• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Macron: Prohibición a empresas israelíes en feria de defensa no es boicot

Macron: Prohibición a empresas israelíes en feria de defensa no es boicot

por Noticias de Israel
21 de octubre de 2024
en Diplomacia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se dirige a la prensa tras la cumbre de la UE en Bruselas, el 17 de octubre de 2024. (Ludovic MARIN / AFP)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se dirige a la prensa tras la cumbre de la UE en Bruselas, el 17 de octubre de 2024. (Ludovic MARIN / AFP)

La polémica estalló tras la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de prohibir a las compañías israelíes exponer en una destacada feria de armamento naval. Sin embargo, el lunes, un representante del Palacio del Elíseo desmintió que hubiera un boicot hacia las empresas israelíes.

“Nunca ha habido una intención de prohibir la participación de las empresas israelíes en las ferias comerciales organizadas en Francia, ni de impedirles el acceso, visitas o reuniones”, declaró el funcionario francés.

El funcionario también confirmó que “las empresas israelíes interesadas podrán formar parte de Euronaval. No existe ninguna disposición del gobierno francés que pueda interpretarse como un boicot hacia las empresas israelíes en Euronaval”.

El mismo funcionario reafirmó que el respaldo de Francia hacia Israel y su derecho a defenderse “siempre ha sido claro y sin matices”.

Más noticias

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Huckabee

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog felicita al Papa León XIV por su elección

Sin embargo, el representante explicó que, aunque la diplomacia francesa solicita un cese al fuego en Gaza y Líbano como el único camino para frenar la escalada de la guerra y restaurar la estabilidad en la región, “sería contradictorio permitir la promoción de armamento que está siendo empleado en Gaza y Líbano, causando daños inaceptables a la población civil”.

Añadió que ya se ha comunicado a las autoridades israelíes que la participación de las empresas en la feria debe reflejar esta postura. Según la política de Francia, “las compañías cuyo equipo no esté involucrado en operaciones ofensivas en Gaza y Líbano podrán montar sus stands sin problemas”, puntualizó el funcionario.

Por su parte, Euronaval, que organiza el evento programado entre el 4 y el 7 de noviembre, emitió la semana pasada un comunicado en el que indicaba que el gobierno francés había informado sobre la restricción que impedía a las delegaciones israelíes exhibir su equipamiento o montar stands. No obstante, sí podrían asistir al evento comercial. Esta medida afectaba a siete empresas israelíes.

En respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, expresó el domingo que su ministerio emprendería “acciones legales y diplomáticas” contra la decisión de Macron.

Israel llevará a tribunales la prohibición de Macron en Euronaval

Israel Katz representará a Israel en la cumbre de la OTAN
El ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, habla durante una sesión plenaria en la Knesset en Jerusalén, el 29 de mayo de 2024. (Yonatan Sindel/Flash90)

Un funcionario israelí informó que el gobierno de Jerusalén planea llevar el asunto a los tribunales franceses, donde presentarán una demanda por discriminación ilegal contra el presidente Emmanuel Macron. Este último ha mostrado una creciente crítica hacia las ofensivas de Israel en Gaza y Líbano.

El ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, escribió en la plataforma X tanto en francés como en hebreo, calificando de “inaceptable” el boicot antidemocrático proveniente de un aliado como Francia. Katz instó a Francia y a Occidente a respaldar a Israel, al que describió como “el único estado en la línea del frente” contra lo que denominó el “eje iraní del mal y el Islam radical”.

Por su parte, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, también expresó su desaprobación hacia la decisión de Macron. A través de un mensaje en X, Gallant consideró las acciones del presidente francés como “una vergüenza” y acusó a Francia de adoptar “una política hostil hacia el pueblo judío”.

Esta no es la primera vez que Francia toma medidas similares. En junio, las autoridades francesas ya habían prohibido a las empresas israelíes participar en la feria militar Eurosatory, celebrada en París, mientras Macron abogaba por un alto el fuego en Gaza.

El presidente francés generó más indignación en Jerusalén a principios de este mes, cuando pidió un embargo de armas a Israel, argumentando que era la única vía para poner fin a los combates tanto en Gaza como en el Líbano, una excolonia francesa donde París todavía mantiene una considerable influencia.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reaccionó ante las declaraciones de Macron, tildándolas de “vergonzosas” y “antidemocráticas”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.