• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Ministra israelí se une a la comunidad judía de EAU en ceremonia virtual

Ministra israelí se une a la comunidad judía de EAU en ceremonia virtual

por Arí Hashomer
21 de agosto de 2020
en Diplomacia
Ministra israelí se une a la comunidad judía de EAU en ceremonia virtual

Ministra israelí se une a la comunidad judía de EAU en ceremonia virtual. (AP)

La Ministra de Asuntos de la Diáspora, Omer Yankelevich, participó el viernes en una reunión virtual previa al sábado organizada por la comunidad judía de los Emiratos Árabes Unidos a medida que los países continúan acercándose a un nivel más público desde el anuncio de un acuerdo de normalización hace poco más de una semana.

“Es muy emocionante comenzar este nuevo capítulo para nuestros dos países”, mencionó Yankelevich durante la ceremonia, según una declaración conjunta emitida por el Consejo Judío de los Emiratos y el Ministerio de Asuntos de la Diáspora.

“Nosotros, en el Estado de Israel, hemos estado esperando este momento histórico durante muchos años. Ahora, tenemos la oportunidad de construir un fuerte puente entre nosotros. Somos parte de una nación unida. Con una historia común, un patrimonio común y lo más importante, un destino común”, añadió el ministro.

A Yankelevich se le unió el rabino Yehuda Sarna, el rabino jefe no residente de los Emiratos Árabes Unidos y el presidente de la JCE, Ross Kriel.

Más noticias

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Huckabee

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog felicita al Papa León XIV por su elección

Kriel afirmó que esperaba recibir al ministro de asuntos de la diáspora, así como a muchos otros israelíes en los Emiratos Árabes Unidos.

“Este no es un día que esperábamos, pero es un día que nunca olvidaremos”, señaló Sarna.

Sarna afirmó que era la primera vez que un miembro del parlamento israelí se dirigía a la comunidad judía en los Emiratos Árabes Unidos, sin embargo, el Primer Ministro Benjamin Netanyahu habló con los líderes de la comunidad el jueves.

“Esta paz es buena para el Estado de Israel, buena para nuestro pueblo y buena para todos los pueblos de la región”, les avisó durante una videoconferencia. “Espero visitarlos este año, pronto. Si podemos superar la pandemia del coronavirus, podré estrecharles la mano también”.

Por otra parte, el viernes, el Director de Comunicaciones Estratégicas del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Hend al-Otaiba, deseó a sus seguidores en Twitter un “Shabat Shalom” en inglés, hebreo y árabe, llamándolo una “semana histórica de paz”.

En su segundo artículo de opinión para un periódico israelí, el embajador de los Emiratos Árabes Unidos en los Estados Unidos afirmó el viernes que el nuevo acuerdo de normalización con Israel permitiría la defensa “directa” de la causa palestina, incluyendo el establecimiento de un Estado soberano, ahora con herramientas “más fuertes”.

Israel y los Emiratos Árabes Unidos anunciaron su acuerdo la semana pasada. Los dos países “acordaron la plena normalización de las relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos”, manifestaron en una declaración conjunta con los Estados Unidos que fue publicada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El acuerdo EAU-Israel marca el tercer acuerdo de este tipo que el Estado judío ha alcanzado con un país árabe después de Egipto (1979) y Jordania (1994).

Las delegaciones de Israel y EAU han comenzado a reunirse para firmar acuerdos bilaterales en materia de inversión, turismo, vuelos directos, seguridad y establecimiento de embajadas recíprocas, según su declaración. A cambio del acuerdo, Israel acordó suspender aplicación de su soberanía prevista en partes de Judea y Samaria.

La pequeña comunidad judía de los Emiratos Árabes Unidos ha acogido con satisfacción el acuerdo, elogiando al Estado árabe del Golfo por su pluralismo y tolerancia religiosa.

“Entre otras cosas, esto permitirá a los israelíes visitar los Emiratos Árabes Unidos y compartir nuestra experiencia diaria de la tolerancia y el pluralismo que caracteriza a los EAU”, señaló el Consejo Judío de los Emiratos, un grupo establecido por los judíos que viven en el país, en una declaración.

En los últimos años, los Emiratos Árabes Unidos han hecho grandes esfuerzos para mostrarse como un país tolerante que acoge a todas las religiones, incluido el judaísmo.

El presidente Khalifa bin-Zayed al-Nahyan declaró el año 2019 como el “Año de la Tolerancia” en los Emiratos Árabes Unidos. En este contexto, el país anunció la construcción de un enorme complejo interreligioso en Abu Dhabi que también incluirá una sinagoga. Se prevé que la llamada Casa de la Familia Abrahámica abra sus puertas en el 2022.

Una comunidad judía ha estado funcionando en Dubai durante un decenio, inicialmente con apoyo tácito, pero más recientemente con el respaldo abierto de las autoridades locales, y actualmente está en proceso de convertirse oficialmente en una comunidad religiosa autorizada.

Las estimaciones de cuántos judíos viven actualmente en los Emiratos Árabes Unidos oscilan entre los escasos cientos y 1 500. Hay tres congregaciones diferentes, dos ortodoxas y una igualitaria, y un negocio de restaurantes kosher en el país, llamado “La cocina Kosher de Elli “, que también ha atraído mucha atención, incluyendo a la Ministra de Cultura de los EAU, Noura al-Kaabi, que lo aclama como un nuevo capítulo de la “historia alimentaria del Golfo”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.