• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Netanyahu se dirigirá a Chad el domingo para renovar relaciones diplomáticas

Netanyahu se dirigirá a Chad el domingo para renovar relaciones diplomáticas

por Arí Hashomer
17 de enero de 2019
en Diplomacia
Netanyahu se dirigirá a Chad el domingo para renovar relaciones diplomáticas

Chad condiciona renovar los lazos con Israel con una “muy extensa” lista de demandas Ronen Zvulun / Pool / AFP

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, volará a Chad el sábado por la noche para anunciar la renovación de los lazos diplomáticos con la nación africana de mayoría musulmana.

Durante su viaje de un día a N’Djamena, la capital del país, Netanyahu se reunirá con el presidente de Chad, Idriss Déby, para una reunión y una declaración formal de los dos líderes sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, que se cortaron hace 47 años.

En noviembre, Déby realizó una visita sorpresa a Israel, durante la cual dijo que estaba interesado en restablecer los lazos diplomáticos. Cuando abandonó el país después de un viaje de tres días, durante el cual también visitó el memorial del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén, Netanyahu prometió volar a la capital del país “pronto” para el restablecimiento formal de los vínculos.

“Las relaciones entre nuestros países se cortaron en 1972 por razones históricas específicas, pero nuestras relaciones especiales continuaron todo el tiempo”, dijo Déby, quien ha gobernado Chad desde 1990, en ese momento.

Más noticias

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Huckabee

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog felicita al Papa León XIV por su elección

Israel y los líderes chadianos han reconocido que los contactos clandestinos continuaron incluso después de que se cortaron las relaciones.

“La visita actual a su hermoso país expresa nuestro deseo de tomar las relaciones que existían todo el tiempo y fortalecerlas”, dijo Déby.

El Presidente Idriss Deby de Chad (L) es recibido en el aeropuerto Ben Gurion por el Ministro de Cooperación Regional Tzachi Hanegbi (C) y el Asesor de Seguridad Nacional Meir Ben Shabbat, 25 de noviembre de 2018. (Avi Hayon / Ministerio de Relaciones Exteriores)
El Presidente Idriss Deby de Chad (L) es recibido en el aeropuerto Ben Gurion por el Ministro de Cooperación Regional Tzachi Hanegbi (C) y el Asesor de Seguridad Nacional Meir Ben Shabbat, 25 de noviembre de 2018. (Avi Hayon / Ministerio de Relaciones Exteriores)

“La reanudación de las relaciones diplomáticas con su país, que deseo, no nos hace ignorar el problema palestino”, continuó Déby. “Mi país está profundamente vinculado al proceso de paz y ha configurado la iniciativa de paz árabe, los principios de Madrid y los acuerdos existentes”.

Chad se encuentra en un lugar de importancia estratégica para Israel, ya que podría permitirle a las aeronaves israelíes cortar varias horas en rutas de vuelo a América Latina (aunque para que esto ocurra, Israel también deberá obtener los derechos de sobrevuelo de Sudán, que  no parece inminente).

La República de Chad cortó los lazos diplomáticos con Jerusalén en 1972. Casi 15 millones de personas viven hoy en Chad, el 55 por ciento de los cuales son musulmanes. Alrededor del 40% son cristianos.

Netanyahu ha viajado tres veces a África en los últimos dos años, visitando Kenia, Ruanda, Etiopía, Uganda y Liberia.

Regularmente se compromete a ampliar los lazos con todos los países del continente, incluidos aquellos que no tienen relaciones diplomáticas con Israel.

En julio de 2016, la República de Guinea, un país pequeño y abrumadoramente musulmán en África occidental, renovó las relaciones diplomáticas con Israel, luego de haber cortado los lazos con el Estado Judío en 1967. Desde entonces, Netanyahu se ha reunido con líderes de otros Estados africanos de mayoría musulmana, como Malí y Somalia.

Netanyahu, quien también es ministro de Relaciones Exteriores, actualmente también está planeando al menos otra visita al extranjero antes de la elección de la Knesset del 9 de abril.

A fines de marzo, se espera que Netanyahu vuele a Washington para participar en la Conferencia Anual de Políticas de AIPAC. En DC, se espera que él también celebre una reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, e incluso puede ser invitado a una cena de Estado en la Casa Blanca.

El jueves, el primer ministro canceló la visita de su torbellino la próxima semana a Davos, Suiza, para asistir al Foro Económico Mundial.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.