• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Netanyahu declara la reanudación de los lazos con Chad

Netanyahu declara la reanudación de los lazos con Chad

por Arí Hashomer
20 de enero de 2019
en Diplomacia
Netanyahu declara la reanudación de los lazos con Chad

El primer ministro Benjamin Netanyahu, a la izquierda, y el presidente de Chad, Idriss Déby, hablan en una conferencia de prensa en el palacio presidencial en N'Djamena, Chad, el 20 de enero de 2018. (Kobi Gideon / GPO)

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Chad, Idriss Déby, anunciaron el domingo el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, llevando a la cantidad de países con los que Israel tiene vínculos formales a un récord de 161.

“Chad es un país muy importante y muy importante para Israel”, dijo Netanyahu durante una aparición conjunta con Déby en el palacio presidencial de N’Djamena.

“Hay mucho que podemos hacer juntos. Discutimos formas de profundizar nuestra cooperación en todos los campos, empezando por la seguridad, pero también sobre agricultura, alimentos, agua, energía, salud y muchos más”, agregó, hablando en inglés.

Al pasar al hebreo, declaró: “Estamos haciendo nuevos avances en el mundo musulmán”.

Más noticias

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Huckabee

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog felicita al Papa León XIV por su elección

“Estamos siendo recibidos aquí con respeto, igual que recibimos al presidente Deby con gran respeto en Israel”, dijo. “Israel está entrando en el mundo musulmán. Este es el resultado de un gran esfuerzo durante los últimos años. Estamos haciendo historia y estamos convirtiendo a Israel en una potencia mundial en ascenso”.

Chad rompió relaciones con Israel en 1972 debido a la presión del hombre fuerte libio Muammar Gaddafi.

El primer ministro Benjamin Netanyahu, a la izquierda, y el presidente de Chad, Idriss Déby, fueron vistos en el palacio presidencial en N'Djamena, Chad, 20 de enero de 2018. (Oficina de Prensa del Gobierno)
El primer ministro Benjamin Netanyahu, a la izquierda, y el presidente de Chad, Idriss Déby, fueron vistos en el palacio presidencial en N’Djamena, Chad, 20 de enero de 2018. (Oficina de Prensa del Gobierno)

Déby, quien habló antes de Netanyahu, dijo que su país e Israel habían acordado no solo renovar las relaciones diplomáticas sino también aumentar la cooperación bilateral en una amplia gama de campos.

“Chad hará todo lo posible para fortalecer los lazos entre los dos países y la cooperación bilateral en varios asuntos”, dijo.

Déby también reiteró que el compromiso renovado de Chad con las relaciones con Israel no niega su apoyo a la llamada causa palestina.

“Nuestra amistad con Israel no reemplaza nuestras preocupaciones sobre el tema palestino”, dijo, hablando en francés.

“Estamos a favor de promover un proceso de paz entre israelíes y palestinos. Y, por lo tanto, renuevo mi llamamiento al Estado de Israel para que participe en un proceso de paz… basado en acuerdos anteriores”, agregó.

Concluyó sus comentarios deseando que Israel “viviera en paz y seguridad junto a un Estado palestino”.

Antes de sus declaraciones, Netanyahu y Déby tuvieron una larga reunión, durante la cual se finalizaron los detalles del acuerdo.

El último país en renovar las relaciones diplomáticas con Israel fue Nicaragua, en marzo de 2017. El país centroamericano había roto relaciones diplomáticas siete años antes, en protesta por un incidente durante el cual violentos islamistas pro palestinos y tropas de las FDI se enfrentaron a bordo de la nave Mavi Marmara que pretendía romper el bloqueo a Gaza.

En ese momento, Netanyahu no viajó a Nicaragua para una ceremonia.

Antes de partir para N’Djamena, el primer ministro alegó que Irán y los palestinos estaban tratando de evitar el empuje diplomático de Israel.

“Esto es muy perturbador e incluso causa indignación en Irán y entre los palestinos que intentan prevenir esto”. “No tendrán éxito”, dijo a los periodistas.

Llamó a su visita de medio día “otro avance histórico e importante” que forma parte de una “revolución que estamos haciendo en el mundo árabe e islámico”.

Netanyahu también indicó que otros países musulmanes en África pronto se acercarían a Israel. “Habrá más noticias importantes. Habrá más países”, dijo, sin dar más detalles.

El primer ministro Benjamin Netanyahu, a la izquierda, y el presidente de Chad, Idriss Déby, fueron vistos en el palacio presidencial en N'Djamena, Chad, 20 de enero de 2018. (Kobi Gideon / GPO)
El primer ministro Benjamin Netanyahu, a la izquierda, y el presidente de Chad, Idriss Déby, fueron vistos en el palacio presidencial en N’Djamena, Chad, 20 de enero de 2018. (Kobi Gideon / GPO)

Después de llegar al calor abrasador de Yamena, Netanyahu fue recibido en la pista por el ministro de Relaciones Exteriores de Chad, Mahamat Zene, el segundo funcionario más importante del país, y una ceremonia de bienvenida muy modesta.

A diferencia de otros Estados extranjeros que han albergado a Netanyahu, no había una guardia de honor ni una banda de música. Los himnos nacionales no fueron tocados.

En N’Djamena, que se encuentra en la frontera con Camerún, también se esperaba que Netanyahu fomentara los acuerdos de defensa y otros vínculos comerciales con Chad. Para ese propósito, se le unieron funcionarios de alto rango de los ministerios de defensa y finanzas, informó el sábado la emisora ​​Kan de Israel.

Chad se encuentra en un lugar de importancia estratégica para Israel, ya que podría permitirle a las aeronaves israelíes cortar varias horas en rutas de vuelo a América Latina (aunque para que esto ocurra, Israel también deberá obtener los derechos de sobrevuelo de Sudán, que no aparece inminente).

El vuelo de Netanyahu, que tuvo que bordear a Libia y Sudán, duró casi ocho horas, a pesar de que N’Djamena está a solo 3.000 kilómetros (1.800 millas) de Tel Aviv. En lugar de volar directamente, el Boeing 747 de Netanyahu tomó un gran desvío, sobrevolando Etiopía, Kenia, Uganda, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana.

Unos 15 millones de personas viven en Chad hoy, 52 por ciento de ellos musulmanes. Alrededor del 43% son cristianos.

Israel y los líderes chadianos han reconocido que los contactos clandestinos continuaron incluso después de que se cortaron las relaciones.

“Las relaciones entre nuestros países se cortaron en 1972 por razones históricas específicas, pero nuestras relaciones especiales continuaron todo el tiempo”, dijo Déby, quien ha gobernado Chad desde 1990, en Jerusalén en noviembre.

“La reanudación de las relaciones diplomáticas con su país, que deseo, no nos hace ignorar el problema palestino”, continuó Déby. ”Mi país está profundamente vinculado al proceso de paz y ha dado forma a la iniciativa de paz árabe, a los principios de Madrid y a los acuerdos existentes”.

El presidente israelí, Reuven Rivlin, permanece de pie mientras su homólogo chadiano, Idriss Deby, firma el libro de visitas a su llegada al recinto presidencial en Jerusalén el 25 de noviembre de 2018. (Gali TIBBON / AFP)
El presidente israelí, Reuven Rivlin, permanece de pie mientras su homólogo chadiano, Idriss Deby, firma el libro de visitas a su llegada al recinto presidencial en Jerusalén el 25 de noviembre de 2018. (Gali TIBBON / AFP)

En un evento en noviembre en la residencia de Jerusalén del presidente Reuven Rivlin, Déby dijo que Israel es “un socio importante” para Chad.

“Por supuesto, la paz aún no ha llegado a la región. La paz es lo que cada pueblo necesita para vivir una buena vida. Quiero decirles que las relaciones diplomáticas con Israel no harían desaparecer a los palestinos. Este es un tema crítico que debe ser tratado”, dijo.

Netanyahu ha viajado tres veces a África en los últimos dos años, visitando Kenia, Ruanda, Etiopía, Uganda y Liberia.

Regularmente se compromete a ampliar los lazos con todos los países del continente, incluidos aquellos que no tienen relaciones diplomáticas con Israel.

En julio de 2016, la República de Guinea, un país pequeño y mayoritariamente musulmán en África occidental, renovó las relaciones diplomáticas con Israel, luego de haber cortado los lazos con el Estado Judío en 1967.

Desde entonces, Netanyahu se ha reunido con líderes de otros Estados de mayoría musulmana africana, como Mali y Somalia.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.