El embajador de Israel en la Unión Europea, Haim Regev, alertó sobre un deterioro en las relaciones diplomáticas con la UE durante una reunión con periodistas en Bruselas, según confirmó una fuente israelí cercana a las discusiones. Aunque descartó un colapso total, Regev destacó la necesidad de abordar esta situación con urgencia.
En un encuentro a puerta cerrada, Regev explicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel despliega una intensa campaña diplomática para contrarrestar la pérdida de apoyo europeo. La prolongada guerra contra Hamás en Gaza ha erosionado la simpatía inicial que Europa mostró hacia Israel, según señaló el diplomático.
La Unión Europea anunció el martes que revisará su Acuerdo de Asociación con Israel debido a presuntas violaciones de derechos humanos en Gaza. Regev destacó que los esfuerzos diplomáticos lograron evitar la suspensión del pacto, ya que 10 de los 27 países miembros de la UE respaldaron a Israel, lo que garantiza que no habrá consenso para cancelar el acuerdo, según reportó Walla.
Las imágenes devastadoras de Gaza han impactado profundamente a la opinión pública europea, lo que presiona a los líderes locales para tomar medidas, indicó Regev. “Europa enfrenta dificultades para procesar estas imágenes. El respaldo inicial a Israel se desvaneció”, afirmó, según el medio Walla.
Regev expresó preocupación por una propuesta franco-saudí que busca reconocer un Estado palestino en una conferencia de la ONU en junio, lo que representa un desafío diplomático significativo. Además, criticó los comentarios extremistas de figuras políticas israelíes, como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien habló de “destruir totalmente” Gaza, y el líder del Partido Demócrata, Yair Golan, quien acusó al gobierno de “matar bebés como pasatiempo”. Estas declaraciones han dañado la imagen de Israel en el exterior, según Kan news.
La embajada israelí en Bruselas ha trabajado para visibilizar la situación de los rehenes y las atrocidades cometidas por Hamás el 7 de octubre de 2023, proyectando imágenes de los ataques. Sin embargo, Regev lamentó que este mensaje ha perdido impacto con el tiempo, según Israel Hayom.
El diplomático también señaló que la falta de datos oficiales de bajas en Gaza por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) permite que organismos internacionales dependan de fuentes como el Ministerio de Salud controlado por Hamás. Regev sugirió que facilitar la entrada de ayuda humanitaria podría mejorar las relaciones con Europa.
Tras 11 semanas de bloqueo, Israel permitió el lunes la entrada de camiones con ayuda humanitaria a Gaza, una decisión que el primer ministro Benjamin Netanyahu atribuyó a la presión internacional. La medida responde a las crecientes críticas de países europeos, que alcanzaron su punto álgido esta semana con la revisión del Acuerdo de Asociación por parte de la UE, un llamamiento de 22 países para reanudar la ayuda a Gaza, amenazas de Francia, Reino Unido y Canadá de adoptar “medidas concretas” contra las acciones “desproporcionadas” de Israel, y la decisión del Reino Unido de suspender las negociaciones comerciales.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, calificó a Israel de “Estado genocida” la semana pasada, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, describió las acciones israelíes en Gaza como “inaceptables” y “vergonzosas”, reflejando el creciente rechazo europeo a la ofensiva en Gaza.