• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Lo que le espera a la nueva embajadora de Israel en Egipto

Lo que le espera a la nueva embajadora de Israel en Egipto

por Arí Hashomer
10 de junio de 2020
en Diplomacia
El gabinete de Israel ha aprobado el nombramiento de Amira Oron como nueva embajadora del país en Egipto.

AP

El gabinete de Israel ha aprobado el nombramiento de Amira Oron como nueva embajadora del país en Egipto.

La votación de su candidatura se retrasó porque el Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, intentó dársela a un leal al partido Likud. Durante ese tiempo, el gobierno de Israel cayó y el país fue a tres elecciones no concluyentes, y Netanyahu finalmente estableció una coalición formal hace seis semanas después de una considerable politización.

Oron sirvió anteriormente en una posición más subalterna en El Cairo y fue la principal enviada de Israel a Turquía.

A pesar del histórico tratado de paz de 1979 entre Israel y Egipto, las encuestas muestran que el público egipcio, en general, alberga opiniones contrarias a Israel. No obstante, la coordinación a nivel político y de defensa ha mejorado durante la presidencia de Abdel al-Fattah Al-Sisi, que ha sido fundamental para la mediación entre Israel y Hamás, al tiempo que ha ampliado la cooperación en materia de seguridad en la península del Sinaí para combatir el surgimiento de la provincia del Sinaí, filial del Estado Islámico.

Más noticias

Herzog se reúne con el nuevo canciller alemán Merz en Berlín

Herzog se reúne con el nuevo canciller alemán Merz en Berlín

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog conmemora en Berlín 60 años de lazos con Alemania

Trump lanzó ultimátum por la postura de Hamás en negociaciones

Witkoff niega tensiones entre Netanyahu y Trump

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Desde que Sisi depuso al expresidente asociado de la Hermandad Musulmana, Mohamed Morsi, en el 2013, docenas, si no cientos, de miembros de las fuerzas militares y de seguridad egipcias han muerto en misiones de contrainsurgencia contra el grupo vinculado al ISIS. Durante este período, la provincia del Sinaí ha perpetrado múltiples masacres, entre las que destaca el asesinato de más de 300 fieles en la mezquita sufí de Rawduh, el ataque más mortífero de la historia moderna de Egipto.

En respuesta, Israel, según se informa, ha permitido al ejército egipcio remilitarizar partes del Sinaí en contravención de los términos del acuerdo de paz, y ha llevado a cabo sus propias operaciones contra los jihadistas.

“En términos de diplomacia, el embajador suele funcionar como el enlace principal entre el gobierno local e Israel. Sin embargo, en el caso de Egipto, hay más actores en juego”, explicó Itzhak Levanon, exembajador israelí en El Cairo, a The Media Line.

“Dado que hay problemas en el Sinaí, existe una cooperación directa entre los ejércitos israelí y egipcio que no incluiría necesariamente al enviado, así como canales de comunicación abiertos entre los organismos de inteligencia de los países”, añadió.

Levanon cree que el principal desafío de Oron será construir puentes económicos con las organizaciones fundamentales, así como con las empresas de turismo y de medios de comunicación. En el pasado, estos sectores han demostrado animosidad hacia el estado judío.

“Es una tarea difícil y será interesante ver si se le abren puertas”, afirmó Levanon mientras que resaltaba que Sisi ya había tomado medidas para mejorar la imagen y la posición de Israel entre sus ciudadanos.

“Esto ayudará, pero no es como apretar un botón y hay una normalización”, mencionó. “Dicho esto, conozco a Amira y creo que es la mejor opción para el puesto. Está familiarizada con Egipto debido a su experiencia diplomática pasada allí. Habla árabe y estoy convencido de que tendrá éxito”.

La confirmación de Oron llega en un momento particularmente delicado, ya que Netanyahu esta semana ha reafirmado su voto de aplicar la soberanía sobre todas las comunidades judías de Judea y Samaria, y quizás también sobre el Valle del Jordán, a partir del primero de julio.

Mientras que Sisi se ha mantenido relativamente callado en el asunto, ha invertido enormes cantidades de capital político en tratar de salvar la antigua división entre la Autoridad Palestina en Judea y Samaria y Hamás en la Franja de Gaza. Por lo tanto, es probable que se oponga firmemente a cualquier medida que ponga en peligro la calma que hay en ambos territorios.

Los analistas creen que El Cairo condenará públicamente la posible medida israelí, pero por numerosas razones no llegará a anular lo que se describe casi universalmente como una paz “fría”. Una de estas razones es la dependencia de Sisi de la ayuda militar estadounidense, así como de los préstamos masivos del Fondo Monetario Internacional, sobre los que Washington proyecta una gran influencia.

De hecho, todo esto se produce en el contexto de la actual agitación económica egipcia que se ha intensificado en medio de la pandemia del coronavirus.

Además, Sisi sigue siendo objeto de críticas por parte de los grupos de defensa de los derechos humanos por lo que se percibe como una represión sistemática de los opositores políticos, y más en general, de las libertades civiles. Al mismo tiempo, Egipto está cada vez más involucrado en el conflicto del país vecino, Libia.

Zvi Mazel, quien también sirvió como embajador israelí en Egipto, está de acuerdo en que Oron se enfrentará a importantes obstáculos debido a las complejidades inherentes del trabajo.

“En cuanto a la normalización, no ha habido ninguna mejora desde la época de Hosni Mubarak, quien estuvo en el poder durante tres décadas antes de ser derrocado en el 2011”, mencionó Mazel a The Media Line.

“No hay interacción en los campos de la ciencia, la cultura, los deportes, etc. Sólo hay un comercio limitado, tal vez 150 a 200 millones de dólares anuales, aparte de los enormes acuerdos, principalmente relacionados con el gas y el algodón. Y estos son entre las principales compañías israelíes y egipcias, así que las masas no están involucradas de ninguna manera”, añadió.

Aunque reconoce la enorme importancia de la otra cara de la moneda, a saber, que Israel y Egipto han estado en paz durante más de 40 años después de las grandes guerras de 1948, 1956, 1967 y 1973, Mazel sugiere que la “muy delicada” situación imperante significa que Oron tendrá las manos llenas.

“El principal objetivo del embajador es crear una red de amigos de todo tipo, no solo en la esfera política, sino también en la académica, por ejemplo, y luego explorar si hay posibilidades de cooperación”, señaló. “Se procura desarrollar contactos en la mayoría de los segmentos de la sociedad, aunque hay muchas barreras”.

Parece, entonces, que Oron, desde el principio, navegará por aguas turbulentas que pondrán a prueba sus habilidades diplomáticas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.