Trump lanzó ultimátum por la postura de Hamás en negociaciones

Witkoff niega tensiones entre Netanyahu y Trump

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

“Hamás condena la declaración marroquí-sionista de normalización de las relaciones entre ellos, en una medida odiosa que no es propia de Marruecos, y no expresa el pueblo hermano marroquí que ha permanecido y permanece con Palestina, Jerusalén y Al-Aqsa en todas las circunstancias y estaciones”, dijo Hamás.

El portavoz de Hamás, Hazem Qassem, calificó la decisión marroquí de normalizar de “un pecado político”.

“Este pecado no sirve a la causa palestina, y la ocupación explota cada acto de normalización para aumentar sus políticas agresivas contra nuestro pueblo”, dijo Qassem.

Trump anunció el jueves pasado que Israel y Marruecos han acordado establecer relaciones diplomáticas plenas. Como parte del anuncio, Trump dijo que los EE.UU. reconocería el reclamo de Marruecos sobre la región del Sahara Occidental en disputa, una ambición de largo plazo del reino, que ve el control de la región como un interés clave.

Israel y Marruecos habían establecido relaciones diplomáticas de bajo nivel durante el decenio de 1990 tras los acuerdos de paz provisionales de Israel con los palestinos, pero esos vínculos se suspendieron tras el estallido del segundo levantamiento palestino en 2000. Desde entonces, sin embargo, los vínculos informales han continuado y se estima que unos 50.000 israelíes viajan a Marruecos cada año para conocer a la comunidad judía y rememorar sus historias familiares.

Muchos observadores han especulado que la decisión de Marruecos de renovar y profundizar las relaciones ahora fue una contrapartida a la decisión de los Estados Unidos de reconocer el Sáhara Occidental, una medida que Rabat sabía que no iba a tener éxito con el nuevo gobierno de Biden.

En una entrevista con la red Al Jazeera, con sede en Qatar, el Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bureita, prefirió hacer hincapié en la victoria de Marruecos en materia de soberanía que en la normalización.

“Se trata de una transformación fundamental de la situación, bajo el liderazgo de su Majestad el Rey”, dijo Bureita. “Ahora incluso las grandes potencias admiten que no hay solución al problema del Sahara Occidental excepto a través de la soberanía marroquí”.

Marruecos es la cuarta nación árabe en reconocer a Israel, mientras la administración busca expandir su marco de los “Acuerdos de Abraham”, que comenzaron en el verano con un acuerdo entre el Estado judío y los Emiratos Árabes Unidos.

Bahréin y Sudán han seguido el ejemplo y los funcionarios de la administración también han tratado de incorporar a la Arabia Saudita.

A principios del viernes, la Autoridad Palestina con sede en Ramallah aún no había emitido una declaración sobre el acuerdo.

No se pudo contactar con varios altos funcionarios de la AP para pedirles que hicieran comentarios. Un alto funcionario de la Organización para la Liberación de Palestina, Bassem al-Salhi, dijo a Reuters que el acuerdo era “inaceptable”, ya que violaba la Iniciativa de Paz Árabe, que condiciona dicha normalización al establecimiento de un estado palestino independiente.

La corte real marroquí anunció el jueves por la noche que el rey Mohammad VI había llamado al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, para informarle tanto de la decisión de normalización como del apoyo de su país a la causa palestina.

Según el tribunal real marroquí, en su conversación con Abbas el monarca marroquí subrayó su apoyo a la solución de los dos Estados y afirmó que las negociaciones entre palestinos e israelíes eran “la única manera de alcanzar una solución final, duradera y completa de este conflicto”, según la declaración.

“Su Alteza, que Alah le guarde, dijo al Presidente palestino que su posición era de apoyo inquebrantable a la causa palestina. Le dijo al presidente palestino que lo había heredado de su padre Hassan II”, decía la declaración.

En su conversación con Abbas, Mohammad VI se resistió enérgicamente a la idea de que había vendido la causa palestina a cambio del reconocimiento por parte de EE.UU. de un interés central de Marruecos – la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

“Su Majestad subrayó que Marruecos siempre pone la cuestión palestina al mismo nivel que la cuestión del Sáhara, y que la labor de Marruecos para consolidar su marroquinidad nunca será, ni hoy ni en el futuro, a expensas de la lucha del pueblo palestino por sus derechos legítimos”, dijo Mohammad en una declaración.

El rey también invocó los lazos históricos de Marruecos con su comunidad judía en su llamada telefónica con el líder palestino.

“El rey de Marruecos tiene un estatus especial y tiene relaciones distinguidas con la comunidad judía de origen marroquí, incluyendo cientos de miles de judíos marroquíes en Israel”, dijo el rey a Abbas, según el comunicado.

No hubo comentarios inmediatos sobre la llamada telefónica de Ramallah.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.