Los últimos datos revelan un aumento en la confianza del consumidor en Israel, destacando aspectos económicos positivos en medio de preocupaciones políticas y financieras.
Índice de Confianza del Consumidor: Crecimiento notorio
Los resultados del Índice de Confianza del Consumidor del Banco Hapoalim y KANTAR para julio de 2023 muestran un incremento de 1,2 puntos, llegando a 126,3 puntos. Este crecimiento refleja una sensación de optimismo en la economía, evidenciando una tendencia positiva en el mercado.
A pesar de la incertidumbre política y los problemas financieros recientes, como la bajada de la calificación crediticia soberana de Israel, este aumento en la confianza de los consumidores podría ser una señal alentadora. Las principales agencias de calificación han emitido advertencias, pero la resistencia emergente de la confianza en el consumidor sugiere un rayo de esperanza.
El Banco Hapoalim resalta una evolución favorable en los salarios medios en diferentes sectores. Algunas industrias han logrado superar la inflación durante el último año, lo que marca un cambio positivo en la economía.
El impacto en el sector de la alta tecnología y los viajes
En el ámbito de la alta tecnología, los salarios medios han crecido un 5,6% en 12 meses, superando la tasa de inflación del 4,2%. No obstante, la relación entre este aumento y el poder adquisitivo aún está ligada a los tipos de interés y su efecto en el crédito y las hipotecas.
Además de los datos puramente numéricos, el informe también muestra una moderación en el consumo privado. Un ejemplo notable es el sector de los viajes, donde el deseo de explorar fuera de las fronteras ha llevado a un aumento del 20% en los viajes internacionales por parte de israelíes en julio, en comparación con el año anterior.
Pero hay desafíos en el horizonte, especialmente en el sector de alta tecnología de Israel. Durante la primera mitad de 2023, se registró una disminución del 29% en la financiación privada, junto con una caída del 53% en la participación de los inversores en rondas de inversión. Estos números no se habían visto desde 2018 y plantean preocupaciones sobre la estabilidad económica a largo plazo.