• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Ministro de Omán: si los palestinos y los israelíes quieren la paz, no deben discutir el pasado

Ministro de Omán: si los palestinos y los israelíes quieren la paz, no deben discutir el pasado

por Arí Hashomer
8 de enero de 2019
en Diplomacia
El ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Yusuf bin Alawi, llega para asistir a la 136ª reunión ordinaria del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), el 15 de septiembre de 2015, en la capital de Arabia Saudita, Riad. (Foto de AFP / Fayez Nureldine / Archivo)

El ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Yusuf bin Alawi, llega para asistir a la 136ª reunión ordinaria del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), el 15 de septiembre de 2015, en la capital de Arabia Saudita, Riad. (Foto de AFP / Fayez Nureldine / Archivo)

El ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Yusuf bin Alawi, dijo que si los israelíes y los palestinos desean lograr la paz deben estar dispuestos a mirar más allá de sus sangrientas historias.

«Si están realmente interesados ​​en hacer las paces, deberían mirar hacia el futuro y no hablar sobre el pasado«, dijo Bin Alawi a Esto es América y el Mundo con Dennis Wholey, un programa de televisión que se emitió en los Estados Unidos a fines de la semana pasada.

El comentario pareció marcar un repudio a los reclamos de ambos lados que descansan en profundos vínculos históricos con la tierra y con Jerusalén, que han demostrado ser algunas de las cuestiones más difíciles del conflicto. También puede haber estado dirigido a las demandas palestinas de que se permita el regreso de los refugiados que abandonaron sus hogares en la Guerra de Independencia de 1947-1949, una demanda que Israel considera una idea imposible de llevarse a cabo, ya que significaría el final del carácter judío del Estado.

Bin Alawi hizo el comentario unos dos meses después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu visitó Omán, donde se reunió con el sultán Qaboos bin Said.

Más noticias

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Huckabee

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog felicita al Papa León XIV por su elección

La visita pública anterior de un primer ministro israelí a Omán tuvo lugar hace más de dos décadas.

Bin Alawi ha defendido las decisiones de Mascate de dar la bienvenida a Netanyahu en Omán.

Cuando Al-Jazeera, una estación de televisión con sede en Doha, le preguntó en octubre por qué Omán hospedaba a Netanyahu, él respondió: “¿Por qué lo recibió [Omán]? ¿Está prohibido? Eso no está prohibido … La razón es que el Estado de Israel es un país de los países de Medio Oriente y el primer ministro israelí dejó en claro que estaba interesado en visitar el Sultanato y decirle a nuestro gobernante lo que cree que es correcto para el Medio Oriente, especialmente con respecto a la disputa entre Israel y Palestina«.

Durante su visita, Netanyahu le dijo a Qaboos que está listo para ceder territorio, pero no el control de seguridad, a los palestinos, Azzam al-Ahmad, un alto funcionario palestino, dijo al Times of Israel a principios de diciembre.

Ahmad dijo que Bin Alawi informó a Abbas sobre lo que Netanyahu le había contado a Qaboos cuando visitó al presidente de la Autoridad Palestina en Ramallah a fines de octubre.

Según Ahmad, Abbas le dijo a bin Alawi que Netanyahu no tomaba en serio el acuerdo con los palestinos.

«Abbas le dijo al ministro de Relaciones Exteriores de Omán que lo que Netanyahu declaró es una vieja conversación que a menudo repite», dijo Ahmad. «Le dijo que lo que dijo es una forma de engaño y que Netanyahu no es serio con respecto a la paz».

El primer ministro Benjamin Netanyahu (izquierda) con el sultán Qaboos bin Said de Omán en el estado del Golfo, el 26 de octubre de 2018. (Cortesía)
El primer ministro Benjamin Netanyahu (izquierda) con el sultán Qaboos bin Said de Omán en el estado del Golfo, el 26 de octubre de 2018. (Cortesía)

 

Cuando se le preguntó en diciembre sobre los comentarios de Ahmad, un portavoz de la Oficina del Primer Ministro declinó hacer comentarios.

La última ronda de conversaciones de paz entre Israel y los palestinos, que fueron patrocinadas por los Estados Unidos, se derrumbó en mayo de 2014.

Muchos funcionarios de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, han dicho que Estados Unidos tiene la intención de publicar un plan para resolver el conflicto israelí-palestino.

Netanyahu ha dicho que considerará el plan de paz aparentemente próximo con una «mente abierta», mientras que Abbas ha prometido no considerar ninguna propuesta de Estados Unidos.

Poco después de que Trump reconociera a Jerusalén como la capital de Israel en diciembre de 2017 e iniciara la reubicación de la Embajada de los Estados Unidos en el Estado judío a la ciudad, Abbas declaró que los palestinos ya no trabajarán con un proceso de paz dominado por los estadounidenses y pidieron el establecimiento de un mecanismo multilateral para ello.

El año pasado, invitó a varios países de todo el mundo a participar en un mecanismo multilateral para el proceso de paz.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.