• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Nides tras exención de visa: Israel puede hacer concesiones

Nides tras exención de visa: Israel puede hacer concesiones

La administración de Joe Biden fue firme en su postura de no incluir a Israel como el 41.º miembro del programa.

por Noticias de Israel
27 de septiembre de 2023
en Diplomacia
Nides tras exención de visa: Israel puede hacer concesiones

El embajador estadounidense en Israel, Tom Nides, asiste a una conferencia en la Universidad Reichman de Herzliya, el 11 de septiembre de 2022. (Avshalom Sassoni/Flash90)

Israel demuestra su capacidad de compromiso al ingresar al programa de exención de visados, afirma funcionario de Estados Unidos.

Israel se adapta a las condiciones de EE. UU.

Tras años de intentos, Israel logra entrar en el Programa de Exención de Visados de Estados Unidos, marcando un hito en las relaciones bilaterales.

El ex embajador estadounidense en Israel, Tom Nides, resalta la determinación de Israel: “Si Israel quiere hacer algo, puede hacerlo”. Además, destacó la reciente inclusión de Israel en el programa justo antes de que el secretario de Seguridad Nacional de EE. UU., Alejandro Mayorkas, confirmara oficialmente el hecho.

Las condiciones impuestas por Washington para el ingreso de Israel al programa incluían un trato recíproco hacia los ciudadanos estadounidenses, lo cual fue inicialmente visto con escepticismo por las autoridades israelíes.

Más noticias

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Huckabee

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog felicita al Papa León XIV por su elección

España impulsa resolución en la ONU contra Israel por Gaza

España presentará resolución en la ONU para que Israel “deje de matar”

Exigencias sobre discriminación en viajes

La administración de Joe Biden fue firme en su postura de no incluir a Israel como el 41.º miembro del programa, a menos que modificara sus políticas discriminatorias hacia los ciudadanos estadounidenses de origen árabe y musulmán.

Israel, justificando tales restricciones como medidas antiterroristas, finalmente accedió a las demandas y comprometió la reciprocidad en julio. Esto llevó a la apertura de más permisos para palestinos de viajar dentro de Israel, incluido el uso del aeropuerto Ben Gurion, previamente restringido.

Nides, refiriéndose a la adaptabilidad de Israel, comentó: “Al final aceptaron cosas que nunca pensaron que aceptarían. Es una lección demostrada de que cuando Israel quiere algo, se puede negociar algo”.

Perspectivas para la paz en Medio Oriente

Este compromiso de Israel plantea la posibilidad de futuras negociaciones con otros estados de Medio Oriente. Aunque las concesiones a los palestinos parecen difíciles, especialmente bajo el liderazgo de Benjamin Netanyahu, la adaptabilidad demostrada en el caso de la exención de visados podría servir de precedente.

Nides, al ser consultado sobre posibles acuerdos con Arabia Saudí, enfatizó la importancia del aspecto palestino en las negociaciones, pero se abstuvo de especular sobre posibles resultados.

Destacó la relevancia de trabajar con la exministra del Interior Ayelet Shaked, con quien comenzó las gestiones desde el inicio del programa.

Reconocimiento a figuras claves

El ex embajador resaltó la importancia de varias figuras en la realización del acuerdo. Aplaudió el esfuerzo de Alejandro Mayorkas y el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, como piezas clave en el proceso.

Además, mencionó a los ex primeros ministros Naftali Bennett y Yair Lapid por su impulso durante sus mandatos. No obstante, otorgó un reconocimiento especial a la exministra del Interior Ayelet Shaked por su colaboración esencial.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.