Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, viajará a Washington, DC, este domingo para participar en diversas reuniones con funcionarios estadounidenses, incluyendo un encuentro con el presidente Donald Trump. Aunque su estancia oficial concluye el jueves, se prevé que Netanyahu extienda su visita hasta el sábado tras el Shabat.
La reunión con Trump está programada para el martes y abordará varios temas, entre ellos las negociaciones de rehenes, la amenaza de Irán, la normalización de relaciones con Arabia Saudita y la situación en Siria y Líbano. Según fuentes israelíes que se reunieron con el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, el mandatario estadounidense presiona para iniciar una segunda fase en el acuerdo de rehenes, lo que implicaría liberar más terroristas palestinos presos a cambio de extender el alto el fuego.
En 2020, Netanyahu y Trump participaron juntos en la firma de los Acuerdos de Abraham en la Casa Blanca. Sin embargo, el proceso actual enfrenta obstáculos, ya que Hamás exige el fin completo de la guerra como condición para avanzar en las negociaciones. Netanyahu ha rechazado esta demanda, aunque se discute prolongar la fase actual del acuerdo, que ha durado 42 días.
Un funcionario israelí señaló que podrían acordarse nuevas rondas de liberación de rehenes a cambio de extender el alto el fuego. Aun así, advirtió que Hamás podría detener las negociaciones debido a la inevitable reanudación de los combates.
Antes de partir, Netanyahu desmintió las especulaciones sobre la posible designación del ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, como sucesor del jefe del Mossad, David Barnea, en las negociaciones sobre los rehenes. «Esas informaciones son incorrectas», declaró. «Las decisiones sobre estas conversaciones se tomarán tras mi regreso de Washington», añadió.
La cuestión nuclear iraní será otro punto crucial en las conversaciones con Trump. Netanyahu busca apoyo para una eventual operación militar contra instalaciones nucleares en Irán, incluyendo el suministro de bombas antibúnkeres por parte de Estados Unidos. No obstante, Trump ha manifestado su interés en explorar soluciones diplomáticas para reducir las tensiones con Teherán.
Omer Dostri, portavoz de la Oficina del primer ministro, declaró al *Jerusalem Post* que Netanyahu estaría dispuesto a considerar la diplomacia si esta logra los objetivos israelíes en torno a Irán, aunque en Jerusalén predomina el escepticismo respecto a esa posibilidad.
La normalización de relaciones con Arabia Saudita es otro de los temas prioritarios. Durante su primer mandato, Trump impulsó este objetivo, aunque sin éxito completo. Este martes, Witkoff se reunió con autoridades sauditas, quienes reiteraron que Riad condiciona el avance de las negociaciones a un alto el fuego en Gaza y a una propuesta diplomática clara por parte de Netanyahu, condiciones que actualmente no son viables políticamente para Israel.
Durante su estancia en Washington, Netanyahu también se reunirá con el secretario de Estado Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz, el secretario de Defensa Pete Hegseth, así como con senadores y representantes. Las conversaciones tratarán sobre la cooperación estratégica entre Estados Unidos e Israel, los desafíos de seguridad regional y la política estadounidense hacia Oriente Medio.