El primer ministro Benjamin Netanyahu recibió al jefe de Gobierno de Fiyi, Sitiveni Rabuka, en su oficina antes de la inauguración de la nueva embajada fiyiana en Jerusalén, según informó la Oficina del primer ministro en un comunicado. El encuentro se realizó previo a la ceremonia programada para el mismo día en la capital israelí.
Durante la reunión, Netanyahu agradeció a Rabuka “por su apoyo y su firme postura junto a Israel, y habló con él sobre cuestiones políticas y de seguridad regionales”, de acuerdo con el comunicado oficial. Ambos mandatarios intercambiaron impresiones sobre temas bilaterales y de alcance regional vinculados a la seguridad.
En el mismo encuentro, Rabuka, quien también ejerce como ministro de Asuntos Exteriores de Fiyi, invitó a Netanyahu a realizar una visita oficial al archipiélago del Pacífico Sur. La Oficina del primer ministro añadió que la invitación se transmitió de manera formal como parte de la agenda bilateral.
Rabuka asumió el poder a fines de 2022 como líder de un gobierno tripartito integrado por varias fuerzas políticas, entre ellas el partido cristiano Sodelpa. Este grupo había incluido entre sus condiciones para formar la coalición la apertura de una embajada fiyiana en Jerusalén, lo que se concretó en la actual administración.
La decisión de trasladar la embajada de Fiyi obedeció a una campaña sostenida por la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén. Esta organización, con sede en la capital israelí, desarrolla desde hace décadas actividades de apoyo a Israel en congregaciones cristianas del Pacífico Sur.
Con la apertura de la misión diplomática de Fiyi, asciende a siete el número de países con representación en Jerusalén. Actualmente mantienen embajadas en la ciudad Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo, Papúa Nueva Guinea y Paraguay.