El presidente de Rumania el domingo reprendió a su primera ministra por declarar que Bucarest reubicaría su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, diciendo que el anuncio reflejaba su falta de conocimiento de la diplomacia.
La primera ministra, Viorica Dăncilă, dijo el domingo en una conferencia de cabildeo pro israelí en Washington, DC, que Bucarest buscará reubicar su embajada en la capital de Israel.
Hablando en la conferencia anual de políticas de AIPAC, Dăncilă dijo que estaba «encantada» de anunciar que “Yo, como primera ministra de Rumania, y el gobierno que dirijo, trasladaremos nuestra embajada a Jerusalén, la capital del Estado de Israel”.
“La primera ministra muestra una completa ignorancia con respecto a los asuntos exteriores”, dijo el presidente rumano, Klaus Iohannis, según informes locales.

Iohannis, quien en el pasado ha rechazado a los políticos que buscan trasladar la embajada, dijo que la decisión final sobre si trasladar la misión a Israel «depende de mí».
Los comentarios de Dăncilă fueron aclamados por el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien agradeció a “mi amiga, la primera ministra de Rumania, Viorica Dăncilă”, por su plan de mudar la embajada, minutos antes de que Iohannis publicara su declaración.
La medida convertiría a Rumanía en el tercer país en colocar su embajada en Jerusalén, después de Estados Unidos y Guatemala.
El año pasado, el gobierno rumano, apoyado por el presidente de su parlamento, adoptó un borrador de propuesta para trasladar la embajada del país de Tel Aviv a Jerusalén. Pero Iohannis, que se ha enfrentado con frecuencia al gobierno, se opuso a la medida rumana en ausencia de un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos, y pidió la renuncia de Dăncilă.
El domingo, Dăncilă también se comprometió a trabajar para mejorar los lazos entre Israel y la Unión Europea, que han experimentado una desaceleración en los últimos años.
“Estoy decidida a contribuir a estrechar las relaciones entre Israel y toda la Unión Europea, particularmente ahora, cuando Rumania ocupa la presidencia del Consejo de la Unión Europea”, dijo.
La semana pasada, el ministro de Relaciones Exteriores de Hungría abrió una oficina de comercio en Jerusalén que tendrá un «estatus diplomático» oficial durante una breve visita a Israel el martes, lo que llevó a la UE a reiterar que sus Estados miembros continúan oponiéndose a la presencia de misiones diplomáticas en la ciudad.
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se dirigió al mismo foro el domingo y dijo a la audiencia que su país «inmediatamente» abrirá una oficina diplomática en Jerusalén.
“Honduras abrirá de inmediato nuestra misión diplomática oficial y esto extenderá nuestra embajada a la capital de Israel, Jerusalén”, dijo Hernández.
A largo plazo, Hernández dijo que su país trasladará su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, una vez que Israel abra una embajada en la capital de Honduras, Tegucigalpa.