Tras ataque hutí, aerolíneas extranjeras buscan exenciones temporales en la Ley de Aviación para reanudar vuelos a Tel Aviv.
Aerolíneas extranjeras exigen cambios en compensaciones
Un grupo de 20 aerolíneas extranjeras, representadas por el bufete Fischer & Co., instó al Ministerio de Transporte de Israel a declarar una situación de emergencia especial para limitar temporalmente los derechos de compensación de pasajeros, según una carta enviada el lunes a la ministra Miri Regev. La solicitud surge tras la cancelación masiva de vuelos a Tel Aviv después de que un misil balístico, lanzado por los hutíes de Yemen el 4 de mayo de 2025, impactara en los terrenos del Aeropuerto Ben Gurion, el principal centro aéreo de Israel. Las aerolíneas argumentan que las regulaciones actuales, establecidas en la Ley de Servicios de Aviación de 2012, imponen costos excesivos en cancelaciones por motivos de seguridad, lo que desincentiva la reanudación de operaciones.
La carta, redactada por la abogada Shirly Kazir, solicita que Regev emita una orden temporal para modificar las obligaciones de las aerolíneas. Entre las enmiendas propuestas, se incluye reducir el período de notificación de cancelación de 14 a 3 días, limitar la obligación de proporcionar alojamiento hotelero a una noche en lugar de dos, y eximir a las aerolíneas de pagar compensaciones financieras más allá del reembolso de boletos para vuelos cancelados desde el 5 de mayo hasta el fin de la situación de emergencia. Kazir afirmó que estas medidas “incentivarían a las aerolíneas extranjeras a reanudar sus operaciones en Israel”, según reportó The Times of Israel. El Ministerio de Transporte no ha respondido públicamente a la solicitud.
El ataque hutí, que marcó la primera vez que un misil de este grupo impactó dentro del perímetro del Aeropuerto Ben Gurion, dejó un cráter en una carretera de acceso cerca de la Terminal 3, hiriendo a ocho personas, ninguna de gravedad, según Magen David Adom. El Ejército de Israel confirmó que los sistemas de defensa, incluidos el Arrow y el THAAD estadounidense, no lograron interceptar el proyectil debido a un “fallo técnico puntual”, según un informe de Ynet. El aeropuerto suspendió operaciones durante 30 minutos, y las entradas por carretera y tren fueron cerradas temporalmente.
Tras el incidente, múltiples aerolíneas extranjeras cancelaron sus servicios a Tel Aviv. El Grupo Lufthansa, que incluye Lufthansa, Swiss, Austrian Airlines, Brussels Airlines y Eurowings, anunció que no reanudará vuelos hasta el 19 de mayo. Air France suspendió operaciones hasta el 20 de mayo, mientras que Air India lo hizo hasta el 25 de mayo. Las estadounidenses United Airlines y Delta Airlines pausaron vuelos hasta el 18 y 20 de mayo, respectivamente. Iberia aplazó su regreso hasta el 1 de junio, y British Airways hasta el 15 de junio. Entre las aerolíneas de bajo costo, Wizz Air canceló vuelos hasta el 14 de mayo, y Ryanair hasta el 21 de mayo, según datos de Globes.
Impacto económico del ataque hutí en la aviación
- Cancelaciones masivas: Más de 20 aerolíneas extranjeras suspendieron vuelos tras el ataque del 4 de mayo, afectando miles de pasajeros.
- Heridos: Ocho personas resultaron heridas, con lesiones leves, según Magen David Adom.
- Pérdidas económicas: Calcalist estima daños indirectos por “miles de millones de shekels” al mercado laboral y turismo israelí.
- Duración de suspensiones: Aerolíneas como Iberia y British Airways no volverán hasta junio, según The Jerusalem Post.
- Respuesta militar: Israel lanzó ataques aéreos en Hodeidah, Yemen, el 5 de mayo, impactando un puerto y una fábrica, según The Times of Israel.
Consecuencias del ataque hutí en Ben Gurion
El misil, descrito por los hutíes como un proyectil “hipersónico” tipo Palestine 2, impactó en una zona boscosa cerca de la Terminal 3, a pocos cientos de metros de la torre de control, según The Times of Israel. Videos verificados por Ynet mostraron una columna de humo y pasajeros buscando refugio en el aeropuerto. Yahya Saree, portavoz militar hutí, afirmó que el Aeropuerto Ben Gurion “ya no es seguro para viajes aéreos” y amenazó con imponer un “bloqueo aéreo completo” mediante más ataques, según un comunicado citado por The Jerusalem Post. La Fuerza Aérea de Israel reportó que, desde el inicio de la guerra, ha interceptado más del 95% de los misiles lanzados desde Yemen.
En respuesta, el primer ministro Benjamin Netanyahu prometió una réplica contundente contra los hutíes y sus “patrocinadores iraníes”. En un video en hebreo, Netanyahu declaró: “Hemos actuado contra ellos en el pasado, y lo haremos nuevamente en el futuro”. El ministro de Defensa Israel Katz añadió: “Quien nos dañe, lo golpearemos siete veces más fuerte”. El 5 de mayo, 20 cazas israelíes bombardearon el puerto de Hodeidah y una fábrica en Yemen, causando 21 heridos, según medios hutíes citados por The Times of Israel. Los ataques se coordinaron con Estados Unidos, aunque no fueron una operación conjunta.
Las cancelaciones han dejado a miles de israelíes varados en el extranjero, según Calcalist. La aerolínea israelí El Al anunció precios fijos en vuelos de rescate desde Larnaca ($99) y Atenas ($149) para facilitar el regreso de pasajeros, mientras que Israir y Arkia añadieron vuelos desde Chipre, Grecia y Europa. Sin embargo, Mark Feldman, CEO de Ziontours Jerusalem, señaló que la falta de asientos disponibles limita el impacto de estas medidas, según The Times of Israel. Ofakim Travel reportó una menor preocupación entre los pasajeros, atribuyendo la rápida reapertura del aeropuerto a una restauración de la confianza.
La Ley de Servicios de Aviación obliga a las aerolíneas a ofrecer vuelos alternativos o reembolsos en cancelaciones notificadas con menos de 14 días, pero los costos de los vuelos alternativos han aumentado debido a la escasez de asientos. Kazir argumentó en la carta que esto “alienta suspensiones prolongadas en lugar de pausas esporádicas”. Las aerolíneas también enfrentan demandas colectivas por compensaciones, según Globes, lo que agrava su reticencia a operar en Israel durante la emergencia.
Contexto de la guerra y desafíos de la aviación
La solicitud de las aerolíneas se enmarca en la guerra en curso entre Israel y Hamás, iniciada tras el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados. Desde entonces, los hutíes, respaldados por Irán, han lanzado 27 misiles balísticos y varios drones contra Israel, según The Times of Israel. La mayoría fueron interceptados, pero el ataque del 4 de mayo expuso vulnerabilidades en los sistemas de defensa, según Ynet. Un informe de la Fuerza Aérea de Israel atribuyó el fallo a un “mal funcionamiento técnico” en el interceptor Arrow.
Las aerolíneas extranjeras han suspendido y reanudado vuelos repetidamente en los últimos 19 meses, con interrupciones significativas tras el ataque de Hamás y los enfrentamientos con Hezbolá en Líbano. Lufthansa, Delta y British Airways habían retomado operaciones en marzo y abril de 2025 tras un alto al fuego temporal, pero el reciente ataque hutí reavivó las cancelaciones, según The Jerusalem Post. Calcalist reportó que el abandono de aerolíneas extranjeras genera pérdidas económicas de “miles de millones de shekels” en turismo y empleo.
Además de las enmiendas legales, las aerolíneas solicitan al gobierno israelí asistencia para asegurar sus operaciones, similar a la otorgada a El Al, Israir y Arkia. Globes indicó que las aerolíneas locales han recibido apoyo financiero y logístico, lo que les permitió mantener operaciones durante la crisis. Las extranjeras argumentan que la falta de incentivos y los riesgos financieros las desalientan de regresar.
El Consejo de Seguridad de Israel se reunió el 4 de mayo para discutir respuestas al ataque hutí y la posible expansión de operaciones militares en Gaza, según Ynet. Eyal Zamir, jefe del Ejército de Israel, confirmó la movilización de “decenas de miles” de reservistas, lo que sugiere una escalada en la guerra. Mientras tanto, las aerolíneas extranjeras aguardan una decisión del Ministerio de Transporte que podría facilitar su retorno al Aeropuerto Ben Gurion.