• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Líder de Sudán: Somos los mayores ganadores del trato con Israel

Líder de Sudán: Somos los mayores ganadores del trato con Israel

por Arí Hashomer
26 de octubre de 2020
en Diplomacia
Líder de Sudán: Somos los mayores ganadores del trato con Israel

El general sudanés Abdel-Fattah Burhan habla durante una manifestación respaldada por militares en el distrito de Omdurman, al oeste de Jartum, Sudán, el 29 de junio de 2019 (AP Photo / Hussein Malla, archivo).

EL CAIRO, Egipto (AP) – El líder de Sudán dijo el lunes que la decisión de normalizar los lazos con Israel era un incentivo para que la administración del presidente estadounidense Donald Trump pusiera fin al estatus de paria internacional de Sudán.

El general Abdel-Fattah Burhan, jefe del consejo soberano gobernante, dijo a la televisión estatal que, sin la normalización con el Estado judío ahora, Sudán habría tenido que esperar hasta bien entrado el próximo año para ser eliminado de la lista de Estados patrocinadores de terrorismo de EE.UU.

La administración de Trump ha vinculado la eliminación de Sudán a un acuerdo para normalizar los lazos con el Estado judío. El país africano es el tercer Estado árabe, después de los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, que se ha movido para normalizar las relaciones con Israel en los últimos meses. La administración estaba ansiosa por lograr victorias diplomáticas en el período previo a las elecciones presidenciales de EE.UU. el 3 de noviembre.

«Si el candidato [Trump] quería algunas ganancias, nosotros también queríamos algunas ganancias… Habríamos esperado a agosto o septiembre», dijo. «Somos más ganadores que cualquier otra parte».

Más noticias

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Huckabee

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog felicita al Papa León XIV por su elección

Trump anunció el viernes que Sudán comenzaría a normalizar los lazos con Israel después de prometer que el país africano sería eliminado de la lista de terroristas después de que acordara poner 335 millones de dólares en una cuenta de depósito en garantía para ser usados para compensar a las víctimas estadounidenses de los ataques terroristas. Los ataques incluyen los bombardeos de 1998 de las embajadas de EE.UU. en Kenia y Tanzania por la red de al-Qaeda mientras su líder, Osama bin Laden, vivía en Sudán. A cambio, Trump notificó al Congreso el viernes su intención de eliminar a Sudán de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo de EE.UU.

Burhan dijo que ambos tratos abrirán la puerta para que Sudán se integre en el sistema financiero y político mundial. «Era necesario para nosotros devolver a Sudán al sistema global», dijo.

«No fuimos chantajeados para la normalización», dijo Burhan en la entrevista televisiva. Más bien, la «reconciliación» era «en el interés de Sudán». «Estamos aislados y hemos sufrido sanciones», dijo. «La eliminación de nuestro nombre de la lista… nos permitirá regresar a la comunidad internacional. Nos beneficiaremos económicamente y obtendremos tecnología», dijo.

Además, el avance diplomático «liberaría la ayuda» para aplicar el acuerdo de paz intersudanés firmado el 3 de octubre, añadió, refiriéndose a un acuerdo histórico separado que sacó del frío a varias facciones rebeldes sudanesas.

Sudán quiere revivir su maltrecha economía y rescatar su transición a la democracia, tras el levantamiento popular del año pasado que llevó a los militares a derrocar al autócrata de larga data Omar al-Bashir.

El gobierno de transición ha estado luchando con un enorme déficit presupuestario y una escasez generalizada de bienes esenciales, como el combustible, el pan y los medicamentos. La inflación anual se disparó más allá del 200% el mes pasado a medida que los precios del pan y otros productos básicos subieron, según las cifras oficiales.

La designación de Sudán como «Estado patrocinador del terrorismo» se remonta al decenio de 1990, cuando la nación acogió brevemente a Osama bin Laden y otros militantes buscados. Se cree que Sudán también sirvió de conducto para que Irán suministrara armas a los terroristas palestinos de la Franja de Gaza.

Algunas facciones de la alianza política que apoya al gobierno de transición han expresado su oposición a la normalización con Israel, entre ellas el ex Primer Ministro del Sudán, Sadiq al-Mahdi, que encabeza el mayor partido político del país.

Sin embargo, Burhan dijo que consultó con al-Mahdi y otros dirigentes políticos que no expresaron objeciones a un acuerdo con Israel, «siempre y cuando se lleve al poder legislativo», que aún no se ha formado.

Burhan dijo que confía en que el acuerdo de normalización será ratificado por el parlamento interino, desafiando a los partidos políticos que se oponen a la campaña en las próximas elecciones a cortar los lazos con los EE.UU. e Israel.

También dijo que Sudán, un país africano de mayoría musulmana, sigue apoyando al pueblo palestino en su reclamo de un estado independiente en el territorio capturado por Israel en 1967.

«Todos queremos un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967… …pero no queremos que Sudán asuma toda la responsabilidad por ello», dijo el general.

El líder sudanés instó a Israel a cumplir con su parte en la Iniciativa de Paz Árabe de 2002, que ofrece a Israel lazos normales con los Estados árabes a cambio de la condición de Estado palestino.

Jartum fue sede de la histórica cumbre de la Liga Árabe tras la Guerra de Oriente Medio de 1967. La conferencia aprobó una resolución que se conoció como los «tres no»: no a la paz con Israel, no al reconocimiento de Israel y no a las negociaciones. Burhan dijo que «todo ha cambiado» desde la conferencia de los «tres noes» y que se hicieron varios acuerdos con Israel, incluyendo a los palestinos. Se refería a Egipto, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, que habían normalizado los vínculos con el Estado judío.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.